En esta página están las fotos que se han localizado después de la edición del Tomo III, y que no están en ninguno de los tomos 
ACUÑA
 Como MAHONES
Falta en los tomos
Armador: 1880/xxxx Cayetano Acuña
Como MAHONES
Falta en los tomos
Armador: 1880/xxxx Cayetano Acuña
ADELA ROCA
 Tomo III pág. 141
Tomo III pág. 141
ADRIATICO
 Como Lowlands
Tomo I pág. 454
Como Lowlands
Tomo I pág. 454
ADUR
 Tomo I pág. 247
Tomo I pág. 247
 Como Ogoño
Como Ogoño
AFRICANA
 En Tapia de Casariego
Tomo II pág. 605
En Tapia de Casariego
Tomo II pág. 605
    
ALBAREDA
 Tomo II pág. 084
Tomo II pág. 084 
	
ALBERDI
 En Santander 
Falta en los tomos
Construido en 1958 en El Pasaje por Joaquín Castro
Registro bruto: 260 TRB – Registro neto: 155 TRN – Motor diésel de 6 cilindros de 360 C.V. 
Eslora: 32,0 metros – Manga: 7,7 metros – Puntal: 3,4 metros 
Armador: Agustín Moreira Portela
En Santander 
Falta en los tomos
Construido en 1958 en El Pasaje por Joaquín Castro
Registro bruto: 260 TRB – Registro neto: 155 TRN – Motor diésel de 6 cilindros de 360 C.V. 
Eslora: 32,0 metros – Manga: 7,7 metros – Puntal: 3,4 metros 
Armador: Agustín Moreira Portela 
      
ALBIA
 Tomo I pág. 541
Tomo I pág. 541
ALBORADA
 Falta en los tomos
Construido en Vigo en 1943 por Astilleros José Ramón Curbera
Casco de madera. Registro bruto: 399 TRB - Eslora: 39,5 metros - Manga: 8,2 metros - Puntal: 4,0 metros
Máquina alternativa - Velocidad: 8 nudos
Armador: José Ramón Curbera
Falta en los tomos
Construido en Vigo en 1943 por Astilleros José Ramón Curbera
Casco de madera. Registro bruto: 399 TRB - Eslora: 39,5 metros - Manga: 8,2 metros - Puntal: 4,0 metros
Máquina alternativa - Velocidad: 8 nudos
Armador: José Ramón Curbera
 
	
ALEJANDRO III
 Parece que la botadura fue complicada
Parece que la botadura fue complicada
 Tomo I pág. 51
Tomo I pág. 51
	
ALFONSO
 En Ribadesella en 1912, como SALINAS
Falta en los tomos
Construido en 1882 por Thomas and William Toward en Newcastle. Llevó los nombres de DIANA, TIGRE y TAGE.
Eslora: 27,0 metros - Manga: 5,9 metros - Puntal: 2,6 metros - 128 TRB - 90 TRN - Carga máxima: 160 TM
Máquina alternativa compound - 11 C.V. Nominales. Fue abanderado en España en 1891 y llamado LEA Nº 3.
Nombres y Armadores
LEA Nº 3 - Gaminde y Olloqui - 1891/1900 -- ALFONSO - L. Olloqui - 1900/1905 -- P. Carranza - 1905/1912
SALINAS - Emilio Fernández Menéndez - 1911/1913 -- NUÑEZ - José Nuñez Piroto - 1913/1917 -- TOMASIN - José Nuñez Piroto - 1917/1919
Fue adquirido en febrero de 1913 por José Nuñez Piroto y rebautizado como NUÑEZ el 6 de noviembre de 1913. En 1917 fue rellamado TOMASIN por el mismo armador.
Llevando este último nombre se hundió el 18 de diciembre de 1919 entre Comillas y Suances a unas 8 millas de la costa al colisionar con el ANA: Matrícula: San Sebastián - 254 TRB - 131 TRN - Eslora: 36,3 metros - Manga: 6,8 metros - Puntal: 3,0 metros.
En Ribadesella en 1912, como SALINAS
Falta en los tomos
Construido en 1882 por Thomas and William Toward en Newcastle. Llevó los nombres de DIANA, TIGRE y TAGE.
Eslora: 27,0 metros - Manga: 5,9 metros - Puntal: 2,6 metros - 128 TRB - 90 TRN - Carga máxima: 160 TM
Máquina alternativa compound - 11 C.V. Nominales. Fue abanderado en España en 1891 y llamado LEA Nº 3.
Nombres y Armadores
LEA Nº 3 - Gaminde y Olloqui - 1891/1900 -- ALFONSO - L. Olloqui - 1900/1905 -- P. Carranza - 1905/1912
SALINAS - Emilio Fernández Menéndez - 1911/1913 -- NUÑEZ - José Nuñez Piroto - 1913/1917 -- TOMASIN - José Nuñez Piroto - 1917/1919
Fue adquirido en febrero de 1913 por José Nuñez Piroto y rebautizado como NUÑEZ el 6 de noviembre de 1913. En 1917 fue rellamado TOMASIN por el mismo armador.
Llevando este último nombre se hundió el 18 de diciembre de 1919 entre Comillas y Suances a unas 8 millas de la costa al colisionar con el ANA: Matrícula: San Sebastián - 254 TRB - 131 TRN - Eslora: 36,3 metros - Manga: 6,8 metros - Puntal: 3,0 metros.
ALFONSO SENRA
 En  el dique seco de Talleres del Astillero, actualmente Astander.
Tomo III pág. 143
En  el dique seco de Talleres del Astillero, actualmente Astander.
Tomo III pág. 143
    
ALICANTE
 Tomo II pág. 180
Tomo II pág. 180 	
    
AMADOR
 En Santoña
Falta en los tomos
Armador: 1932/xxxx-Amador Varela Hevia
En Santoña
Falta en los tomos
Armador: 1932/xxxx-Amador Varela Hevia
AMALIA
 En Gijón en 1909
Tomo III pág. 672
En Gijón en 1909
Tomo III pág. 672
 
AMIR
 Tomo I pág. 343 - Tomo I pág. 350 - Tomo III pág. 116
Tomo I pág. 343 - Tomo I pág. 350 - Tomo III pág. 116
 
    
AMOSOL
 Tomo II pág. 156
Tomo II pág. 156
	
AMPURDAN
 En El Musel - Gijón, como OSCAR DE OLAVARRIA 
Tomo II pág. 633
En El Musel - Gijón, como OSCAR DE OLAVARRIA 
Tomo II pág. 633
ANBOTO-MENDI
 Como Bockenheim
Tomo I pág. 549
Como Bockenheim
Tomo I pág. 549 
ANCIOLA Nº 2
 Embarrancado en Navia y perdido allí.
Falta en los tomos
Embarrancado en Navia y perdido allí.
Falta en los tomos
 Construido por V. Trelles en Luarca - TRB: 240
Construido por V. Trelles en Luarca - TRB: 240
 Armador: 1919/1920-V. Trelles
Armador: 1919/1920-V. Trelles
 Revista "Blanco y Negro" del 8 de febrero de 1920
Revista "Blanco y Negro" del 8 de febrero de 1920
ANGEL B. PEREZ
 Tomo II pág. 519
Tomo II pág. 519 
ANSELMO
 Tomo III pág. 522 --- Tomo III pág. 525
Tomo III pág. 522 --- Tomo III pág. 525
 Desde 1903 a 1910 su armador fue Vapores de V. González S.en C.
Desde 1903 a 1910 su armador fue Vapores de V. González S.en C.  
 El Principado - 11 de noviembre de 1910
Después de embarrancar el 9 de noviembre de 1910 se dio por perdido por ser imposible reflotarle.
El Principado - 11 de noviembre de 1910
Después de embarrancar el 9 de noviembre de 1910 se dio por perdido por ser imposible reflotarle. 
ANTEQUERA
 Tomo II pág. 084
Tomo II pág. 084
    
ANTONIO
 Tomo II pág. 516 - Tomo I pág. 365
No naufragó el 06/01/1925 en las costas británicas, sino el 16/12/1925 cerca de Santoña por colisión con el GENOVEVA FIERRO.
Tomo II pág. 516 - Tomo I pág. 365
No naufragó el 06/01/1925 en las costas británicas, sino el 16/12/1925 cerca de Santoña por colisión con el GENOVEVA FIERRO.
    
ANTONIO
 Castropol - 11 de mayo de 1917
Llevando el nombre de VOSS fue hundido por un submarino alemán cerca de Cabo Peñas.
Tomo I pág. 686
Castropol - 11 de mayo de 1917
Llevando el nombre de VOSS fue hundido por un submarino alemán cerca de Cabo Peñas.
Tomo I pág. 686
ANTONIO FERRER
 Como GOYA 
Tomo II pág. 666 --- Tomo III pág. 322
Como GOYA 
Tomo II pág. 666 --- Tomo III pág. 322
ANTONIO GARCIA (1º)
 Como MALVARROSA 
Tomo III pág. 223
Como MALVARROSA 
Tomo III pág. 223
ANTONIO GARCIA (2º)
 Como COGENT 
Tomo III pág. 223
Como COGENT 
Tomo III pág. 223
ANTONIO LOPEZ
 Primera construcción de Constructora Gijonesa
Primera construcción de Constructora Gijonesa
 Falta en los tomos
Falta en los tomos
 Armador: 1912/xxxx-Antonio López Mosquera
Noticias sobre la botadura
Armador: 1912/xxxx-Antonio López Mosquera
Noticias sobre la botadura
ANTONIO LOPEZ (2º)
 Tomo II pág. 182
Tomo II pág. 182
ANTONIO VELAZQUEZ
 En Bilbao
En Bilbao
 Tomo III pág. 522 --- Tomo III pág. 526
Tomo III pág. 522 --- Tomo III pág. 526
    
APOLO
 Con la contraseña de Compañía Anónima Marítima Unión
Tomo I pág. 111
Con la contraseña de Compañía Anónima Marítima Unión
Tomo I pág. 111
    
JOSE DE ARAMBURU
 Tomo III pág. 085 --- Tomo III pág. 087
Tomo III pág. 085 --- Tomo III pág. 087
    
ARANGUREN
 Como se ve era un buque tipo turret
Tomo I pág. 446
Como se ve era un buque tipo turret
Tomo I pág. 446
 Juan Goiriena, de 25 años y natural de Pedernales (Vizcaya), Cocinero del barco, que se hundió con él por regresar desde el bote salvavidas en el que ya se encontraba, para buscar unos regalos que llevaba para su hermana por su próxima boda.
        Juan Goiriena, de 25 años y natural de Pedernales (Vizcaya), Cocinero del barco, que se hundió con él por regresar desde el bote salvavidas en el que ya se encontraba, para buscar unos regalos que llevaba para su hermana por su próxima boda.
    
ARCANGEL SAN RAFAEL
 Tomo II pág. 504
Tomo II pág. 504
	
ARANTZAZU
 Como IÑAKE
Tomo I pág. 149 - Tomo I pág. 262 - Tomo I pág. 694
Como IÑAKE
Tomo I pág. 149 - Tomo I pág. 262 - Tomo I pág. 694
    
ARECHONDO
 Heraldo de Madrid - 16 de abril de 1916
         El nombre estaba mal en la noticia. Se salvó del embarrancamiento y ese mismo año fue vendido a Altos Hornos de Vizcaya, siendo renombrado JOSE VILALLONGA.
Tomo I pág. 095
Heraldo de Madrid - 16 de abril de 1916
         El nombre estaba mal en la noticia. Se salvó del embarrancamiento y ese mismo año fue vendido a Altos Hornos de Vizcaya, siendo renombrado JOSE VILALLONGA.
Tomo I pág. 095
ARMANDO
 En Gijón 
Tomo I pág. 393
En Gijón 
Tomo I pág. 393
ARINDA-MENDI
 Tomo I pág. 551
Embarrancado  Las Quebrantas, en la entrada a la Bahía de Santander. No fue posible reflotarle y se perdió allí.
Tomo I pág. 551
Embarrancado  Las Quebrantas, en la entrada a la Bahía de Santander. No fue posible reflotarle y se perdió allí.
	
ARNABAL-MENDI
 Tomo I pág. 551
Embarrancado cerca de San Juan de Luz. No fue posible reflotarle y se perdió allí.
Tomo I pág. 551
Embarrancado cerca de San Juan de Luz. No fue posible reflotarle y se perdió allí.
 
ARPILLAO
 El nombre fue publicado incorrectamente como ARMILLAO. La noticia sobre el ARRILUZE era errónea, ya que fue hundido por el ALMIRANTE CERVERA el 13 de agosto de 1936 (Tomo I pág. 95), el nombre era también parcialmente erróneo. La del BEGOÑA Nº4 era correcta.
Tomo III pág. 542
         El nombre fue publicado incorrectamente como ARMILLAO. La noticia sobre el ARRILUZE era errónea, ya que fue hundido por el ALMIRANTE CERVERA el 13 de agosto de 1936 (Tomo I pág. 95), el nombre era también parcialmente erróneo. La del BEGOÑA Nº4 era correcta.
Tomo III pág. 542
ASTURIAS
 Tomo II pág. 660
Tomo II pág. 660
ASUNCION
 En El Grao - Valencia 
Falta en los tomos
Ver PILES - Tomo II pág. 627
En El Grao - Valencia 
Falta en los tomos
Ver PILES - Tomo II pág. 627 
ATALAYA
 Tomo I pág. 243 - Tomo I pág. 259 - Tomo I pág. 287
Tomo I pág. 243 - Tomo I pág. 259 - Tomo I pág. 287
    
AURORA RIVERO
 Falta en los tomos. Ver tomo III pág. 068 - LLODIO
Armador: Duro Felguera
Falta en los tomos. Ver tomo III pág. 068 - LLODIO
Armador: Duro Felguera
AVILES
 En Marans 
Tomo II pág. 225
En Marans 
Tomo II pág. 225
AXPE
 Como CIAÑO
Tomo I pág. 218
Como CIAÑO
Tomo I pág. 218
BALLESTEROS Nº 2
 Como RAMON MUMBRU
Tomo II pág. 402
Como RAMON MUMBRU
Tomo II pág. 402
	
BARACALDO
 ABC - 24 de enero de 1928
No deja claro si estaba preso desde el hundimiento, en 1921, o si fue desde el juicio.
Tomo I pág. 055 --- Tomo I pág. 239 --- Tomo I pág. 543 --- Tomo II pág. 551
ABC - 24 de enero de 1928
No deja claro si estaba preso desde el hundimiento, en 1921, o si fue desde el juicio.
Tomo I pág. 055 --- Tomo I pág. 239 --- Tomo I pág. 543 --- Tomo II pág. 551
BARCELONA
 Tomo II pág. 097
Tomo II pág. 097
	
BARTOLO (2º)
 En El Grao - Valencia 
Tomo I pág. 232
En El Grao - Valencia 
Tomo I pág. 232
BARTOLO (3º)
 En Niza
En Niza 
 Tomo I pág. 232
Tomo I pág. 232
BAYONES
 En el Muelle de Fomento de Gijón, como MARIA MAGDALENA, abarloado a un vapor. Ambos con puente descubierto.
En el Muelle de Fomento de Gijón, como MARIA MAGDALENA, abarloado a un vapor. Ambos con puente descubierto. 
 Tomo III pág. 226
Tomo III pág. 226
BARAZAR
 Entrando en Bilbao 
Tomo I pág. 458
Entrando en Bilbao 
Tomo I pág. 458
    
BEGOCHU
 Tomo I pág. 461
Tomo I pág. 461
	
BEGOÑA
 Bajando el Río Nervión, pasando el Puente de Deusto, que une esta zona con Bilbao.
Bajando el Río Nervión, pasando el Puente de Deusto, que une esta zona con Bilbao.
 Falta en los tomos
Armadores: 1927/1929-Tomás García Cuesta --- 1929/1966-M. Vizoso Saavedra
Falta en los tomos
Armadores: 1927/1929-Tomás García Cuesta --- 1929/1966-M. Vizoso Saavedra
BEGOÑA Nº3
 La Vanguardia - 29 de mayo de 1917
La Vanguardia - 29 de mayo de 1917
 Heraldo Militar - 11 de junio de 1917
Tomo I pág. 144
Heraldo Militar - 11 de junio de 1917
Tomo I pág. 144
BEGOÑA Nº 4
 Como COVADONGA en dique seco, con puntales para mantenerle en posición. 
Tomo I pág. 146
Como COVADONGA en dique seco, con puntales para mantenerle en posición. 
Tomo I pág. 146
	
