 
Maresme - Viaje por América
         Gracias a Enrique Castañón, que trabajó como Camarero durante muchos años en la naviera, tenemos estas fotos de un viaje por América. Además de hacernos una pequeña idea de como eran esos viajes, y de recordarnos a algunos tripulantes, nos muestran algunos detalles del barco, tanto exteriores como interiores.
 El viaje fue en 1984. Esta primera foto muestra a Enrique junto con su esposa
El viaje fue en 1984. Esta primera foto muestra a Enrique junto con su esposa
 Parte obligada del viaje, y siempre interesante, era el Canal de Panamá. Al fondo se ve uno de los miradores para los visitantes del Canal
Parte obligada del viaje, y siempre interesante, era el Canal de Panamá. Al fondo se ve uno de los miradores para los visitantes del Canal
 Y en su fondeadero, rodeados de barcos, también se podía disfrutar de la piscina. Y uno de los que lo hacía era Cristóbal
Y en su fondeadero, rodeados de barcos, también se podía disfrutar de la piscina. Y uno de los que lo hacía era Cristóbal
 La esposa de Enrique no era la única a bordo. Estaba también, al menos, la de Tucho, el Cocinero, a los que se ve aquí
La esposa de Enrique no era la única a bordo. Estaba también, al menos, la de Tucho, el Cocinero, a los que se ve aquí
 El otro Camarero era Marcote
El otro Camarero era Marcote
 Los dos con la esposa de Tucho
Los dos con la esposa de Tucho
 De vez en cuando había una pequeña fiesta. Como esta, en la que se ve a Fernando Figueiras, el Calderetero, y Bartolomé, el Limpiador. Posiblemente como fin de una barbacoa.
         De vez en cuando había una pequeña fiesta. Como esta, en la que se ve a Fernando Figueiras, el Calderetero, y Bartolomé, el Limpiador. Posiblemente como fin de una barbacoa.
 Como esta, en la que se ve a Enrique junto con otro tripulante, y los restos del combate
Como esta, en la que se ve a Enrique junto con otro tripulante, y los restos del combate
 Se tocaban muchos puertos. Uno de ellos siempre solía ser Matarani (Perú), que se ve detrás. Tan pequeño, recóndito, y con una entrada tan peligrosa. Era raro no hacer escala tanto de bajada como de subida. Las mercancías que se movían en él era mayoritariamente con origen o destino en Bolivia. Para salir lLa mejor opción era ir hasta Mollendo, por la carretera plagada de cruces debido a los accidentes acaecidos en ella. Y a veces una excursión hasta Arequipa.
         Se tocaban muchos puertos. Uno de ellos siempre solía ser Matarani (Perú), que se ve detrás. Tan pequeño, recóndito, y con una entrada tan peligrosa. Era raro no hacer escala tanto de bajada como de subida. Las mercancías que se movían en él era mayoritariamente con origen o destino en Bolivia. Para salir lLa mejor opción era ir hasta Mollendo, por la carretera plagada de cruces debido a los accidentes acaecidos en ella. Y a veces una excursión hasta Arequipa.
 Esto parece una maniobra en la popa. Se ve a Joan Martí Mallofré, el Tercer Oficial de Puente, y a Andrés, el Carpintero. Desgraciadamente este último murió este mismo viaje debido a un accidente, creo que en Ilo.
         Esto parece una maniobra en la popa. Se ve a Joan Martí Mallofré, el Tercer Oficial de Puente, y a Andrés, el Carpintero. Desgraciadamente este último murió este mismo viaje debido a un accidente, creo que en Ilo.
 Esta es la Cámara de Oficiales, con Joaquín Checa en primer plano; por la derecha de adelante hacia atrás: Paco Sabor, un Radio que estuvo poco tiempo y un Alumno; al fondo Fernando Galve; y a la izquierda la esposa del Alumno.
         Esta es la Cámara de Oficiales, con Joaquín Checa en primer plano; por la derecha de adelante hacia atrás: Paco Sabor, un Radio que estuvo poco tiempo y un Alumno; al fondo Fernando Galve; y a la izquierda la esposa del Alumno.
 
  
  
  
 