BEGOÑA Nº7
 
    
 Como BEGOÑA
Tomo I pág. 149
Como BEGOÑA
Tomo I pág. 149
BELARMINA
 Construido: 1919 - Casco de madera - 94 TRB - 72 TRN - Carga máxima: 130 TM - Desplazamiento: 170 TM
Eslora: 22,3 metros - Manga: 5,8 metros - Puntal: 2,6 metros - Calado máximo: 2,5 metros - Velocidad: 7 nudos
Máquina alternativa compound 108 C.V. - Presión Caldera: 8,7 bar - Consumo diario de carbón: 1 TM - Carboneras: 2 TM - Tanque agua para Caldera: 2 TM
Nombres y Armadores
PUERTO DE VEGA - Compañía Naval de Puerto de Vega - Matrícula: Gijón - 1919/1931 - BELARMINA - David Fernández Flórez - Matrícula: Gijón - - 1926/1956
Construido: 1919 - Casco de madera - 94 TRB - 72 TRN - Carga máxima: 130 TM - Desplazamiento: 170 TM
Eslora: 22,3 metros - Manga: 5,8 metros - Puntal: 2,6 metros - Calado máximo: 2,5 metros - Velocidad: 7 nudos
Máquina alternativa compound 108 C.V. - Presión Caldera: 8,7 bar - Consumo diario de carbón: 1 TM - Carboneras: 2 TM - Tanque agua para Caldera: 2 TM
Nombres y Armadores
PUERTO DE VEGA - Compañía Naval de Puerto de Vega - Matrícula: Gijón - 1919/1931 - BELARMINA - David Fernández Flórez - Matrícula: Gijón - - 1926/1956
 La Voluntad - 20 de mayo de 1956
Falta en los tomos
La Voluntad - 20 de mayo de 1956
Falta en los tomos
BELGICA
 En Rochefort-sur-Mer
Tomo I pág. 155
En Rochefort-sur-Mer
Tomo I pág. 155
 
BENIGNA
 Como JOSEFIN  
Astillero: Constructora Gijonesa - Año: 1915
Armadores: 1915/1916: Armadores de Huelva
Eslora: 27,3 metros - Manga: 5,2 metros - Puntal: 2,5 metros - Registro bruto: 120 TRB - Registro neto: 48 TRN - Potencia: 20 C.V.N.
Nombre anterior: JOSEFIN - Nombres posteriores: SIMHA - COMERCIO LUARCA
Falta en los tomos
Como JOSEFIN  
Astillero: Constructora Gijonesa - Año: 1915
Armadores: 1915/1916: Armadores de Huelva
Eslora: 27,3 metros - Manga: 5,2 metros - Puntal: 2,5 metros - Registro bruto: 120 TRB - Registro neto: 48 TRN - Potencia: 20 C.V.N.
Nombre anterior: JOSEFIN - Nombres posteriores: SIMHA - COMERCIO LUARCA
Falta en los tomos
    
BENITA
 En El Musel - Gijón, como OSCAR DE OLAVARRIA 
Tomo I pág. 425
En El Musel - Gijón, como OSCAR DE OLAVARRIA 
Tomo I pág. 425
>BESOS
 Como ARCANGEL SAN RAFAEL
Falta en los tomos
 Ver Tomo III pág. 233 - LAZARO
Como ARCANGEL SAN RAFAEL
Falta en los tomos
 Ver Tomo III pág. 233 - LAZARO
	
BLANCA DE C.
 Falta en los tomos
Astillero: Canadian Vickers - Año: 1918
Eslora: 43,7 metros - Manga: 7,2 metros - Puntal: 4,2 metros - 381 TRB - 171 TRN
Armadores: Ramón de Carranza: 1920/1936 - Cándido López Valcárcel: 1936/1949 - Julián Trancoso Sagredo: 1949/1966
Falta en los tomos
Astillero: Canadian Vickers - Año: 1918
Eslora: 43,7 metros - Manga: 7,2 metros - Puntal: 4,2 metros - 381 TRB - 171 TRN
Armadores: Ramón de Carranza: 1920/1936 - Cándido López Valcárcel: 1936/1949 - Julián Trancoso Sagredo: 1949/1966
BOHEME
 En Avilés, con su gemelo AFRICANA
En Avilés, con su gemelo AFRICANA
 Tomo II pág. 606
Tomo II pág. 606
BOSTAK-BAT
 En Nantes
En Nantes 
 Tomo I pág. 139
Tomo I pág. 139
BUSTURIA
 Embarrancado en la isla de Neuwerk (Alemania) en enero de 1901.
Embarrancado en la isla de Neuwerk (Alemania) en enero de 1901. 
 Tomo I pág. 131
Tomo I pág. 131
C. SORNI
 Fondeado en Mahón. Era el segundo en este grupo. El primero era el OPHIR.
Fondeado en Mahón. Era el segundo en este grupo. El primero era el OPHIR.
 Tomo II pág. 667 --- Tomo III pág. 326
Tomo II pág. 667 --- Tomo III pág. 326
CABO CREUX
 En Huelva, como CADAGUA
Tomo II pág. 153 --- Tomo III pág. 176
En Huelva, como CADAGUA
Tomo II pág. 153 --- Tomo III pág. 176
CABO DEL AGUA (1º)
 En San Feliú de Guixols, como VILAFRANCA
Tomo III pág. 179
En San Feliú de Guixols, como VILAFRANCA
Tomo III pág. 179 
CABO NAO
 En Santander
Tomo III pág. 186
En Santander
Tomo III pág. 186
 
	
CABO PAEZ
 Como MALVARROSA
Tomo III pág. 519
Como MALVARROSA
Tomo III pág. 519
CABO QUEJO
 Tomo III pág. 191
Tomo III pág. 191
CABO SAN VICENTE (1º)
 Tomo III pág. 199
Tomo III pág. 199
CABO SANTA MARIA (2º)
 Tomo III pág. 201
Tomo III pág. 201 
CABO TORTOSA (1º)
 Tomo III pág. 207
Tomo III pág. 207
CABRERA
 Falta en los tomos
Armadores: 1888/1910: Jacinto Feliu y Ferrá de la Mora -- 1910/1917: Cristóbal Ripoll
Falta en los tomos
Armadores: 1888/1910: Jacinto Feliu y Ferrá de la Mora -- 1910/1917: Cristóbal Ripoll
CADAGUA
 En Huelva
En Huelva
 Tomo I pág. 390
Tomo I pág. 390
CADAGUA
 Falta en los tomos
Armadores: 1892/1900-Fourcade y Gurtubay -- 1900/1907-Fourcade y Provot
Falta en los tomos
Armadores: 1892/1900-Fourcade y Gurtubay -- 1900/1907-Fourcade y Provot
CALA PINAR
 En Palma de Mallorca
En Palma de Mallorca
 Tomo III pág. 280
Tomo III pág. 280
CALDERON
 Tomo II pág. 172
Tomo II pág. 172
    
CAMPROA
 Como CADAGUA
Tomo III pág. 130 --- Tomo III pág. 133
Como CADAGUA
Tomo III pág. 130 --- Tomo III pág. 133
CANTABRIA
 Tomo III pág. 564
Tomo III pág. 564
CANTERAS Nº 1
 Noroeste - 1 de abril de 1919 
Falta en los tomos
Construido en 1918 por Sociedad Astilleros de Avilés - Casco de madera - Armador: Sociedad Astilleros de Avilés
Eslora: 30,4 metros - Manga: 5,5 metros - Puntal: 2,2 metros - 152 TRB - 76 TRN - Carga máxima: 200 TM
Máquina alternativa compound - 13 C.V. Nominales - 52 C.V.I.
Embarrancó el 31 de marzo de 1919 en la playa de Candás y fue imposible rescatarle
Noroeste - 1 de abril de 1919 
Falta en los tomos
Construido en 1918 por Sociedad Astilleros de Avilés - Casco de madera - Armador: Sociedad Astilleros de Avilés
Eslora: 30,4 metros - Manga: 5,5 metros - Puntal: 2,2 metros - 152 TRB - 76 TRN - Carga máxima: 200 TM
Máquina alternativa compound - 13 C.V. Nominales - 52 C.V.I.
Embarrancó el 31 de marzo de 1919 en la playa de Candás y fue imposible rescatarle
 Comercio - 1 de abril de 1919
Comercio - 1 de abril de 1919 
 Comercio - 13 de febrero de 1920 - Subasta de los restos rescatados.
Comercio - 13 de febrero de 1920 - Subasta de los restos rescatados. 
CARANZA
 En Santa Cruz de Tenerife 
Tomo III pág. 126
En Santa Cruz de Tenerife 
Tomo III pág. 126
CARBONES ASTURIANOS
 Como ASTURIAS
Tomo I pág. 136
 
Como ASTURIAS
Tomo I pág. 136
CARLOS
 En Barcelona
Falta en los tomos
Armador: 1902/1905-A. Galindo
En Barcelona
Falta en los tomos
Armador: 1902/1905-A. Galindo
 
CARMEN
 En Tarragona 
Tomo II pág. 651 --- Tomo II pág. 656 --- Tomo II pág. 661
En Tarragona 
Tomo II pág. 651 --- Tomo II pág. 656 --- Tomo II pág. 661
CASTILLA
 Tomo III pág. 329 --- Tomo II pág. 596
Tomo III pág. 329 --- Tomo II pág. 596
 
 
    
CASTILLO COCA
 Tomo II pág. 441
Tomo II pág. 441
    
CASTRO ALEN
 En Burdeos 
Tomo I pág. 432 --- Tomo II pág. 244
En Burdeos 
Tomo I pág. 432 --- Tomo II pág. 244
 En 1930, saliendo por la Ría de Vegadeo.
En 1930, saliendo por la Ría de Vegadeo.
CATALINA
 Tomo II pág. 343
Tomo II pág. 343
CATALUÑA
 Tomo II pág. 188
Tomo II pág. 188
CAVADELO
 19 de julio de 1944: botadura
Construido: 1944 - Astillero: Industrias Navales, S.A.
Casco de madera - 180 TRB - 110 TRN - Carga máxima: 270 TM - Desplazamiento: 432 TM
Eslora: 29,0 metros - Manga: 7,2 metros - Puntal: 3,1 metros - Velocidad: 7 nudos
Máquina alternativa triple expansión 133 C.V. - Consumo diario de carbón: 2,3 TM - Carboneras: 32,8 TM
Armador: José María Prego Galván, José Bouzada López y Jacobo Rey Sánchez - Matrícula: Villagarcía
Falta en los tomos
19 de julio de 1944: botadura
Construido: 1944 - Astillero: Industrias Navales, S.A.
Casco de madera - 180 TRB - 110 TRN - Carga máxima: 270 TM - Desplazamiento: 432 TM
Eslora: 29,0 metros - Manga: 7,2 metros - Puntal: 3,1 metros - Velocidad: 7 nudos
Máquina alternativa triple expansión 133 C.V. - Consumo diario de carbón: 2,3 TM - Carboneras: 32,8 TM
Armador: José María Prego Galván, José Bouzada López y Jacobo Rey Sánchez - Matrícula: Villagarcía
Falta en los tomos
 Voluntad - 29 de abril de 1960
Voluntad - 29 de abril de 1960
 El Comercio - 29 de abril de 1960
        Marcial, el farero de Peñas, dejó escrito en sus notas: "Su último viaje fue el 28 de abril de 1960, salió del Musel cargado de cemento (no sabemos destino) y a la pasar Cabo Peñes, tras dejar por popa Los Jorobados, se hundió un poco mas al este que el Lucita. Sus ocho tripulantes pudieron embarcar en un bote salvavidas y fueron recogidos por el Amador cerca de la Erbosa."
El Comercio - 29 de abril de 1960
        Marcial, el farero de Peñas, dejó escrito en sus notas: "Su último viaje fue el 28 de abril de 1960, salió del Musel cargado de cemento (no sabemos destino) y a la pasar Cabo Peñes, tras dejar por popa Los Jorobados, se hundió un poco mas al este que el Lucita. Sus ocho tripulantes pudieron embarcar en un bote salvavidas y fueron recogidos por el Amador cerca de la Erbosa."
    
CEFERINO
 Tomo II pág. 403
Tomo II pág. 403
CEPSA SEGUNDO
 Tomo III pág. 099
Tomo III pág. 099
	
CERVERA
 Como RIO NANSA. Por su popa estaba el Cabo Carvoeiro
Como RIO NANSA. Por su popa estaba el Cabo Carvoeiro 
 Tomo III pág. 130 - Tomo III pág. 136
Tomo III pág. 130 - Tomo III pág. 136
CHIMBO
 En los astilleros Euskalduna (Bilbao) como KATALIÑ
Tomo I pág. 174
En los astilleros Euskalduna (Bilbao) como KATALIÑ
Tomo I pág. 174
CHIO
 En 1904, pasando la barra de Navia 
Tomo I pág. 174
En 1904, pasando la barra de Navia 
Tomo I pág. 174 
CHIVICHIAGA
 Durante sus pruebas de mar
Tomo I pág. 244 --- Tomo I pág. 259
Durante sus pruebas de mar
Tomo I pág. 244 --- Tomo I pág. 259
CIAÑO (1º)
 Tomo III pág. 062
Tomo III pág. 062
CIERVANA
 Tomo II pág. 553 ---  Tomo II pág. 576 --- Tomo III pág. 543
Tomo II pág. 553 ---  Tomo II pág. 576 --- Tomo III pág. 543
CIFUENTES
 Tomo III pág. 523 ---  Tomo III pág. 526
Tomo III pág. 523 ---  Tomo III pág. 526
 En este cuadro del pintor Juan Martínez Abades está representado con el ANSELMO
En este cuadro del pintor Juan Martínez Abades está representado con el ANSELMO
CISCAR
 Tomo II pág. 166
Tomo II pág. 166
 
CIUDAD DE MAHON
 Como ROBERTO
Tomo II pág. 615
Como ROBERTO
Tomo II pág. 615
CIUDAD DE REUS
 En Grangemouth, atracado en el muelle de armamento
En Grangemouth, atracado en el muelle de armamento
 Falta en los tomos
Armador: 1893/1912-Catasús y Compañía - La Compañía Mutua Importadora de Petróleos
Falta en los tomos
Armador: 1893/1912-Catasús y Compañía - La Compañía Mutua Importadora de Petróleos
CIUTAT DE REUS
 Como MANUELA E.
Tomo III pág. 236
Como MANUELA E.
Tomo III pág. 236 
CIUDAD DE SOLLER
 Como ROBERTO
Falta en los tomos
Ver Tomo II pág. 615 - CIUDAD DE MAHON
Como ROBERTO
Falta en los tomos
Ver Tomo II pág. 615 - CIUDAD DE MAHON
CLAUDIO
 En Gijón
Tomo I pág. 233 -- Tomo I pág. 263
En Gijón
Tomo I pág. 233 -- Tomo I pág. 263 
 
CLAVILEÑO II
 Tomo II pág. 041
Tomo II pág. 041
CLOTILDE GARCIA
 En Santander como CONCHITA 
Tomo III pág. 224
En Santander como CONCHITA 
Tomo III pág. 224
COMERCIO
 Falta en los tomos
Armadores: Teresa de la Villa Junco, Viuda de Manuel Caso: 1903/1916 - Santiago N. Alesón y Hermano: 1916/1917 
          Embarrancó el 25 de mayo de 1917 en Punta Areuroas, entre Foz y Vivero, en un viaje de San Esteban de Pravia a Ferrol con 165 TM de carbón. Parece que fue recuperado en fecha indeterminada, siendo convertido en gabarra en 1923.
Falta en los tomos
Armadores: Teresa de la Villa Junco, Viuda de Manuel Caso: 1903/1916 - Santiago N. Alesón y Hermano: 1916/1917 
          Embarrancó el 25 de mayo de 1917 en Punta Areuroas, entre Foz y Vivero, en un viaje de San Esteban de Pravia a Ferrol con 165 TM de carbón. Parece que fue recuperado en fecha indeterminada, siendo convertido en gabarra en 1923.
 El Noroeste - 28 de mayo de 1917
El Noroeste - 28 de mayo de 1917
 El Liberal - 28 de mayo de 1917
El Liberal - 28 de mayo de 1917
 La Vanguardia - 29 de mayo de 1917
La Vanguardia - 29 de mayo de 1917
 Atracado en Bilbao, en la zona del Arenal. Al fondo se ve el Ayuntamiento.
Atracado en Bilbao, en la zona del Arenal. Al fondo se ve el Ayuntamiento.
COMERCIO LUARCA
 Como JOSEFIN
Astillero: Constructora Gijonesa - Año: 1915
Armadores: Hijos de Avello: 1921/1922 - José Parrondo: 1922/1930 - Antonio Suardíaz Valdés: 1930/1931
Eslora: 27,3 metros - Manga: 5,2 metros - Puntal: 2,5 metros - Registro bruto: 120 TRB - Registro neto: 48 TRN - Potencia: 20 C.V.N.
Nombres anteriores: JOSEFIN - BENIGNA - SIMHA
Falta en los tomos
Como JOSEFIN
Astillero: Constructora Gijonesa - Año: 1915
Armadores: Hijos de Avello: 1921/1922 - José Parrondo: 1922/1930 - Antonio Suardíaz Valdés: 1930/1931
Eslora: 27,3 metros - Manga: 5,2 metros - Puntal: 2,5 metros - Registro bruto: 120 TRB - Registro neto: 48 TRN - Potencia: 20 C.V.N.
Nombres anteriores: JOSEFIN - BENIGNA - SIMHA
Falta en los tomos
 La Prensa - 1 de marzo de 1931
La Prensa - 1 de marzo de 1931
 La Prensa - 2 de marzo de 1931
La Prensa - 2 de marzo de 1931
 ABC - 3 de marzo de 1931
ABC - 3 de marzo de 1931
 ABC - 8 de marzo de 1931
ABC - 8 de marzo de 1931
 El Aldeano - 15 de marzo de 1931
El Aldeano - 15 de marzo de 1931
 La Libertad - 12 de marzo de 1931
La Libertad - 12 de marzo de 1931
CONAME
 Tomo III pág. 132
Tomo III pág. 132
CONCHA
 Como RICARDO R 
Tomo I pág. 640
Como RICARDO R 
Tomo I pág. 640
CONCHITA
 En Santander 
Tomo III pág. 444
En Santander 
Tomo III pág. 444
CONDESTABLE (1º)
 Tomo II pág. 278
Tomo II pág. 278
COVADONGA
 Tomo II pág. 620
Tomo II pág. 620
 
 
    
DANIELITO
 Tomo I pág. 056
Tomo I pág. 056
DESIERTO
 El Noroeste - 22 de diciembre de 1919 
Su embarrancamiento y pérdida como MENDI 
Tomo I pág. 328
El Noroeste - 22 de diciembre de 1919 
Su embarrancamiento y pérdida como MENDI 
Tomo I pág. 328
DEVA
 En el Dique 1 de Talleres del Astillero, hoy en día ASTANDER. 
Tomo II pág. 630
En el Dique 1 de Talleres del Astillero, hoy en día ASTANDER. 
Tomo II pág. 630  
DICIEMBRE
 En dique seco, con puntales para mantenerle en posición. 
Tomo I pág. 119
En dique seco, con puntales para mantenerle en posición. 
Tomo I pág. 119
DICIEMBRE
 Construido: 1918 - Casco de madera - 110 TRB - 73 TRN - Carga máxima: 140 TM - Desplazamiento: 210 TM
Eslora: 24,6 metros - Manga: 6,0 metros - Puntal: 3,1 metros - Calado máximo: 2,5 metros - Velocidad: 6 nudos
Máquina alternativa compound 50 C.V. - Consumo diario de carbón: 2 TM - Carboneras: 9 TM - Tanque agua para Caldera: 2 TM
Armadores: 1918/1926: Astilleros del Deva - Matrícula: San Sebastián -- 1926/xxxx: Errasti Suinaga - Matrícula: San Sebastián -- xxxx/1931: Rosario Muguerza - Matrícula: San Sebastián -- 1932/1933: Manuel Piñeiro Anido - Matrícula: La Coruña
Falta en los tomos
Construido: 1918 - Casco de madera - 110 TRB - 73 TRN - Carga máxima: 140 TM - Desplazamiento: 210 TM
Eslora: 24,6 metros - Manga: 6,0 metros - Puntal: 3,1 metros - Calado máximo: 2,5 metros - Velocidad: 6 nudos
Máquina alternativa compound 50 C.V. - Consumo diario de carbón: 2 TM - Carboneras: 9 TM - Tanque agua para Caldera: 2 TM
Armadores: 1918/1926: Astilleros del Deva - Matrícula: San Sebastián -- 1926/xxxx: Errasti Suinaga - Matrícula: San Sebastián -- xxxx/1931: Rosario Muguerza - Matrícula: San Sebastián -- 1932/1933: Manuel Piñeiro Anido - Matrícula: La Coruña
Falta en los tomos
 
DONOSTIYA
 Fue anteriormente FERNANDEZ SANZ y posteriormente CIAÑO 
Ver Tomo I pág. 388
Fue anteriormente FERNANDEZ SANZ y posteriormente CIAÑO 
Ver Tomo I pág. 388
	
DURANGO
 El 19 de noviembre de 1931, poco antes de ser remolcado a La Coruña cuando se encontraba en peligro por un temporal. 
Tomo I pág. 131 - Tomo I pág. 264 - Tomo I pág. 310
El 19 de noviembre de 1931, poco antes de ser remolcado a La Coruña cuando se encontraba en peligro por un temporal. 
Tomo I pág. 131 - Tomo I pág. 264 - Tomo I pág. 310
    
ECHANO
 En Cagliari 
Tomo I pág. 198
En Cagliari 
Tomo I pág. 198
EDUVIGIS
 En San Sebastián
En San Sebastián 
 Tomo 3 pág. 255
Tomo 3 pág. 255
    
EL GAITERO
 En el muelle de Sidra El Gaitero en 1920 
Falta en los tomos
Construido: 1894 como ESSEX - Casco de acero - 116 TRB - 70 TRN - Carga máxima: 130 TM
Eslora: 25,9 metros - Manga: 5,6 metros - Puntal: 2,3 metros - Velocidad: 6 nudos
Máquina alternativa compound 100 C.V. - Presión caldera: 6,2 bar - Consumo diario de carbón: 3,5 TM - Carboneras: 10 TM - Tanque agua para Caldera: 5 TM 
Armadores: 1899/1934-Sidra El Gaitero -- 1934/1936-Raser -- 1936/1944-Ramiro Pérez del Río -- 1944/xxxx-Pelayo Alonso Fernández
En el muelle de Sidra El Gaitero en 1920 
Falta en los tomos
Construido: 1894 como ESSEX - Casco de acero - 116 TRB - 70 TRN - Carga máxima: 130 TM
Eslora: 25,9 metros - Manga: 5,6 metros - Puntal: 2,3 metros - Velocidad: 6 nudos
Máquina alternativa compound 100 C.V. - Presión caldera: 6,2 bar - Consumo diario de carbón: 3,5 TM - Carboneras: 10 TM - Tanque agua para Caldera: 5 TM 
Armadores: 1899/1934-Sidra El Gaitero -- 1934/1936-Raser -- 1936/1944-Ramiro Pérez del Río -- 1944/xxxx-Pelayo Alonso Fernández
 En la Ría de Villaviciosa
En la Ría de Villaviciosa
 Modernizado, con el Puente cerrado
Modernizado, con el Puente cerrado 
 Toda la flota de El Gaitero delante de su fábrica
Toda la flota de El Gaitero delante de su fábrica 
 En Gijón, con el fondo lleno de veleros y aún pocos vapores.
En Gijón, con el fondo lleno de veleros y aún pocos vapores. 
EL GALLO
 En Londres, en 1892, recién construido. Se observa perfectamente el puente descubierto.
Tomo II pág. 095
En Londres, en 1892, recién construido. Se observa perfectamente el puente descubierto.
Tomo II pág. 095
 Atracado en Astillero, cerca de la Refinería Desmarais Freres, que era su armadora.
Atracado en Astillero, cerca de la Refinería Desmarais Freres, que era su armadora.
EL MOLINON
 Botadura el 1 de abril de 1965
Ver Tomo II pág. 420
Botadura el 1 de abril de 1965
Ver Tomo II pág. 420
ELCANO
 Embarrancado delante de Jove (Gijón) después del bombardeo e incendio que sufrió el 28 de agosto de 1937. 
Tomo I pág. 663
Embarrancado delante de Jove (Gijón) después del bombardeo e incendio que sufrió el 28 de agosto de 1937. 
Tomo I pág. 663
ELDA
 Falta en los tomos
Construido en 1919 en Pasajes - Casco: Madera - Eslora: 29,4 mtr - Manga: 6,8 mtr - Puntal: 2,8 mtr
Carga máxima: 230 TM - Registro bruto: 181 TRB - Máquina alternativa triple expansión - Potencia: 25 C.V. nominales.
Falta en los tomos
Construido en 1919 en Pasajes - Casco: Madera - Eslora: 29,4 mtr - Manga: 6,8 mtr - Puntal: 2,8 mtr
Carga máxima: 230 TM - Registro bruto: 181 TRB - Máquina alternativa triple expansión - Potencia: 25 C.V. nominales.
    
ELGUEZABAL
 Como RAMON MUMBRU
Tomo I pág. 209
Como RAMON MUMBRU
Tomo I pág. 209
	
ELOBEY
 Como LEON DE ORO
Falta en los tomos
Construido en 1870 - Casco: Hierro - Eslora: 50,2 mtr - Manga: 7,7 mtr - Puntal: 4,1 mtr - Registro bruto: 278 TRB - Máquina alternativa compound - Potencia: 90 C.V.
Naufragó el 7 de octubre de 1917 llegando a Cotonou (Benin), procedente de Lagos (Nigeria).
Armadores: 1904/1913-Compañía de Vapores de Fernando Poo -- 1913/1917-Compañía de Vapores Interinsulares de Fernando Poo
Como LEON DE ORO
Falta en los tomos
Construido en 1870 - Casco: Hierro - Eslora: 50,2 mtr - Manga: 7,7 mtr - Puntal: 4,1 mtr - Registro bruto: 278 TRB - Máquina alternativa compound - Potencia: 90 C.V.
Naufragó el 7 de octubre de 1917 llegando a Cotonou (Benin), procedente de Lagos (Nigeria).
Armadores: 1904/1913-Compañía de Vapores de Fernando Poo -- 1913/1917-Compañía de Vapores Interinsulares de Fernando Poo
ELVIRA
 El 13 de agosto de 1902 en Luanco. A bordo llegaba el Ministro de Agricultura e Industria, Don Félix Suárez-Inclán, para la inauguración del Muelle del Gayo.
Falta en los tomos
El 13 de agosto de 1902 en Luanco. A bordo llegaba el Ministro de Agricultura e Industria, Don Félix Suárez-Inclán, para la inauguración del Muelle del Gayo.
Falta en los tomos
 Eslora: 20,2 metros - Manga: 5,7 metros - Puntal: 2,7 metros - 93 TRB
Armadores: 1901/1904-González y Olavarría, S.C. --- 1904/1910-González Posada y Cía.
Eslora: 20,2 metros - Manga: 5,7 metros - Puntal: 2,7 metros - 93 TRB
Armadores: 1901/1904-González y Olavarría, S.C. --- 1904/1910-González Posada y Cía.
 El Noroeste - 15 de marzo de 1913
El Noroeste - 15 de marzo de 1913
ENERO
 Ver Tomo I pág. 120
Se hundió cuando solo tenía 4 años, pero el primer ENERO solo duró 10 meses.
Ver Tomo I pág. 120
Se hundió cuando solo tenía 4 años, pero el primer ENERO solo duró 10 meses.
 
	
ENRIQUE BALLESTEROS
 Amarrado de puntas en El Musel, en noviembre de 1931, llevando el nombre de NUMA
Tomo II pág. 403
Amarrado de puntas en El Musel, en noviembre de 1931, llevando el nombre de NUMA
Tomo II pág. 403
ENRIQUETA R.
 Tomo III pág. 589
Tomo III pág. 589
ERATO
 Falta en los tomos
Armador: 1945/1946-José y Andrés Federico Barcala Moreno
      Construido en 1945. Se hundió en la madrugada del 13 de mayo de 1946 a 20 millas de Cabo de Sines, durante un viaje de Gijón a Huelva con 450 TM de carbón. Sus 12 tripulantes se salvaron en un bote y fueron recogidos ocho horas después por una patrullera portuguesa que les llevó a Lisboa.
Falta en los tomos
Armador: 1945/1946-José y Andrés Federico Barcala Moreno
      Construido en 1945. Se hundió en la madrugada del 13 de mayo de 1946 a 20 millas de Cabo de Sines, durante un viaje de Gijón a Huelva con 450 TM de carbón. Sus 12 tripulantes se salvaron en un bote y fueron recogidos ocho horas después por una patrullera portuguesa que les llevó a Lisboa.
 Los motores principales
Los motores principales 
 La tripulación después del rescate. El uniformado supongo que era el comandante de la patrullera que les recogió.
La tripulación después del rescate. El uniformado supongo que era el comandante de la patrullera que les recogió. 
    
EREAGA
 En uno de los diques secos de Euskalduna 
Tomo I pág. 98 --- Tomo I pág. 180
En uno de los diques secos de Euskalduna 
Tomo I pág. 98 --- Tomo I pág. 180
ERMODO
 En Gijón durante un festival marítimo, como FRANCISCO GARCIA
Tomo I pág. 085
En Gijón durante un festival marítimo, como FRANCISCO GARCIA
Tomo I pág. 085
ESLES
 La que está corresponden al primer ESLES
Tomo III pág. 565
La que está corresponden al primer ESLES
Tomo III pág. 565
ESPAÑA (2º)
 En Santander, el 22 de marzo de 1894.
Tomo II pág. 194
En Santander, el 22 de marzo de 1894.
Tomo II pág. 194
    
ESPAÑA
 En Gijón durante un festival marítimo, como FRANCISCO GARCIA
Tomo III pág. 526
En Gijón durante un festival marítimo, como FRANCISCO GARCIA
Tomo III pág. 526
ESPAÑOLETO
 Como MATIAS F. BAYO
Tomo III pág. 353
Como MATIAS F. BAYO
Tomo III pág. 353
 
ESTRELLITA
 En Tánger
Falta en los tomos
Año de construcción: 1858
Eslora: 23,7 metros - Manga: 5,7 metros - Puntal: 2,5 metros - 102 TRB - 53 TRN
Armador: 1918/1930-Sotero Zubiana
En Tánger
Falta en los tomos
Año de construcción: 1858
Eslora: 23,7 metros - Manga: 5,7 metros - Puntal: 2,5 metros - 102 TRB - 53 TRN
Armador: 1918/1930-Sotero Zubiana
ESTRELLITA
 En Santoña
Falta en los tomos
Armador: 1965/xxxx-Francisco Ponte
En Santoña
Falta en los tomos
Armador: 1965/xxxx-Francisco Ponte
EUROPA
 Como PAX
Tomo I pág. 407
Como PAX
Tomo I pág. 407
EVARISTO
 En Gijón
Falta en los tomos
Astillero y año: Mackie & Thomson - 1894 -- Propulsión: Alternativa compound – 17 C.V. nominales
Eslora: 24,3 metros - Manga: 5,5 metros - Puntal: 2,4 metros - 115 TRB
Armadores: J. Malgor Nuñez - 1901/1907 -- Viuda de Ochoa - 1908/1916
Josefa Malojar - 1917/1922 -- José Melgar -1922/1925 -- Federico Ochoa Malga - 1925/1931
Emilio Díez Ordoñez - 1931/195x -- P. Roncero Martín  - xxxx/1957/xxxx -- C. Esp. I. Submarinas – xxxx/1961/1966/xxxx
En Gijón
Falta en los tomos
Astillero y año: Mackie & Thomson - 1894 -- Propulsión: Alternativa compound – 17 C.V. nominales
Eslora: 24,3 metros - Manga: 5,5 metros - Puntal: 2,4 metros - 115 TRB
Armadores: J. Malgor Nuñez - 1901/1907 -- Viuda de Ochoa - 1908/1916
Josefa Malojar - 1917/1922 -- José Melgar -1922/1925 -- Federico Ochoa Malga - 1925/1931
Emilio Díez Ordoñez - 1931/195x -- P. Roncero Martín  - xxxx/1957/xxxx -- C. Esp. I. Submarinas – xxxx/1961/1966/xxxx
 
FEDERICO
 En 1910 en Vinaroz, con su anterior nombre de GIJON
En 1910 en Vinaroz, con su anterior nombre de GIJON
 Tomo II pág. 665
Falta en los tomos:
Armador: 1914/1914-Hijo de Ramón Alonso Ramos
Tomo II pág. 665
Falta en los tomos:
Armador: 1914/1914-Hijo de Ramón Alonso Ramos
FELIPE
 Como CAPTO 
Tomo I pág. 654
Como CAPTO 
Tomo I pág. 654
	
FELISA
 Entrando en Ferrol 
Tomo II pág. 651 - Tomo II pág. 657 - Tomo II pág. 661
Entrando en Ferrol 
Tomo II pág. 651 - Tomo II pág. 657 - Tomo II pág. 661
	
FELIX
 Como CAPTO 
Tomo I pág. 674
Como CAPTO 
Tomo I pág. 674
	
FELIX PIZCUETA
 En El Musel - Gijón, como OSCAR DE OLAVARRIA 
Tomo II pág. 688 --- Tomo III pág. 353
En El Musel - Gijón, como OSCAR DE OLAVARRIA 
Tomo II pág. 688 --- Tomo III pág. 353
FERNANDEZ SANZ
 Fue posteriormente DONOSTIYA y CIAÑO
Falta en los tomos
Ver Tomo I pág. 388 - DONOSTIYA
Fue posteriormente DONOSTIYA y CIAÑO
Falta en los tomos
Ver Tomo I pág. 388 - DONOSTIYA
	
FERNANDO POO
 Atracado en Santander
Atracado en Santander
 Tomo II pág. 195
Tomo II pág. 195
FLORENCIO RODRIGUEZ
 Tomo II pág. 652 --- Tomo II pág. 657 --- Tomo II pág. 662
Tomo II pág. 652 --- Tomo II pág. 657 --- Tomo II pág. 662
 
FOMENTO
 En Bilbao 
Falta en los tomos
Armador: 1873/1901-Teodoro H. Maruri
En Bilbao 
Falta en los tomos
Armador: 1873/1901-Teodoro H. Maruri
FORMENTERA
 Tomo III pág. 302 --- Tomo III pág. 354
Tomo III pág. 302 --- Tomo III pág. 354
FRANCISCO GARCIA (1º)
 En Gijón durante un festival marítimo
Tomo III pág. 225
En Gijón durante un festival marítimo
Tomo III pág. 225
FRUTERO
 En Sète (Francia)
No está en los tomos
Construido: 1893 por Richard Williamson en Workington - 368 TRB - Eslora: 46,7 metros - Manga: 7,2 metros - Puntal: 4,3 metros
Propulsión: Alternativa triple expansión - 350 C.V.
Nombres: 1893/1914: BELL ROCK -- 1914/1923: NORMAND -- 1923/1938: FRUTERO
Armador 1923/1938: Juan Llovet Ballester
9 de junio de 1938 - Bombardeado por la aviación nacional en Benicasim y desguazado debido a los daños
En Sète (Francia)
No está en los tomos
Construido: 1893 por Richard Williamson en Workington - 368 TRB - Eslora: 46,7 metros - Manga: 7,2 metros - Puntal: 4,3 metros
Propulsión: Alternativa triple expansión - 350 C.V.
Nombres: 1893/1914: BELL ROCK -- 1914/1923: NORMAND -- 1923/1938: FRUTERO
Armador 1923/1938: Juan Llovet Ballester
9 de junio de 1938 - Bombardeado por la aviación nacional en Benicasim y desguazado debido a los daños
    
GABRIEL RIUS
 En ambas fotos como GABRIEL RIUS. En la del tomo está como A. COLA
Tomo III pág. 413
En ambas fotos como GABRIEL RIUS. En la del tomo está como A. COLA
Tomo III pág. 413
 
	
GARCIA Nº 1
 Atracado en los drops de Gijón como PALMIRA
Tomo III pág. 225
Atracado en los drops de Gijón como PALMIRA
Tomo III pág. 225
 
GENOVEVA FIERRO
 En Marsella como MACARENA 
Tomo II pág. 294
En Marsella como MACARENA 
Tomo II pág. 294
 
GERONA
 En Gijón durante un festival marítimo, como FRANCISCO GARCIA
Falta en los tomos. Ver ESPAÑA - Tomo III pág. 526
Armador: Hijos de Gaspar Matos - 1902/1905
En Gijón durante un festival marítimo, como FRANCISCO GARCIA
Falta en los tomos. Ver ESPAÑA - Tomo III pág. 526
Armador: Hijos de Gaspar Matos - 1902/1905
GIJON
 Acuarela de José Pineda
Acuarela de José Pineda
 En 1910 en Vinaroz
En 1910 en Vinaroz
 Tomo II pág. 658 --- Tomo II pág. 662
Tomo II pág. 658 --- Tomo II pág. 662
GIJON
 Tomo III pág. 73
Tomo III pág. 73
GIRALDA
 Como ACKWORTH
Tomo II pág. 576
Como ACKWORTH
Tomo II pág. 576
    
GOLDIA
 Falta en los tomos
Construido en 1962 en Leer (Alemania) - Eslora: 42,6 mtr - Manga: 7,5 mtr - Puntal: 3,0 mtr - Peso muerto: 468 TM - Registro bruto: 299 TRB - Motor diésel - Velocidad: 9 nudos
1962: RORICHMOOR - 1970: CELIA - 1975: CHERIE - 1977: MARY ANN - 1978: AMELIA C. - 1979: JACQUELINE - 1980: GOLDIA
1982: Convertido en draga de succión - 1982: NUEVO BARLOVENTO - 1988: BARLOVENTO PRIMERO
Hundido en Suances el 30 de junio de 2018
Falta en los tomos
Construido en 1962 en Leer (Alemania) - Eslora: 42,6 mtr - Manga: 7,5 mtr - Puntal: 3,0 mtr - Peso muerto: 468 TM - Registro bruto: 299 TRB - Motor diésel - Velocidad: 9 nudos
1962: RORICHMOOR - 1970: CELIA - 1975: CHERIE - 1977: MARY ANN - 1978: AMELIA C. - 1979: JACQUELINE - 1980: GOLDIA
1982: Convertido en draga de succión - 1982: NUEVO BARLOVENTO - 1988: BARLOVENTO PRIMERO
Hundido en Suances el 30 de junio de 2018
GORBEA
 En Port-Vendres
Tomo I pág. 122
En Port-Vendres
Tomo I pág. 122
    
GOYA
 Tomo II pág. 167 --- Tomo II pág. 173
Tomo II pág. 167 --- Tomo II pág. 173
GOYERRI
 La Vanguardia - 31 de enero de 1909 
Tomo I pág. 313
La Vanguardia - 31 de enero de 1909 
Tomo I pág. 313 
GRAO
 Tomo III pág. 311 --- Tomo III pág. 357
Tomo III pág. 311 --- Tomo III pág. 357
GUETARIA
 Tomo I pág. 671
Tomo I pág. 671
    
GUILLERMO
 El Sol - 16 de marzo de 1921
Tomo III pág. 637
El Sol - 16 de marzo de 1921
Tomo III pág. 637
    
HERNANI
 En Gijón
Tomo II pág. 546
En Gijón
Tomo II pág. 546
	
HISPANIA
 En Pasajes, después de sufrir un abordaje a la altura de Santander.
En Pasajes, después de sufrir un abordaje a la altura de Santander.
 Ver MARIANGELES - Tomo I pág. 090
Ver MARIANGELES - Tomo I pág. 090
HORACIO
 As IÑAKE
Tomo I pág. 353 - Tomo I pág. 650
As IÑAKE
Tomo I pág. 353 - Tomo I pág. 650
    
ICIAR
 Embarrancado en Santurce
Tomo I pág. 409 - Tomo I pág. 412 - Tomo I pág. 648
Embarrancado en Santurce
Tomo I pág. 409 - Tomo I pág. 412 - Tomo I pág. 648
    
IDA (1º)
 El Cantábrico - 9 de enero de 1899
El Cantábrico - 9 de enero de 1899
 El Cantábrico - 10 de enero de 1899
El Cantábrico - 10 de enero de 1899
 La Opinión - 28 de enero de 1899
La Opinión - 28 de enero de 1899
 El Cantábrico - 24 de febrero de 1899
El Cantábrico - 24 de febrero de 1899
 La Atalaya - 24 de febrero de 1899
La Atalaya - 24 de febrero de 1899
INES
 Como Guetaria
Tomo I pág. 104 --- Tomo II pág. 129
Como Guetaria
Tomo I pág. 104 --- Tomo II pág. 129
    
IÑAKE
 Tomo I pág. 208
Tomo I pág. 208
    
IRATI
 En La Pallice como URQUIOLA
Tomo I pág. 248
En La Pallice como URQUIOLA
Tomo I pág. 248
    
ISABEL ALICIA
 Armador: Antonio Vega de Seoane - 1962/1973 
Ver SORO Tomo III pág. 517
Armador: Antonio Vega de Seoane - 1962/1973 
Ver SORO Tomo III pág. 517
 ABC - 9 de febrero de 1973
ABC - 9 de febrero de 1973
 ABC - 25 de febrero de 1973
ABC - 25 de febrero de 1973
 Dando la vuelta en la zona de El Arenal (Bilbao)
Dando la vuelta en la zona de El Arenal (Bilbao)
ISIDORO
 En La Rochelle 
Tomo I pág. 353
En La Rochelle 
Tomo I pág. 353
    
ISIDORO PONS
 Tomo III pág. 629
Tomo III pág. 629
ISLA DE TABARCA
 Tanto a este como a su casi gemelo PEÑON DE IFACH se les instaló la maquinaria en Santander, en la dársena de Puertochico. 
Tomo III pág. 636
Tanto a este como a su casi gemelo PEÑON DE IFACH se les instaló la maquinaria en Santander, en la dársena de Puertochico. 
Tomo III pág. 636
ISTURITZ
 Construido en 1950 por Talleres del Astillero, actualmente Astilleros de Santander
Registro bruto: 517 TRB - Eslora: 48,4 metros - Manga: 8,8 metros - Puntal: 3,8 metros - 2 motores diésel 
Armadores: 1950/XXXX-García Abrisqueta -- XXXX/XXXX-Explotaciones Pesqueras Expes 
Falta en los tomos
Construido en 1950 por Talleres del Astillero, actualmente Astilleros de Santander
Registro bruto: 517 TRB - Eslora: 48,4 metros - Manga: 8,8 metros - Puntal: 3,8 metros - 2 motores diésel 
Armadores: 1950/XXXX-García Abrisqueta -- XXXX/XXXX-Explotaciones Pesqueras Expes 
Falta en los tomos
    
ITURRI-GANE
 Como JANKO AMA
Tomo I pág. 274
Como JANKO AMA
Tomo I pág. 274
    
ITURRI-GAZTE
 Atracado en los drops de Gijón como PILES
Tomo I pág. 275
Atracado en los drops de Gijón como PILES
Tomo I pág. 275
ITURRI-LUZE
 En San Esteban de Pravia en 1926
En San Esteban de Pravia en 1926
 Como RETUERTO
Tomo I pág. 275
Como RETUERTO
Tomo I pág. 275
ITURRI-RIPA
 Con un impresionante mascarón de proa
Tomo I pág. 276
Con un impresionante mascarón de proa
Tomo I pág. 276
	
ITURRI-ZURI
 En Gijón durante un festival marítimo, como FRANCISCO GARCIA
Tomo I pág. 277
En Gijón durante un festival marítimo, como FRANCISCO GARCIA
Tomo I pág. 277
J. BUSTAMANTE
 En el dique seco de Matagorda
Tomo III pág. 631
En el dique seco de Matagorda
Tomo III pág. 631
JACINTO SUAREZ (1º)
 Como CAPTO 
Tomo I pág. 399
Como CAPTO 
Tomo I pág. 399
	
JACINTO SUAREZ (2º)
 Atracado en los drops de Gijón como PILES
Tomo I pág. 399
Atracado en los drops de Gijón como PILES
Tomo I pág. 399
JAIME B.
 En uno de los diques flotantes y deponentes del puerto de Barcelona. 
Este buque era el antiguo petrolero EL GALLO, reconvertido en carguero en 1907. 
Falta en los tomos - Ver Tomo II pág. 095
Armadores: 1925/1932-Pedro Bayona García --- 1932/1935-R. Álvarez Claro
En uno de los diques flotantes y deponentes del puerto de Barcelona. 
Este buque era el antiguo petrolero EL GALLO, reconvertido en carguero en 1907. 
Falta en los tomos - Ver Tomo II pág. 095
Armadores: 1925/1932-Pedro Bayona García --- 1932/1935-R. Álvarez Claro
 
JANKO AMA
 Falta en los tomos - Ver Tomo I pág. 274: ITURRI-GANE o Tomo I pág. 214: YBAI-GANE
El nombre previo estaba mal en ambos casos. No era JAINCO AMA sino JANKO AMA
Falta en los tomos - Ver Tomo I pág. 274: ITURRI-GANE o Tomo I pág. 214: YBAI-GANE
El nombre previo estaba mal en ambos casos. No era JAINCO AMA sino JANKO AMA
    
JERONIMO IBRAN
 Tomo II pág. 335 - Tomo II pág. 620
Tomo II pág. 335 - Tomo II pág. 620
    
JOAQUIN PUJOL
 Después de ser reparado por la Sociedad Española de Construcción Naval en Matagorda.
Tomo III pág. 425
Después de ser reparado por la Sociedad Española de Construcción Naval en Matagorda.
Tomo III pág. 425
JOAQUINA
 Tomo III pág. 445
Tomo III pág. 445
    
JORGE JUAN
 Tomo III pág. 312 --- Tomo III pág. 363
Tomo III pág. 312 --- Tomo III pág. 363
JOSE ESTRUCH
 Como MARIA DALME DE R. 
Tomo I pág. 152
Como MARIA DALME DE R. 
Tomo I pág. 152
JOSEFIN
 Astillero: Constructora Gijonesa - Año: 1915
Armadores: 1915/1915-Antonio Suardíaz Valdés - Vendido en 1915 a armadores de Huelva y renombrado BENIGNA
Eslora: 27,3 metros - Manga: 5,2 metros - Puntal: 2,5 metros - Registro bruto: 120 TRB - Registro neto: 48 TRN - Potencia: 20 C.V.N.
Nombres posteriores: BENIGNA - SIMHA - COMERCIO LUARCA
Falta en los tomos
Astillero: Constructora Gijonesa - Año: 1915
Armadores: 1915/1915-Antonio Suardíaz Valdés - Vendido en 1915 a armadores de Huelva y renombrado BENIGNA
Eslora: 27,3 metros - Manga: 5,2 metros - Puntal: 2,5 metros - Registro bruto: 120 TRB - Registro neto: 48 TRN - Potencia: 20 C.V.N.
Nombres posteriores: BENIGNA - SIMHA - COMERCIO LUARCA
Falta en los tomos
    
JOSEFITA
 Armador: 1906/1930-Rogelio Ferreiros
Falta en los tomos - Ver Tomo III pág. 070 - SAMA (2º)
Armador: 1906/1930-Rogelio Ferreiros
Falta en los tomos - Ver Tomo III pág. 070 - SAMA (2º)
JUAN CUNNINGHAM
 Tomo II pág. 167 --- Tomo II pág. 173
Tomo II pág. 167 --- Tomo II pág. 173 
JUAN DE ASTIGARRAGA
 Tomo II pág. 234
Tomo II pág. 234 
    
JUAN FERRER (1º)
 En Palma de Mallorca como PLAYA DORADA 
Tomo II pág. 636
En Palma de Mallorca como PLAYA DORADA 
Tomo II pág. 636  
JUAN MANUEL URQUIJO
 En Huelva como OIZ 
Tomo II pág. 296
En Huelva como OIZ 
Tomo II pág. 296 
JUANITA DE CHACARTEGUI
 Embarrancado en Cabo Razo 
Tomo I pág. 479
Embarrancado en Cabo Razo 
Tomo I pág. 479
JULIA
 Como CLAVILEÑO II 
Falta en los tomos - Ver Tomo II pág. 041 - CLAVILEÑO II
Como CLAVILEÑO II 
Falta en los tomos - Ver Tomo II pág. 041 - CLAVILEÑO II
JULIAN
 En Gijón
En Gijón
 Tomo III pág. 523 --- Tomo III pág. 527
Tomo III pág. 523 --- Tomo III pág. 527
KATALIÑ
 En los astilleros Euskalduna (Bilbao)
Tomo I pág. 163
En los astilleros Euskalduna (Bilbao)
Tomo I pág. 163
KAULDI
 En Saint Raphael (Francia)
En Saint Raphael (Francia) 
 Tomo I pág. 234
Tomo I pág. 234
KONSTAN
 En Palamós
En Palamós 
 Tomo I pág. 220
Tomo I pág. 220
LA PROVIDENCIA
 En San Sebastián
En San Sebastián 
 Falta en los tomos
Construido: 1889 - 321 TRB - Eslora: 42,0 metros - Manga: 6,8 metros 
Armadores: 1889/1900-J. de Larrucea -- 1900/1903-A. López -- 1903/1919-Lizariturry y Rezola
Falta en los tomos
Construido: 1889 - 321 TRB - Eslora: 42,0 metros - Manga: 6,8 metros 
Armadores: 1889/1900-J. de Larrucea -- 1900/1903-A. López -- 1903/1919-Lizariturry y Rezola 
LA SABINOSA
 Falta en los tomos
Armador: 1921/1923-Naviera Catalana
Falta en los tomos
Armador: 1921/1923-Naviera Catalana 
LANESTOSA
 Tomo I pág. 684 --- Tomo III pág. 502 --- Tomo III pág. 651
Tomo I pág. 684 --- Tomo III pág. 502 --- Tomo III pág. 651
LAZARO
 Como ARCANGEL SAN RAFAEL
Tomo III pág. 233
Como ARCANGEL SAN RAFAEL
Tomo III pág. 233
	
LEA Nº3
 En Ribadesella en 1912, como SALINAS
Falta en los tomos
Construido en 1882 por Thomas and William Toward en Newcastle. Llevó los nombres de DIANA, TIGRE y TAGE.
Eslora: 27,0 metros - Manga: 5,9 metros - Puntal: 2,6 metros - 128 TRB - 90 TRN - Carga máxima: 160 TM
Máquina alternativa compound - 11 C.V. Nominales. Fue abanderado en España en 1891 y llamado LEA Nº 3.
Nombres y Armadores
LEA Nº 3 - Gaminde y Olloqui - 1891/1900 -- ALFONSO - L. Olloqui - 1900/1905 -- P. Carranza - 1905/1912
SALINAS - Emilio Fernández Menéndez - 1911/1913 -- NUÑEZ - José Nuñez Piroto - 1913/1917 -- TOMASIN - José Nuñez Piroto - 1917/1919
Fue adquirido en febrero de 1913 por José Nuñez Piroto y rebautizado como NUÑEZ el 6 de noviembre de 1913. En 1917 fue rellamado TOMASIN por el mismo armador.
Llevando este último nombre se hundió el 18 de diciembre de 1919 entre Comillas y Suances a unas 8 millas de la costa al colisionar con el ANA: Matrícula: San Sebastián - 254 TRB - 131 TRN - Eslora: 36,3 metros - Manga: 6,8 metros - Puntal: 3,0 metros.
En Ribadesella en 1912, como SALINAS
Falta en los tomos
Construido en 1882 por Thomas and William Toward en Newcastle. Llevó los nombres de DIANA, TIGRE y TAGE.
Eslora: 27,0 metros - Manga: 5,9 metros - Puntal: 2,6 metros - 128 TRB - 90 TRN - Carga máxima: 160 TM
Máquina alternativa compound - 11 C.V. Nominales. Fue abanderado en España en 1891 y llamado LEA Nº 3.
Nombres y Armadores
LEA Nº 3 - Gaminde y Olloqui - 1891/1900 -- ALFONSO - L. Olloqui - 1900/1905 -- P. Carranza - 1905/1912
SALINAS - Emilio Fernández Menéndez - 1911/1913 -- NUÑEZ - José Nuñez Piroto - 1913/1917 -- TOMASIN - José Nuñez Piroto - 1917/1919
Fue adquirido en febrero de 1913 por José Nuñez Piroto y rebautizado como NUÑEZ el 6 de noviembre de 1913. En 1917 fue rellamado TOMASIN por el mismo armador.
Llevando este último nombre se hundió el 18 de diciembre de 1919 entre Comillas y Suances a unas 8 millas de la costa al colisionar con el ANA: Matrícula: San Sebastián - 254 TRB - 131 TRN - Eslora: 36,3 metros - Manga: 6,8 metros - Puntal: 3,0 metros.
LEALTAD
 Falta en los tomos
Construido en 1917 - Casco: Madera - Velero - Eslora: 23,7 mtr - Manga: 6,6 mtr - Puntal: 2,7 mtr - Peso muerto: 140 TM - Registro bruto: 99 TRB
Armadores: Eugenio González -- Francisco Palao Bares - Blas Agra Cadarzo
Falta en los tomos
Construido en 1917 - Casco: Madera - Velero - Eslora: 23,7 mtr - Manga: 6,6 mtr - Puntal: 2,7 mtr - Peso muerto: 140 TM - Registro bruto: 99 TRB
Armadores: Eugenio González -- Francisco Palao Bares - Blas Agra Cadarzo
 El Comercio - 31/01/1951
El Comercio - 31/01/1951
 ABC - 31/01/1951
ABC - 31/01/1951
	
LEKEITIO
 Tomo II pág. 558
Tomo II pág. 558 
    
LEON DE ORO
 Falta en los tomos
Construido en 1870 - Casco: Hierro - Eslora: 50,2 mtr - Manga: 7,7 mtr - Puntal: 4,1 mtr - Registro bruto: 278 TRB - Máquina alternativa compound - Potencia: 90 C.V.
Armadores: 1892/1895-Compañía de Navegación de Sóller -- 1895/1904-Copropietarios del Vapor León de Oro
Naufragó el 7 de octubre de 1917 llegando a Cotonou (Benin), procedente de Lagos (Nigeria).
Falta en los tomos
Construido en 1870 - Casco: Hierro - Eslora: 50,2 mtr - Manga: 7,7 mtr - Puntal: 4,1 mtr - Registro bruto: 278 TRB - Máquina alternativa compound - Potencia: 90 C.V.
Armadores: 1892/1895-Compañía de Navegación de Sóller -- 1895/1904-Copropietarios del Vapor León de Oro
Naufragó el 7 de octubre de 1917 llegando a Cotonou (Benin), procedente de Lagos (Nigeria).
	
LEON III
 Tomo II pág. 203
Tomo II pág. 203
LERIDA
 En San Esteban de Pravia en 1926
En San Esteban de Pravia en 1926
 Como RETUERTO
Como RETUERTO
 La Vanguardia - 22 de abril de 1927 
Falta en los tomos
Ver YBAI LUZE - Tomo I pág. 214
La Vanguardia - 22 de abril de 1927 
Falta en los tomos
Ver YBAI LUZE - Tomo I pág. 214
LINO
 Tomo III pág. 109
Tomo III pág. 109
LISTA
 Tome II page 167 - Tome II page 173
Tome II page 167 - Tome II page 173
    
LUARCA
 En el Muelle de Fomento, de Gijón.
En el Muelle de Fomento, de Gijón. 
 Tomo III pág. 040
Tomo III pág. 040
 El Noroeste - 7 de agosto de 1913
El Noroeste - 7 de agosto de 1913 
 ABC - 7 de agosto de 1913
ABC - 7 de agosto de 1913 
 El Noroeste - 8 de agosto de 1913
El Noroeste - 8 de agosto de 1913
 La Vanguardia - 8 de agosto de 1913
La Vanguardia - 8 de agosto de 1913
LUCHANA
 Tomo I pág. 330
Tomo I pág. 330
LUCITA
 Falta en los tomos
Armador: 1955/1965-G. Paz Abilleira
Falta en los tomos
Armador: 1955/1965-G. Paz Abilleira
 ABC - 11 de septiembre de 1965
Historia de su hundimiento relatada por un tripulante
ABC - 11 de septiembre de 1965
Historia de su hundimiento relatada por un tripulante
 
LUIS
 En el Muelle de Fomento de Gijón, como MARIA MAGDALENA, abarloado a un vapor. Ambos con puente descubierto.
En el Muelle de Fomento de Gijón, como MARIA MAGDALENA, abarloado a un vapor. Ambos con puente descubierto. 
 Tomo III pág. 226
Tomo III pág. 226
LUIS VIVES
 Tomo III pág. 313
Tomo III pág. 313
    
LUISA
 En Cagliari, como ECHANO 
Tomo I pág. 241 --- Tomo III pág. 568
En Cagliari, como ECHANO 
Tomo I pág. 241 --- Tomo III pág. 568
LULIO
 Tomo III pág. 303 --- Tomo III pág. 369
Tomo III pág. 303 --- Tomo III pág. 369
M. ARNUS
 En Barcelona 
Tomo III pág. 540 --- Tomo III pág. 545
En Barcelona 
Tomo III pág. 540 --- Tomo III pág. 545
 
MACARENA
 En Marsella 
Tomo II pág. 578 --- Tomo III pág. 637
En Marsella 
Tomo II pág. 578 --- Tomo III pág. 637
 
MADRID
 Tomo II pág. 203
Tomo II pág. 203
MAGALLANES
 No está en los tomos. Es anterior a las fechas recogidas en ellos.
Construido: 1862 por Robert Napier & Sons - 2.529 TRB - Eslora: 99,4 metros - Manga: 12,3 metros - Puntal: 5,9 metros
Propulsión hasta 1873: 2 cilindros oscilantes 500 C.V. - Desde 1873: Alternativa compound 430 C.V.- Desde 1889: Velero de cuatro mástiles
Nombres: 1862/1880: CHINA -- 1880/1889: MAGALLANES - Armador: Marqués de Campo -- 1889/1906: THEODOR
Desparecido en 1906, después de salir el 2 de marzo de 1906 de Tampa (Estados Unidos) para Japón con fosfato.
No está en los tomos. Es anterior a las fechas recogidas en ellos.
Construido: 1862 por Robert Napier & Sons - 2.529 TRB - Eslora: 99,4 metros - Manga: 12,3 metros - Puntal: 5,9 metros
Propulsión hasta 1873: 2 cilindros oscilantes 500 C.V. - Desde 1873: Alternativa compound 430 C.V.- Desde 1889: Velero de cuatro mástiles
Nombres: 1862/1880: CHINA -- 1880/1889: MAGALLANES - Armador: Marqués de Campo -- 1889/1906: THEODOR
Desparecido en 1906, después de salir el 2 de marzo de 1906 de Tampa (Estados Unidos) para Japón con fosfato.
    
MAGDALENA
 En el centro de Santander 
Tomo III pág. 226
En el centro de Santander 
Tomo III pág. 226
MAHONES
 Falta en los tomos
Armadores: 1854/1877-Sociedad del Vapor Mahonés -- 1877/1880-Sociedad Mahonesa de Vapores
Falta en los tomos
Armadores: 1854/1877-Sociedad del Vapor Mahonés -- 1877/1880-Sociedad Mahonesa de Vapores
MALLORCA
 Tomo III pág. 303
Tomo III pág. 303
MALVARROSA
 Falta en los tomos
Ver Tomo III pág. 519 - CABO PAEZ
Armador: 1918/1926-A. Rossell Porta
Falta en los tomos
Ver Tomo III pág. 519 - CABO PAEZ
Armador: 1918/1926-A. Rossell Porta
MANOLO
 Tomo II pág. 70
Tomo II pág. 70
 
	
MANUEL
 Falta en los tomos
Falta en los tomos
 En Villaviciosa
Eslora: 34,2 metros - Manga: 6,6 metros - Puntal: 2,7 metros - 158 TRB - 65 TRN - 42 C.V. Nominales
Construido: 1903 - Armadores: xxxx/1922-Santiago N. Alesón -- 1922/xxxx-Santiago Alemán
En Villaviciosa
Eslora: 34,2 metros - Manga: 6,6 metros - Puntal: 2,7 metros - 158 TRB - 65 TRN - 42 C.V. Nominales
Construido: 1903 - Armadores: xxxx/1922-Santiago N. Alesón -- 1922/xxxx-Santiago Alemán
MANUEL ESPALIU
 En Sevilla, al lado de la Torre del Oro
En Sevilla, al lado de la Torre del Oro 
 Tomo II pág. 411 --- Tomo II pág. 543 --- Tomo III pág. 370 --- Tomo III pág. 597
Tomo II pág. 411 --- Tomo II pág. 543 --- Tomo III pág. 370 --- Tomo III pág. 597
 En Sevilla, en los muelles de Triana
En Sevilla, en los muelles de Triana
 
MANUELA E.
 
 Echado a pique en Gijón el 18/03/1934 para evitar daños a otros barcos después de romper amarras. Reflotado y desguazado en 1936. 
Tomo I pág. 049
Echado a pique en Gijón el 18/03/1934 para evitar daños a otros barcos después de romper amarras. Reflotado y desguazado en 1936. 
Tomo I pág. 049
    
MAR CANTABRICO (1º)
 En La Pallice como URQUIOLA
Tomo I pág. 187
En La Pallice como URQUIOLA
Tomo I pág. 187
    
MAR CASPIO (1º)
 Tomo I pág. 189
Tomo I pág. 189
MAR NEGRO (1º)
 Amarrado de puntas en El Musel, en noviembre de 1931, llevando el nombre de NUMA
Tomo I pág. 193
Amarrado de puntas en El Musel, en noviembre de 1931, llevando el nombre de NUMA
Tomo I pág. 193
MAR ROJO (1º)
 Tomo I pág. 195
Tomo I pág. 195
MARCELA
 Falta en los tomos
Construido en Santander en 1914 – Casco de madera - 159 TRB - Desde 1916 ZUMAYA
     Naufragó el 31 de octubre de 1916 cerca de Santa Eugenia de Riveira debido a un golpe de mar que inundó la sala de máquinas, explotando la caldera. Un superviviente y nueve muertos.
Falta en los tomos
Construido en Santander en 1914 – Casco de madera - 159 TRB - Desde 1916 ZUMAYA
     Naufragó el 31 de octubre de 1916 cerca de Santa Eugenia de Riveira debido a un golpe de mar que inundó la sala de máquinas, explotando la caldera. Un superviviente y nueve muertos.
	
MARI LUCI
 En Cagliari como ECHANO 
Falta en los tomos
Ver Tomo III pág. 568 - LUISA
Armador: 1929/1931-Lucía Echevarrieta Ibargurengoitia
En Cagliari como ECHANO 
Falta en los tomos
Ver Tomo III pág. 568 - LUISA
Armador: 1929/1931-Lucía Echevarrieta Ibargurengoitia
MARIA ADARO
 Como KENDAL
Tomo II pág. 422
Como KENDAL
Tomo II pág. 422
MARIA AMALIA
 Armadores: José Restegui Solar: 1930/1942 - Comercial Marítima de Transportes S.A.: 1942/1943
Nombre anterior: SAN MAMES
Ver SAN MAMES - Tomo I pág. 645 - Pone incorrectamente que se renombró MARIA AMELIA
Armadores: José Restegui Solar: 1930/1942 - Comercial Marítima de Transportes S.A.: 1942/1943
Nombre anterior: SAN MAMES
Ver SAN MAMES - Tomo I pág. 645 - Pone incorrectamente que se renombró MARIA AMELIA
    
MARIA CELINA
 
 Embarrancado en la playa de Roquetas de Mar (Almería)
Tomo II pág. 422
Embarrancado en la playa de Roquetas de Mar (Almería)
Tomo II pág. 422
    
MARIA DALME DE R.
 Tomo III pág. 591
Tomo III pág. 591
MARIA DOLORES
 Como MATIAS F. BAYO
Tomo I pág. 050
Como MATIAS F. BAYO
Tomo I pág. 050
MARIA GERTRUDIS
 En Santander como CONCHITA 
Falta en los tomos
Ver Tomo III pág. 224 - CLOTILDE GARCIA
Armador: Celestino González: xxxx/1903
En Santander como CONCHITA 
Falta en los tomos
Ver Tomo III pág. 224 - CLOTILDE GARCIA
Armador: Celestino González: xxxx/1903
MARIA ISASI
 Atracado en los drops de Gijón como PALMIRA
Falta en los tomos
Falta en los tomos
Ver Tomo II pág. 095 - PALMIRA
Atracado en los drops de Gijón como PALMIRA
Falta en los tomos
Falta en los tomos
Ver Tomo II pág. 095 - PALMIRA
 
MARIA LUISA VELASCO
 Ver Tomo II pág. 191 - COROMOTO
Ver Tomo II pág. 191 - COROMOTO
    
MARIA MAGDALENA
 En el Muelle de Fomento de Gijón, abarloado a un vapor. Ambos con puente descubierto.
En el Muelle de Fomento de Gijón, abarloado a un vapor. Ambos con puente descubierto. 
 Tomo III pág. 226
Tomo III pág. 226
 Subiendo por la Ría de Bilbao como PACO GARCIA. Aquí ya tenía el puente cerrado.
Subiendo por la Ría de Bilbao como PACO GARCIA. Aquí ya tenía el puente cerrado.
    
MARIA MARTINEZ
 Embarrancado en Larache 
Tomo III pág. 519
Embarrancado en Larache 
Tomo III pág. 519
    
MARIA PILAR
 En el Muelle de Fomento de Gijón
En el Muelle de Fomento de Gijón 
 Tomo III pág. 227
Tomo III pág. 227
MARIA R. (1º)
 En El Musel - Gijón, como OSCAR DE OLAVARRIA 
Tomo III pág. 591
En El Musel - Gijón, como OSCAR DE OLAVARRIA 
Tomo III pág. 591
MARIA VICTORIA (1º)
 Tomo I pág. 655
Tomo I pág. 655
MARIANELA
 En Gijón en 1909 como AMALIA
Falta en los tomos
En Gijón en 1909 como AMALIA
Falta en los tomos
 
MARQUES DE BOLARQUE
 Como AURORA RIVERO 
Armador: Duro Felguera
Falta en los  tomos. Ver tomo III pág. 068 - LLODIO
Como AURORA RIVERO 
Armador: Duro Felguera
Falta en los  tomos. Ver tomo III pág. 068 - LLODIO
MARQUES DEL TURIA
 Tomo III pág. 371
Tomo III pág. 371
    
MARSOPA
 Tomo I pág. 508
Tomo I pág. 508
MARTE
 En Rosario (Argentina). Aspecto original del MARTE bajo la contraseña de Compañía Anónima Marítima Unión.
En Rosario (Argentina). Aspecto original del MARTE bajo la contraseña de Compañía Anónima Marítima Unión. 
 Tomo I pág. 114
Tomo I pág. 114
	
MARTOS
 Tomo III pág. 314
Tomo III pág. 314
 
	
MATIAS F. BAYO
 Tomo II pág. 652 --- Tomo III pág. 524 --- Tomo III pág. 527
Tomo II pág. 652 --- Tomo III pág. 524 --- Tomo III pág. 527
	
MECHELIN
 Falta en los tomos
Ver Tomo II pág. 278 - CONDESTABLE
Armador: 1955/1964-Naviera Sotileza
	
Falta en los tomos
Ver Tomo II pág. 278 - CONDESTABLE
Armador: 1955/1964-Naviera Sotileza
 En Torrevieja. En primer plano se ve la maquinaria para cargar sal.
En Torrevieja. En primer plano se ve la maquinaria para cargar sal.
 
 
MELITON GONZALEZ
 Tomo II pág. 653 - Tomo II pág. 658 - Tomo II pág. 663
 
Tomo II pág. 653 - Tomo II pág. 658 - Tomo II pág. 663 
    
MENCHY
 En Amsterdam 
Falta en los tomos - Bandera panameña
Armador: 1956/1961-Naviera de Transportes (Urain y Zatica)
En Amsterdam 
Falta en los tomos - Bandera panameña
Armador: 1956/1961-Naviera de Transportes (Urain y Zatica)
MENDI
 El Noroeste - 22 de diciembre de 1919 
Tomo I pág. 516 --- Tomo I pág. 695
El Noroeste - 22 de diciembre de 1919 
Tomo I pág. 516 --- Tomo I pág. 695
MENDITARRA
 En La Rochelle como ISIDORO 
Tomo I pág. 107
En La Rochelle como ISIDORO 
Tomo I pág. 107
MENDO
 Motovelero construido en 1920 por Viuda de Camilo Molins (Vigo)
Eslora: 37,9 metros - Manga: 8,1 metros - Puntal: 4,1 metros - 194 TRB - Motor auxiliar: 100 CV - Velocidad: 6 nudos
Armadores: 1920/1932-Viuda de Camilo Molins -- 1932/xxxx-Fos Hermanos
Falta en los tomos
Motovelero construido en 1920 por Viuda de Camilo Molins (Vigo)
Eslora: 37,9 metros - Manga: 8,1 metros - Puntal: 4,1 metros - 194 TRB - Motor auxiliar: 100 CV - Velocidad: 6 nudos
Armadores: 1920/1932-Viuda de Camilo Molins -- 1932/xxxx-Fos Hermanos
Falta en los tomos
MENORCA
 En Ciudadela (Menorca) 
Falta en los tomos
Armadores: 1972/1972-J. Alsina Ferragut -- 1972/1984-ISNASA -- 1984/1989-Líneas Marítimas del Sur
En Ciudadela (Menorca) 
Falta en los tomos
Armadores: 1972/1972-J. Alsina Ferragut -- 1972/1984-ISNASA -- 1984/1989-Líneas Marítimas del Sur
MERCEDES (3º)
 Atracado en Nantes como Urola
Tomo I pag. 642
Atracado en Nantes como Urola
Tomo I pag. 642
MERCEDES DE ALEGRE
 En Sevilla, al lado de la Torre del Oro, como MANUEL ESPALIU
En Sevilla, al lado de la Torre del Oro, como MANUEL ESPALIU 
 Tomo II pág. 411 --- Tomo II pág. 543 --- Tomo III pág. 370 --- Tomo III pág. 597
Tomo II pág. 411 --- Tomo II pág. 543 --- Tomo III pág. 370 --- Tomo III pág. 597
 En Sevilla, en los muelles de Triana, como MANUEL ESPALIU
En Sevilla, en los muelles de Triana, como MANUEL ESPALIU
 
MERCURIO
 Como KENDAL
Tomo II pág. 240
Como KENDAL
Tomo II pág. 240
MEXICO
 Falta en los tomos
Falta en los tomos
 En Llanes -- Durante muchos años hizo el servicio de pasaje entre Santander y Llanes
En Llanes -- Durante muchos años hizo el servicio de pasaje entre Santander y Llanes 
 En Navia, en primera línea a la derecha -- 120 TRB 
Armadores: 1887/1910-Manuel Romano Mijares -- 1910/xxxx-Juan Fernández
Al menos hasta 1933 seguía en activo. Ese año chocó contra el muelle de Tapia muriendo un tripulante.
En 1928 había remolcado desde Cabo Busto hasta Avilés al RECALDE, que había roto el eje de cola.
En Navia, en primera línea a la derecha -- 120 TRB 
Armadores: 1887/1910-Manuel Romano Mijares -- 1910/xxxx-Juan Fernández
Al menos hasta 1933 seguía en activo. Ese año chocó contra el muelle de Tapia muriendo un tripulante.
En 1928 había remolcado desde Cabo Busto hasta Avilés al RECALDE, que había roto el eje de cola.
MIGUEL - (1º)
 En Barcelona como RAMONITA 
Tomo I pág. 354
En Barcelona como RAMONITA 
Tomo I pág. 354
MIGUEL GALLART
 En Barcelona 
Tomo II pág. 259 --- Tomo II pág. 429 --- Tomo II pág. 434
En Barcelona 
Tomo II pág. 259 --- Tomo II pág. 429 --- Tomo II pág. 434
 
	
MINA MARY
 En Santander 
Falta en los tomos
Armador: 1948/1961 Nicanor Noval Hevia
En Santander 
Falta en los tomos
Armador: 1948/1961 Nicanor Noval Hevia 
 Hundido el 13 de febrero de 1961
Hundido el 13 de febrero de 1961 
MINA PIQUERA
 Como CABO SANTA MARIA 
Tomo II pág. 301
Como CABO SANTA MARIA 
Tomo II pág. 301 
MIONA SORRIEGO (1º)
 Como MANOLO 
Tomo II pág. 511
Como MANOLO 
Tomo II pág. 511
 
	
MIRENTXU
 En San Feliú de Guixols como VILAFRANCA
Tomo I pág. 269
En San Feliú de Guixols como VILAFRANCA
Tomo I pág. 269 
MONCHU
 Tomo II pág. 297
Tomo II pág. 297
 
MONTE BIZCARGUI
 En Bilbao 
Tomo I pág. 574
En Bilbao 
Tomo I pág. 574
 
MONTE FACHO
 Aspecto original del MONTE FACHO como BIZKARGI-MENDI 
Tomo I pág. 581
Aspecto original del MONTE FACHO como BIZKARGI-MENDI 
Tomo I pág. 581
MONTE GALERA
 En Amsterdam 
Tomo I pág. 584
En Amsterdam 
Tomo I pág. 584
MONTE GORBEA
 Con su nombre original de ARANTZA-MENDI 
Tomo I pág. 584
Con su nombre original de ARANTZA-MENDI 
Tomo I pág. 584
MONTE GURUGU
 En Gijón 
Tomo I pág. 585
En Gijón 
Tomo I pág. 585
 
MONTE IGUELDO
 En Barcelona como RAMONITA 
Tomo I pág. 201
En Barcelona como RAMONITA 
Tomo I pág. 201
MONTE JARINDO
 Aspecto original del MONTE JARINDO como UPO-MENDI 
Tomo I pág. 588
Aspecto original del MONTE JARINDO como UPO-MENDI 
Tomo I pág. 588
MONTE MEDELA
 Falta en los tomos
Armador: XXXX/XXXX-Nicolás Fra López
Falta en los tomos
Armador: XXXX/XXXX-Nicolás Fra López
 
MONTE ORDUÑA
 Tomo I pág. 597
Tomo I pág. 597
MONTE TORO
 Tomo II pág. 616
Tomo II pág. 616
MONTSERRAT
 Tomo II pág. 210
Tomo II pág. 210
 
	
	
MORATIN
 En Barcelona como RAMONITA 
Tomo II pág. 174 --- Tomo II pág. 176
En Barcelona como RAMONITA 
Tomo II pág. 174 --- Tomo II pág. 176
MOURO (2º)
 En Valencia 
Tomo I pág. 333
En Valencia 
Tomo I pág. 333
MUDELA Nº2
 Como RICARDO R. 
Tomo I pág. 660
Falta en los tomos
Como RICARDO R. 
Tomo I pág. 660
Falta en los tomos
MURANDARRI
 Casco de madera - Construido en 1923 en La Telleira-Cabana (La Coruña)
Registro bruto: 117 TRB - Eslora: 23,5 mtr. - Manga: 6,4 mtr. - Puntal: 2,7 mtr. 
Propulsión: Motor diésel Juaristi - Potencia: 200 C.V.
Casco de madera - Construido en 1923 en La Telleira-Cabana (La Coruña)
Registro bruto: 117 TRB - Eslora: 23,5 mtr. - Manga: 6,4 mtr. - Puntal: 2,7 mtr. 
Propulsión: Motor diésel Juaristi - Potencia: 200 C.V. 
 En Gijón 
Falta en los tomos
En Gijón 
Falta en los tomos
 El Comercio - 12 de octubre de 1967
El Comercio - 12 de octubre de 1967 
NALON
 Tomo II pág. 631
Tomo II pág. 631
 Como MONCHU
Como MONCHU 
NAJERA
 En Gijón en 1909 como AMALIA
Falta en los tomos
En Gijón en 1909 como AMALIA
Falta en los tomos
 
NEGURI
 Tomo I pág. 099 --- Tomo I pág. 181
Tomo I pág. 099 --- Tomo I pág. 181
 En La Pallice (Francia)
En La Pallice (Francia)
    
NEMROD
 Tomo I pág. 656
Tomo I pág. 656
NORTE
 En Luanco, embarrancado
Falta en los tomos
En Luanco, embarrancado
Falta en los tomos
 Construido en 1861 por Todd & McGregor. Eslora: 48,9 metros - Manga: 6,8 metros - 380 TRB - Máquina alternativa compound: 60 C.V. Nominales
Armador: xxxx/xxxx-Hijos de Telésforo Díaz
Noticias sobre el embarrancamiento
Construido en 1861 por Todd & McGregor. Eslora: 48,9 metros - Manga: 6,8 metros - 380 TRB - Máquina alternativa compound: 60 C.V. Nominales
Armador: xxxx/xxxx-Hijos de Telésforo Díaz
Noticias sobre el embarrancamiento
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
 Como COVADONGA en dique seco, con puntales para mantenerle en posición. 
Tomo III pág. 043
Como COVADONGA en dique seco, con puntales para mantenerle en posición. 
Tomo III pág. 043
	
NUMA
 Amarrado de puntas en El Musel, en noviembre de 1931
Tomo II pág. 399
Amarrado de puntas en El Musel, en noviembre de 1931
Tomo II pág. 399
NUÑEZ
 En Ribadesella en 1912, como SALINAS
Falta en los tomos
Construido en 1882 por Thomas and William Toward en Newcastle. Llevó los nombres de DIANA, TIGRE y TAGE.
Eslora: 27,0 metros - Manga: 5,9 metros - Puntal: 2,6 metros - 128 TRB - 90 TRN - Carga máxima: 160 TM
Máquina alternativa compound - 11 C.V. Nominales. Fue abanderado en España en 1891 y llamado LEA Nº 3.
Nombres y Armadores
LEA Nº 3 - Gaminde y Olloqui - 1891/1900 -- ALFONSO - L. Olloqui - 1900/1905 -- P. Carranza - 1905/1912
SALINAS - Emilio Fernández Menéndez - 1911/1913 -- NUÑEZ - José Nuñez Piroto - 1913/1917 -- TOMASIN - José Nuñez Piroto - 1917/1919
Fue adquirido en febrero de 1913 por José Nuñez Piroto y rebautizado como NUÑEZ el 6 de noviembre de 1913. En 1917 fue rellamado TOMASIN por el mismo armador.
Llevando este último nombre se hundió el 18 de diciembre de 1919 entre Comillas y Suances a unas 8 millas de la costa al colisionar con el ANA: Matrícula: San Sebastián - 254 TRB - 131 TRN - Eslora: 36,3 metros - Manga: 6,8 metros - Puntal: 3,0 metros.
En Ribadesella en 1912, como SALINAS
Falta en los tomos
Construido en 1882 por Thomas and William Toward en Newcastle. Llevó los nombres de DIANA, TIGRE y TAGE.
Eslora: 27,0 metros - Manga: 5,9 metros - Puntal: 2,6 metros - 128 TRB - 90 TRN - Carga máxima: 160 TM
Máquina alternativa compound - 11 C.V. Nominales. Fue abanderado en España en 1891 y llamado LEA Nº 3.
Nombres y Armadores
LEA Nº 3 - Gaminde y Olloqui - 1891/1900 -- ALFONSO - L. Olloqui - 1900/1905 -- P. Carranza - 1905/1912
SALINAS - Emilio Fernández Menéndez - 1911/1913 -- NUÑEZ - José Nuñez Piroto - 1913/1917 -- TOMASIN - José Nuñez Piroto - 1917/1919
Fue adquirido en febrero de 1913 por José Nuñez Piroto y rebautizado como NUÑEZ el 6 de noviembre de 1913. En 1917 fue rellamado TOMASIN por el mismo armador.
Llevando este último nombre se hundió el 18 de diciembre de 1919 entre Comillas y Suances a unas 8 millas de la costa al colisionar con el ANA: Matrícula: San Sebastián - 254 TRB - 131 TRN - Eslora: 36,3 metros - Manga: 6,8 metros - Puntal: 3,0 metros.
OCTUBRE
 Construido: 1919 - Casco de madera - 149 TRB - 100 TRN - Máquina alternativa compound: 22 C.V. Nominales - 75 C.V.
Eslora: 25,8 metros - Manga: 6,3 metros - Puntal: 3,3 metros
Armadores: 1919/1925 - Sociedad Astilleros Eraso -- 1926/1930 - J.M. Antia y Echaniz
Falta en los tomos
Construido: 1919 - Casco de madera - 149 TRB - 100 TRN - Máquina alternativa compound: 22 C.V. Nominales - 75 C.V.
Eslora: 25,8 metros - Manga: 6,3 metros - Puntal: 3,3 metros
Armadores: 1919/1925 - Sociedad Astilleros Eraso -- 1926/1930 - J.M. Antia y Echaniz
Falta en los tomos
 ABC - 14 y 15 de octubre de 1930
En el naufragio murió el Patrón, que era al tiempo su Armador. Fue reflotado y convertido en gabarra, con el nombre de ALBERTO Nº 1. En 1933 fue adquirido por Cruz Chacártegui, convertido de nuevo en mercante y rebautizado como OLETA. Después pasó por varios armadores hasta hundirse el 6 de septiembre de 1972 entre Tenerife y La Palma.
ABC - 14 y 15 de octubre de 1930
En el naufragio murió el Patrón, que era al tiempo su Armador. Fue reflotado y convertido en gabarra, con el nombre de ALBERTO Nº 1. En 1933 fue adquirido por Cruz Chacártegui, convertido de nuevo en mercante y rebautizado como OLETA. Después pasó por varios armadores hasta hundirse el 6 de septiembre de 1972 entre Tenerife y La Palma.
ODILA
 Tomo I pág. 686
Tomo I pág. 686 
 El Noroeste - 10 de febrero de 1917
El nombre correcto del barco era SOLBAKKEN. Se le atribuye erróneamente el nombre de UDALA-MENDI cuando fue español.
El Noroeste - 10 de febrero de 1917
El nombre correcto del barco era SOLBAKKEN. Se le atribuye erróneamente el nombre de UDALA-MENDI cuando fue español.
 Noticia de última hora del mismo periódico el mismo día.
Noticia de última hora del mismo periódico el mismo día.
 Heraldo de Madrid - 10 de febrero de 1917
El error del periódico llegó en este caso a llamar al barco URALA-MENDI (nunca existió) en vez de ODILA
Heraldo de Madrid - 10 de febrero de 1917
El error del periódico llegó en este caso a llamar al barco URALA-MENDI (nunca existió) en vez de ODILA
OGOÑO
 Tomo I pág. 253 --- Tomo I pág. 279 --- Tomo I pág. 668
Tomo I pág. 253 --- Tomo I pág. 279 --- Tomo I pág. 668
 
OIZ
 En Huelva
En Huelva
 
 En Lisboa 
Tomo I pág. 126
En Lisboa 
Tomo I pág. 126 
OLAVARRIA
 Tomo I pág. 97 --- Tomo I pág. 182
Tomo I pág. 97 --- Tomo I pág. 182
OLETA
 Construido: 1919 - Casco de madera - 149 TRB - 100 TRN - Máquina alternativa compound: 22 C.V. Nominales - 75 C.V.
Eslora: 25,8 metros - Manga: 6,3 metros - Puntal: 3,3 metros
Nombre: OCTUBRE. Armadores: 1919/1925 - Sociedad Astilleros Eraso -- 1926/1930 - J.M. Antia y Echaniz
El 12 de octubre de 1930 naufragó en Santander por abordaje. Fue reflotado y convertido en gabarra, con el nombre de ALBERTO Nº 1. En 1933 fue adquirido por Cruz Chacártegui, convertido de nuevo en mercante y rebautizado como OLETA. Después pasó por varios armadores hasta hundirse el 6 de septiembre de 1972 entre Tenerife y La Palma.
Convertido en gabarra: 1930. Nombre: ALBERTO Nº 1
Reconvertido en mercante: 1933. Nombre: OLETA
Armadores: 1933/xxxx - Cruz Chacártegui -- xxxx/1961 - S. Barbarias Amézaga -- 1961/xxxx - José Eguiluz Ibizagabeitia -- xxxx/1972 - Telesforo Arrasate
Falta en los tomos
Construido: 1919 - Casco de madera - 149 TRB - 100 TRN - Máquina alternativa compound: 22 C.V. Nominales - 75 C.V.
Eslora: 25,8 metros - Manga: 6,3 metros - Puntal: 3,3 metros
Nombre: OCTUBRE. Armadores: 1919/1925 - Sociedad Astilleros Eraso -- 1926/1930 - J.M. Antia y Echaniz
El 12 de octubre de 1930 naufragó en Santander por abordaje. Fue reflotado y convertido en gabarra, con el nombre de ALBERTO Nº 1. En 1933 fue adquirido por Cruz Chacártegui, convertido de nuevo en mercante y rebautizado como OLETA. Después pasó por varios armadores hasta hundirse el 6 de septiembre de 1972 entre Tenerife y La Palma.
Convertido en gabarra: 1930. Nombre: ALBERTO Nº 1
Reconvertido en mercante: 1933. Nombre: OLETA
Armadores: 1933/xxxx - Cruz Chacártegui -- xxxx/1961 - S. Barbarias Amézaga -- 1961/xxxx - José Eguiluz Ibizagabeitia -- xxxx/1972 - Telesforo Arrasate
Falta en los tomos
OLESA
 Poco después de su botadura
Poco después de su botadura   
 Como HARJURAND, durante su pertenencia a la Armada de los Estados Unidos. 
Tomo III pág. 131
Como HARJURAND, durante su pertenencia a la Armada de los Estados Unidos. 
Tomo III pág. 131
    
OLIMPIA
 En Avilés en 1894
Falta en los tomos
Armador: 1893/1906 - Manuel Gutiérrez Herrero
En Avilés en 1894
Falta en los tomos
Armador: 1893/1906 - Manuel Gutiérrez Herrero
ONCE
 Falta en los tomos
Construido en 1917 - Casco de madera
Eslora: 26,4 metros - Manga: 7,4 metros - Puntal: 2,5 metros - 131 TRB - 55 TRN - Carga máxima: 200 TM
Máquina alternativa - 39 C.V. Nominales - 152 C.V.I.
Nombres y Armadores
ONCE - Ulpiano Buhigas - 1917/1921 -- Luis Carbazza - 1921/1922 -- Luis Garaizabal - 1922/1924
TOSQUINA - Manuel Hurlé Turbón - 1924/1925
     Se hundió el 30 de noviembre de 1925 a unas 8 millas de Suances salvándose sus siete tripulantes, cuando navegaba de Avilés a Santander con carga completa de carbón.
Falta en los tomos
Construido en 1917 - Casco de madera
Eslora: 26,4 metros - Manga: 7,4 metros - Puntal: 2,5 metros - 131 TRB - 55 TRN - Carga máxima: 200 TM
Máquina alternativa - 39 C.V. Nominales - 152 C.V.I.
Nombres y Armadores
ONCE - Ulpiano Buhigas - 1917/1921 -- Luis Carbazza - 1921/1922 -- Luis Garaizabal - 1922/1924
TOSQUINA - Manuel Hurlé Turbón - 1924/1925
     Se hundió el 30 de noviembre de 1925 a unas 8 millas de Suances salvándose sus siete tripulantes, cuando navegaba de Avilés a Santander con carga completa de carbón.
 En Luanco
En Luanco
OPHIR
 Como carguero
Como carguero
 Como buque tanque
Tomo I pág. 345 --- Tomo I pág. 356  --- Tomo III pág. 374
Como buque tanque
Tomo I pág. 345 --- Tomo I pág. 356  --- Tomo III pág. 374
 El día de su botadura, con su aspecto original como carguero.
El día de su botadura, con su aspecto original como carguero.
	
ORIÑON
 Tomo I pág. 256
Tomo I pág. 256
ORO
 En el lugar del naufragio, con un andarivel para rescatar a los tripulantes. 
Tomo I pág. 480 - Tomo II pág. 243 - Tomo III pág. 212
En el lugar del naufragio, con un andarivel para rescatar a los tripulantes. 
Tomo I pág. 480 - Tomo II pág. 243 - Tomo III pág. 212
	
OSCAR DE OLAVARRIA
 En El Musel 
Tomo III pág. 528
En El Musel 
Tomo III pág. 528
 En Saint Nazaire
En Saint Nazaire 
OYARZUN
 Tomo I pág. 248
Tomo I pág. 248
	
PAGASARRI
 Tomo I pág. 316
Tomo I pág. 316
PALMA
 Como PUERTO MAHON
Falta en los tomos
Armador: 1898/1907-Unión Comercial, Compañía de Navegación a Vapor
Como PUERTO MAHON
Falta en los tomos
Armador: 1898/1907-Unión Comercial, Compañía de Navegación a Vapor
PALMIRA
 Atracado en los drops de Gijón
Tomo II pág. 095 --- Tomo III pág. 088
Atracado en los drops de Gijón
Tomo II pág. 095 --- Tomo III pág. 088
 
PAX
 Tomo II pág. 256
Tomo II pág. 256
PEDROSA
 Tomo I pág. 335
Tomo I pág. 335
    
PELAYO (2º)
 Tomo II pág. 168
Tomo II pág. 168
 
PEPIN (2º)
 En Burdeos como CASTRO ALEN 
Tomo II pág. 591
En Burdeos como CASTRO ALEN 
Tomo II pág. 591
PEPITA
 En uno de los diques secos de Euskalduna 
Tomo II pág. 653
En uno de los diques secos de Euskalduna 
Tomo II pág. 653
PICO DE ANETO
 En Santoña el 12 de abril de 1967, pocos meses antes de su hundimiento. 
Tomo III pág. 088
En Santoña el 12 de abril de 1967, pocos meses antes de su hundimiento. 
Tomo III pág. 088
 ABC - 5 de agosto de 1967
ABC - 5 de agosto de 1967
 ABC - 8 de agosto de 1967
ABC - 8 de agosto de 1967
	
PERIS VALERO
 En una de las machinas de Santander 
Tomo II pág. 670
En una de las machinas de Santander 
Tomo II pág. 670
 
PILAR
 En Gijón, descargando cañones en la Punta de Lequerica para el Fuerte del Cerro de Santa Catalina
En Gijón, descargando cañones en la Punta de Lequerica para el Fuerte del Cerro de Santa Catalina
 Falta en los tomos
Armadores: 1873/1900-Oscar de Olavarría Lozano y Cía. -- 1900/1900-R. de Olzaga
Construido en 1873 por MacFadyen. Eslora: 48,8 metros - Manga: 8,0 metros - 418 TRB - Máquina alternativa compound
Hundido en el puerto de Santander el 16 de noviembre de 1901
Falta en los tomos
Armadores: 1873/1900-Oscar de Olavarría Lozano y Cía. -- 1900/1900-R. de Olzaga
Construido en 1873 por MacFadyen. Eslora: 48,8 metros - Manga: 8,0 metros - 418 TRB - Máquina alternativa compound
Hundido en el puerto de Santander el 16 de noviembre de 1901
PILES
 Atracado en los drops de Gijón
Falta en los tomos
Ver Tomo I pág. 399 - JACINTO SUAREZ (2º)
Atracado en los drops de Gijón
Falta en los tomos
Ver Tomo I pág. 399 - JACINTO SUAREZ (2º)
PIZARRO
 Como PUNTA TENO 
Tomo II pág. 168
Como PUNTA TENO 
Tomo II pág. 168
PLAYA DORADA
 En Palma de Mallorca 
Tomo III pág. 284 --- Tomo III pág. 465
En Palma de Mallorca 
Tomo III pág. 284 --- Tomo III pág. 465  
PLAYA REAL
 En Ciudadela 
Tomo III pág. 284
En Ciudadela 
Tomo III pág. 284
POETA QUEROL
 En Gijón, como JULIAN
En Gijón, como JULIAN
 Tomo II pág. 671 --- Tomo III pág. 376
Tomo II pág. 671 --- Tomo III pág. 376
POLAR
 Como BODO en Nueva Orleans.
Falta en los tomos
Construido por Bergens M.V. - 1894
Armador: Sociedad Anónima de Navegación Estrella – 1922/1925
Eslora: 55,6 metros - Manga: 8,6 metros - Puntal: 3,8 metros - 668 TRB - 439 TRN - Carga máxima: 750 TM
Máquina alternativa de triple expansión
Nombres anteriores: XENIA – BODO - PLENTINGEN
Nombres posteriores: SAMOS - IKARIA
Desguazado: 1928
Como BODO en Nueva Orleans.
Falta en los tomos
Construido por Bergens M.V. - 1894
Armador: Sociedad Anónima de Navegación Estrella – 1922/1925
Eslora: 55,6 metros - Manga: 8,6 metros - Puntal: 3,8 metros - 668 TRB - 439 TRN - Carga máxima: 750 TM
Máquina alternativa de triple expansión
Nombres anteriores: XENIA – BODO - PLENTINGEN
Nombres posteriores: SAMOS - IKARIA
Desguazado: 1928
PORFIRIO DIAZ
 En Santander
Falta en los tomos
Construido en 1952 -- Astilleros Francisco Díaz - Figueras (Asturias) -- Casco de madera
Armador: Francisco Díaz Martínez - 1952 a mínimo 1966.
Eslora: 36,3 metros - Manga: 8,0 metros - Puntal: 3,7 metros - 297 TRB - 152 TRN - Carga máxima: 425 TM
Máquina alternativa compound - 200 C.V.
En Santander
Falta en los tomos
Construido en 1952 -- Astilleros Francisco Díaz - Figueras (Asturias) -- Casco de madera
Armador: Francisco Díaz Martínez - 1952 a mínimo 1966.
Eslora: 36,3 metros - Manga: 8,0 metros - Puntal: 3,7 metros - 297 TRB - 152 TRN - Carga máxima: 425 TM
Máquina alternativa compound - 200 C.V.
 En Santander
En Santander
	
PONTE SAMPAYO
 En Singapur, como SCOPI ONE
Tomo II pág. 265
En Singapur, como SCOPI ONE
Tomo II pág. 265
PONTEVEDRA
 Junio de 1973
Tomo III pág. 439
Junio de 1973
Tomo III pág. 439
	
PRIMERO
 Como CORISANDE
Como CORISANDE 
 Falta en los tomos
Construido: 1870 - 1.022 TRB - Eslora: 66,7 metros - Manga: 11,9 metros 
Armador: 1900/1901-U. de Macho
Falta en los tomos
Construido: 1870 - 1.022 TRB - Eslora: 66,7 metros - Manga: 11,9 metros 
Armador: 1900/1901-U. de Macho 
PRINCIPE DE ASTURIAS
 Tomo III pág. 541 --- Tomo III pág. 546
Tomo III pág. 541 --- Tomo III pág. 546
PROGRESO
 En Gijón como MARIA PILAR
En Gijón como MARIA PILAR 
 Falta en los tomos
Armador: xxxx/1904-Teodoro H. Maruri
Falta en los tomos
Armador: xxxx/1904-Teodoro H. Maruri
PUENTE CASTRELOS
 Falta en los tomos
Armadores: 1961/1988-Pesquerías Paulino Freire
Falta en los tomos
Armadores: 1961/1988-Pesquerías Paulino Freire
	
PUERTO DE VEGA
 Construido: 1919 - Casco de madera - 94 TRB - 72 TRN - Carga máxima: 130 TM - Desplazamiento: 170 TM
Eslora: 22,3 metros - Manga: 5,8 metros - Puntal: 2,6 metros - Calado máximo: 2,5 metros - Velocidad: 7 nudos
Máquina alternativa compound 108 C.V. - Presión Caldera: 8,7 bar - Consumo diario de carbón: 1 TM - Carboneras: 2 TM - Tanque agua para Caldera: 2 TM
Nombres y Armadores
PUERTO DE VEGA - Compañía Naval de Puerto de Vega - Matrícula: Gijón - 1919/1931 - BELARMINA - David Fernández Flórez - Matrícula: Gijón - - 1926/1956
Construido: 1919 - Casco de madera - 94 TRB - 72 TRN - Carga máxima: 130 TM - Desplazamiento: 170 TM
Eslora: 22,3 metros - Manga: 5,8 metros - Puntal: 2,6 metros - Calado máximo: 2,5 metros - Velocidad: 7 nudos
Máquina alternativa compound 108 C.V. - Presión Caldera: 8,7 bar - Consumo diario de carbón: 1 TM - Carboneras: 2 TM - Tanque agua para Caldera: 2 TM
Nombres y Armadores
PUERTO DE VEGA - Compañía Naval de Puerto de Vega - Matrícula: Gijón - 1919/1931 - BELARMINA - David Fernández Flórez - Matrícula: Gijón - - 1926/1956
 La Voluntad - 20 de mayo de 1956
Falta en los tomos
La Voluntad - 20 de mayo de 1956
Falta en los tomos
PUERTO MAHON
 Falta en los tomos
Armadores: 1877/1895-Sociedad Mahonesa de Vapores -- 1895/1898-La Marítima, Compañía Mahonesa de Vapores
Falta en los tomos
Armadores: 1877/1895-Sociedad Mahonesa de Vapores -- 1895/1898-La Marítima, Compañía Mahonesa de Vapores
PUNTA TENO
 Tomo II pág. 414
Tomo II pág. 414
RABAT
 Tomo II pág. 213 --- Tomo II pág. 546
Tomo II pág. 213 --- Tomo II pág. 546
 
RAMON ALONSO R.
 Tomo III pág. 593
Tomo III pág. 593
RAMON DE BICUÑA
 Documentos muy interesantes - Sueldos y subvenciones diarias para comida
Documentos muy interesantes - Sueldos y subvenciones diarias para comida
 Tomo I pág. 249
Tomo I pág. 249
RAMON MUMBRU (1º)
 Tomo II pág. 151 - Tomo I pág. 242
Tomo II pág. 151 - Tomo I pág. 242
	
RAMON R.
 Como VILLENA 
Tomo III pág. 593
Como VILLENA 
Tomo III pág. 593
RAMONITA
 En Barcelona 
Tomo I pág. 325
En Barcelona 
Tomo I pág. 325
 También en Barcelona
También en Barcelona
 
REINA VICTORIA
 Tomo III pág. 402
Tomo III pág. 402
RETUERTO
 En San Esteban de Pravia en 1926
En San Esteban de Pravia en 1926
 Tomo I pág. 297 - Tomo I pág. 661
Tomo I pág. 297 - Tomo I pág. 661
 El Noroeste - 25 de enero de 1927
El Noroeste - 25 de enero de 1927
 La Prensa - 25 de enero de 1927
La Prensa - 25 de enero de 1927
 Región - 26 de enero de 1927
Región - 26 de enero de 1927
	
RICARDO R.
 Tomo III pág. 594
Tomo III pág. 594
RIO JALLAS
 En Sevilla después de un incendio 
Tomo III pág. 126
En Sevilla después de un incendio 
Tomo III pág. 126
RIO NANSA
 Por su popa estaba el Cabo Carvoeiro
Por su popa estaba el Cabo Carvoeiro 
 Tomo II pág. 532 - Tomo III pág. 114 - Tomo III pág. 473
Tomo II pág. 532 - Tomo III pág. 114 - Tomo III pág. 473
	
RIPA
 Como ITURRI-RIPA, con un impresionante mascarón de proa
Tomo I pág. 384
Como ITURRI-RIPA, con un impresionante mascarón de proa
Tomo I pág. 384
	
ROBERTO
 Tomo III pág. 594
Tomo III pág. 594
ROBERTO
 Tomo III pág. 594
Armador: 1917/1918-Compañía de Navegación Bengolea
Tomo III pág. 594
Armador: 1917/1918-Compañía de Navegación Bengolea
ROBERTO
 Falta en los tomos
Construido en 1920 en Villaviciosa - Casco de madera
Eslora: 25,1 metros - Manga: 7,0 metros - Puntal: 3,3 metros - 148 TRB - 104 TRN - Carga máxima: 180 TM
Máquina alternativa triple expansión - 30 C.V. Nominales - 110 C.V.I.
Armadores
Manuel Prieto Lavín - 1920/1931 -- Joaquín Molina Escolano - 1931/193x -- Jesús Torrado - 193x/19xx -- José Buceta - 19xx/1958
Se hundió el 1 de abril de 1958 cerca de Punta Caballo (Santoña), cuando navegaba de Bilbao a Santander con azufre.
Falta en los tomos
Construido en 1920 en Villaviciosa - Casco de madera
Eslora: 25,1 metros - Manga: 7,0 metros - Puntal: 3,3 metros - 148 TRB - 104 TRN - Carga máxima: 180 TM
Máquina alternativa triple expansión - 30 C.V. Nominales - 110 C.V.I.
Armadores
Manuel Prieto Lavín - 1920/1931 -- Joaquín Molina Escolano - 1931/193x -- Jesús Torrado - 193x/19xx -- José Buceta - 19xx/1958
Se hundió el 1 de abril de 1958 cerca de Punta Caballo (Santoña), cuando navegaba de Bilbao a Santander con azufre.
ROGER DE FLOR
 Tome III pág. 131 - Tome III pág. 383
Tome III pág. 131 - Tome III pág. 383
    
ROSALIA
 ABC - 31 de agosto de 1906 
Registro bruto: 114 TRB - Armador: R. Malgor (Navia)
Creó un topónimo local, ya que la piedra sobre la que naufragó se llama desde entonces"La Piedra de La Rosalía"
Falta en los tomos
ABC - 31 de agosto de 1906 
Registro bruto: 114 TRB - Armador: R. Malgor (Navia)
Creó un topónimo local, ya que la piedra sobre la que naufragó se llama desde entonces"La Piedra de La Rosalía"
Falta en los tomos
 El Comercio - 31 de agosto de 1906
El Comercio - 31 de agosto de 1906 
ROSARIO
 En Bayona 
Tomo II pág. 673 --- Tomo III pág. 074
Con su aspecto original
En Bayona 
Tomo II pág. 673 --- Tomo III pág. 074
Con su aspecto original 
 En Santander
En Santander 
 En Gijón, con muchos veleros detrás.
En Gijón, con muchos veleros detrás. 
ROSARIO
 Como CALDERON 
Tomo I pág. 087 - Tomo I pág. 672 - Tomo II pág. 143 - Tomo III pág. 457
Como CALDERON 
Tomo I pág. 087 - Tomo I pág. 672 - Tomo II pág. 143 - Tomo III pág. 457
    
ROSI TRINI
 En Santoña, con mejor vista. 
Tomo II pág. 637
En Santoña, con mejor vista. 
Tomo II pág. 637
ROSITA
 ABC - 8 de mayo de 1926
Armador: xxxx/1926-Celestino Suárez - Casco de madera - Máquina alternativa compound 60 C.V. - Velocidad: 5 nudos
Carga máxima: 65 TM - Eslora: 19,1 metros - Manga: 4,4 metros - Puntal: 2,0 metros
Noticias sobre este barco
Falta en los tomos
ABC - 8 de mayo de 1926
Armador: xxxx/1926-Celestino Suárez - Casco de madera - Máquina alternativa compound 60 C.V. - Velocidad: 5 nudos
Carga máxima: 65 TM - Eslora: 19,1 metros - Manga: 4,4 metros - Puntal: 2,0 metros
Noticias sobre este barco
Falta en los tomos
ROSITA IGLESIAS
 ABC - 8 de junio de 1956 
Falta en los tomos
ABC - 8 de junio de 1956 
Falta en los tomos
 Voluntad - 9 de junio de 1956
Voluntad - 9 de junio de 1956 
RUDA
 Tomo I pág. 388 --- Tomo III pág. 558 --- Tomo III pág. 570
Tomo I pág. 388 --- Tomo III pág. 558 --- Tomo III pág. 570
S. GINER
 Tomo II pág. 671 - Tomo III pág. 385
Tomo II pág. 671 - Tomo III pág. 385
    
SAC 3
 En Puerto Pí 
Tomo II pág. 111
En Puerto Pí 
Tomo II pág. 111
SAC 6
 En Barcelona 
Tomo II pág. 112
En Barcelona 
Tomo II pág. 112
	
SAC 7
 Como BARCELONA 
Tomo II pág. 113
Como BARCELONA 
Tomo II pág. 113
SAC BADALONA
 En Castellón 
Tomo II pág. 111
En Castellón 
Tomo II pág. 111
SALINAS
 En Ribadesella en 1912
Falta en los tomos
Construido en 1882 por Thomas and William Toward en Newcastle. Llevó los nombres de DIANA, TIGRE y TAGE.
Eslora: 27,0 metros - Manga: 5,9 metros - Puntal: 2,6 metros - 128 TRB - 90 TRN - Carga máxima: 160 TM
Máquina alternativa compound - 11 C.V. Nominales. Fue abanderado en España en 1891 y llamado LEA Nº 3.
Nombres y Armadores
LEA Nº 3 - Gaminde y Olloqui - 1891/1900 -- ALFONSO - L. Olloqui - 1900/1905 -- P. Carranza - 1905/1912
SALINAS - Emilio Fernández Menéndez - 1912/1913 -- NUÑEZ - José Nuñez Piroto - 1913/1917 -- TOMASIN - José Nuñez Piroto - 1917/1919
Fue adquirido en febrero de 1913 por José Nuñez Piroto y rebautizado como NUÑEZ el 6 de noviembre de 1913. En 1917 fue rellamado TOMASIN por el mismo armador.
Llevando este último nombre se hundió el 18 de diciembre de 1919 entre Comillas y Suances a unas 8 millas de la costa al colisionar con el ANA: Matrícula: San Sebastián - 254 TRB - 131 TRN - Eslora: 36,3 metros - Manga: 6,8 metros - Puntal: 3,0 metros.
En Ribadesella en 1912
Falta en los tomos
Construido en 1882 por Thomas and William Toward en Newcastle. Llevó los nombres de DIANA, TIGRE y TAGE.
Eslora: 27,0 metros - Manga: 5,9 metros - Puntal: 2,6 metros - 128 TRB - 90 TRN - Carga máxima: 160 TM
Máquina alternativa compound - 11 C.V. Nominales. Fue abanderado en España en 1891 y llamado LEA Nº 3.
Nombres y Armadores
LEA Nº 3 - Gaminde y Olloqui - 1891/1900 -- ALFONSO - L. Olloqui - 1900/1905 -- P. Carranza - 1905/1912
SALINAS - Emilio Fernández Menéndez - 1912/1913 -- NUÑEZ - José Nuñez Piroto - 1913/1917 -- TOMASIN - José Nuñez Piroto - 1917/1919
Fue adquirido en febrero de 1913 por José Nuñez Piroto y rebautizado como NUÑEZ el 6 de noviembre de 1913. En 1917 fue rellamado TOMASIN por el mismo armador.
Llevando este último nombre se hundió el 18 de diciembre de 1919 entre Comillas y Suances a unas 8 millas de la costa al colisionar con el ANA: Matrícula: San Sebastián - 254 TRB - 131 TRN - Eslora: 36,3 metros - Manga: 6,8 metros - Puntal: 3,0 metros.
SALVADOR
 Como BARCELONA 
Tomo II pág. 494
Como BARCELONA 
Tomo II pág. 494
	
SAMA (2º)
 En Santander 
Tomo III pág. 070
En Santander 
Tomo III pág. 070
SAN FERNANDO
 Falta en los tomos
Construido: 1879 como ARGOSY - 1.888 TRB - 1.094 TRN - Máquina alternativa compound: 184 C.V. Nominales
Eslora: 84,5 metros - Manga: 11,6 metros - Puntal: 6,2 metros
Armador: 1908/1911 - Fernando Suárez García - Matrícula: Huelva
 
Falta en los tomos
Construido: 1879 como ARGOSY - 1.888 TRB - 1.094 TRN - Máquina alternativa compound: 184 C.V. Nominales
Eslora: 84,5 metros - Manga: 11,6 metros - Puntal: 6,2 metros
Armador: 1908/1911 - Fernando Suárez García - Matrícula: Huelva
 Alexandria Gazette - 15 de abril de 1911
Alexandria Gazette - 15 de abril de 1911 
 El Noroeste - 17 de abril de 1911
El Noroeste - 17 de abril de 1911
 La Correspondencia de España - 19 de abril de 1911
La Correspondencia de España - 19 de abril de 1911 
 La Correspondencia de España - 20 de abril de 1911
La Correspondencia de España - 20 de abril de 1911  
SAN FRANCISCO
 En Santa Isabel (Guinea Ecuatorial) 
Tomo II pág. 217
En Santa Isabel (Guinea Ecuatorial) 
Tomo II pág. 217
SAN JOSE
 En Almería 
Tomo II pág. 579 --- Tomo III pág. 548
En Almería 
Tomo II pág. 579 --- Tomo III pág. 548
SAN MAMES
 Nombre posterior: MARIA AMALIA - Pone incorrectamente que se renombró MARIA AMELIA
Tomo I pág. 645
Nombre posterior: MARIA AMALIA - Pone incorrectamente que se renombró MARIA AMELIA
Tomo I pág. 645
    
SANCHO II
 En Garachico
En Garachico 
 Tomo III pág. 120
Tomo III pág. 120
 También en Garachico, pero fondeado. El del centro parece el ESPERANZA.
También en Garachico, pero fondeado. El del centro parece el ESPERANZA. 
 
SANTA ANA MARTIR
 Tomo III pág. 121
Tomo III pág. 121
 
	
SANTA MARIA DEL PINO
 En Ciudadela
En Ciudadela   
 Tomo III pág. 388
Tomo III pág. 388
 En Santa Cruz de Tenerife
En Santa Cruz de Tenerife 
 
    
SANTI (2º)
 Tomo I pág. 224
Tomo I pág. 224
    
SANTOFIRME
 En Talleres del Astillero, actualmente Astilleros de Santander. 
Tome II page 621
 
En Talleres del Astillero, actualmente Astilleros de Santander. 
Tome II page 621
 
  
SARDINERO (3º)
 En Barcelona 
Tomo I pág. 338
En Barcelona 
Tomo I pág. 338
SATUR
 En Calais 
Tomo I pág. 358
En Calais 
Tomo I pág. 358
SEGUNDO
 En Bilbao
En Bilbao
 Tomo II pág. 654 --- Tomo II pág. 659 --- Tomo II pág. 664
Tomo II pág. 654 --- Tomo II pág. 659 --- Tomo II pág. 664
SERAFIN BALLESTEROS
 Tomo II pág. 400 --- Tomo II pág. 404
Tomo II pág. 400 --- Tomo II pág. 404 
 La Prensa - 6 de junio de 1925
La Prensa - 6 de junio de 1925 
	
SESTAO (1º)
 En Saltacaballo (Cantabria)
Tomo II pág. 562
En Saltacaballo (Cantabria)
Tomo II pág. 562
	
SESTAO (2º)
 En Burdeos, pasando la esclusa. 
Tomo II pág. 563
En Burdeos, pasando la esclusa. 
Tomo II pág. 563
SIMHA
 Como JOSEFIN  
Astillero: Constructora Gijonesa - Año: 1915
Armadores: Callés Collcuera y Cía.: 1916/1917 - M. Castellanos y Cía.: 1917/1921
Eslora: 27,3 metros - Manga: 5,2 metros - Puntal: 2,5 metros - Registro bruto: 120 TRB - Registro neto: 48 TRN - Potencia: 20 C.V.N.
Nombree anteriores: JOSEFIN - BENIGNA -- Nombre posterior: COMERCIO LUARCA
Falta en los tomos
Como JOSEFIN  
Astillero: Constructora Gijonesa - Año: 1915
Armadores: Callés Collcuera y Cía.: 1916/1917 - M. Castellanos y Cía.: 1917/1921
Eslora: 27,3 metros - Manga: 5,2 metros - Puntal: 2,5 metros - Registro bruto: 120 TRB - Registro neto: 48 TRN - Potencia: 20 C.V.N.
Nombree anteriores: JOSEFIN - BENIGNA -- Nombre posterior: COMERCIO LUARCA
Falta en los tomos
    
SOFIA LOPEZ
 Falta en los tomos
Construido: 1921 -- Armador: D. López Ferrería - Al menos hasta 1966.
Falta en los tomos
Construido: 1921 -- Armador: D. López Ferrería - Al menos hasta 1966.
 En Vegadeo. Había sido previamente la gabarra MONDOÑEDO. Por su proa estaba el RECALDE.
En Vegadeo. Había sido previamente la gabarra MONDOÑEDO. Por su proa estaba el RECALDE.
SOKORRI (1º)
 En Santander 
Tomo I pág. 673
En Santander 
Tomo I pág. 673
SOKORRI (2º)
 Tomo I pág. 673
Tomo I pág. 673
SOLIS
 En San Feliú de Guixols como VILAFRANCA
Tomo II pág. 169
En San Feliú de Guixols como VILAFRANCA
Tomo II pág. 169 
SOLLUBE
 Amarrado de puntas en El Musel, en noviembre de 1931, llevando el nombre de NUMA
Tomo I pág. 127
Amarrado de puntas en El Musel, en noviembre de 1931, llevando el nombre de NUMA
Tomo I pág. 127
SOMIO
 Con la contraseña de Santiago Rivero Morán
Tomo I pág. 098
Con la contraseña de Santiago Rivero Morán
Tomo I pág. 098 
SONIA G. MASIQUES
 En Ciudadela
En Ciudadela
 Falta en los tomos - Ver ROCIO DEL MAR Tomo I pág. 369
Falta en los tomos - Ver ROCIO DEL MAR Tomo I pág. 369
    
SUD
 En Barcelona como M. ARNUS 
Tomo II pág. 152
En Barcelona como M. ARNUS 
Tomo II pág. 152
 
SUEVIA
 En San Esteban de Pravia 
Falta en los tomos
Armadores: 1918/1926-P. Yañes Hermanos -- 1926/1949-J.R. Curbera Fernández
Datos completos
En San Esteban de Pravia 
Falta en los tomos
Armadores: 1918/1926-P. Yañes Hermanos -- 1926/1949-J.R. Curbera Fernández
Datos completos
TAORO
 At Santa Cruz de Tenerife
At Santa Cruz de Tenerife
 Tomo III pág. 118
Tomo III pág. 118
TELMO
 En Santa Isabel (Guinea Ecuatorial), como SAN FRANCISCO 
Tomo III pág. 155
En Santa Isabel (Guinea Ecuatorial), como SAN FRANCISCO 
Tomo III pág. 155
TER
 El Bien Público - 24 de diciembre de 1900 
Tomo III pág. 155
El Bien Público - 24 de diciembre de 1900 
Tomo III pág. 155
 El Bien Público - 25 de diciembre de 1900
El Bien Público - 25 de diciembre de 1900
TERCIO MONTEJURRA (1º)
 Tomo I pág. 516 - Tomo I pág. 689
Tomo I pág. 516 - Tomo I pág. 689
 
    
TERESA FABREGAS
 Tomo II pág. 412
Tomo II pág. 412
	
TERUCA
 Falta en los tomos
Astillero: Canadian Vickers - Año: 1918
Eslora: 43,7 metros - Manga: 7,2 metros - Puntal: 4,2 metros - 381 TRB - 171 TRN
Armadores: Julio Paquet Cangas: 1963/1977 - Hnos. Graiño Amarelle: 1977/1987
Falta en los tomos
Astillero: Canadian Vickers - Año: 1918
Eslora: 43,7 metros - Manga: 7,2 metros - Puntal: 4,2 metros - 381 TRB - 171 TRN
Armadores: Julio Paquet Cangas: 1963/1977 - Hnos. Graiño Amarelle: 1977/1987
TIO PEPE
 Falta en los tomos - Ver MABEL DE PORTILLO - Tomo III Pág. 422
Falta en los tomos - Ver MABEL DE PORTILLO - Tomo III Pág. 422
 Armadores: Naviera Aserradora Jerezana: 1949/1961 - Naviera Anónima Xerezana: 1961/1967 - Naviera Portillo: 1967/1970
Rebautizado ese año como MABEL DE PORTILLO
Armadores: Naviera Aserradora Jerezana: 1949/1961 - Naviera Anónima Xerezana: 1961/1967 - Naviera Portillo: 1967/1970
Rebautizado ese año como MABEL DE PORTILLO
 Noticia de su botadura en un periódico no identificado
Noticia de su botadura en un periódico no identificado
 Este barco tenía un diseño muy especial, que nunca he visto. La chimenea y la lumbrera de la máquina estaban delante del puente.
Este barco tenía un diseño muy especial, que nunca he visto. La chimenea y la lumbrera de la máquina estaban delante del puente.
TOMASIN
 En Ribadesella en 1912, como SALINAS
Falta en los tomos
Construido en 1882 por Thomas and William Toward en Newcastle. Llevó los nombres de DIANA, TIGRE y TAGE.
Eslora: 27,0 metros - Manga: 5,9 metros - Puntal: 2,6 metros - 128 TRB - 90 TRN - Carga máxima: 160 TM
Máquina alternativa compound - 11 C.V. Nominales. Fue abanderado en España en 1891 y llamado LEA Nº 3.
Nombres y Armadores
LEA Nº 3 - Gaminde y Olloqui - 1891/1900 -- ALFONSO - L. Olloqui - 1900/1905 -- P. Carranza - 1905/1912
SALINAS - Emilio Fernández Menéndez - 1911/1913 -- NUÑEZ - José Nuñez Piroto - 1913/1917 -- TOMASIN - José Nuñez Piroto - 1917/1919
Fue adquirido en febrero de 1913 por José Nuñez Piroto y rebautizado como NUÑEZ el 6 de noviembre de 1913. En 1917 fue rellamado TOMASIN por el mismo armador.
Llevando este último nombre se hundió el 18 de diciembre de 1919 entre Comillas y Suances a unas 8 millas de la costa al colisionar con el ANA: Matrícula: San Sebastián - 254 TRB - 131 TRN - Eslora: 36,3 metros - Manga: 6,8 metros - Puntal: 3,0 metros.
En Ribadesella en 1912, como SALINAS
Falta en los tomos
Construido en 1882 por Thomas and William Toward en Newcastle. Llevó los nombres de DIANA, TIGRE y TAGE.
Eslora: 27,0 metros - Manga: 5,9 metros - Puntal: 2,6 metros - 128 TRB - 90 TRN - Carga máxima: 160 TM
Máquina alternativa compound - 11 C.V. Nominales. Fue abanderado en España en 1891 y llamado LEA Nº 3.
Nombres y Armadores
LEA Nº 3 - Gaminde y Olloqui - 1891/1900 -- ALFONSO - L. Olloqui - 1900/1905 -- P. Carranza - 1905/1912
SALINAS - Emilio Fernández Menéndez - 1911/1913 -- NUÑEZ - José Nuñez Piroto - 1913/1917 -- TOMASIN - José Nuñez Piroto - 1917/1919
Fue adquirido en febrero de 1913 por José Nuñez Piroto y rebautizado como NUÑEZ el 6 de noviembre de 1913. En 1917 fue rellamado TOMASIN por el mismo armador.
Llevando este último nombre se hundió el 18 de diciembre de 1919 entre Comillas y Suances a unas 8 millas de la costa al colisionar con el ANA: Matrícula: San Sebastián - 254 TRB - 131 TRN - Eslora: 36,3 metros - Manga: 6,8 metros - Puntal: 3,0 metros.
TORRE DEL ORO
 Embarrancado en Gruissan, cerca del puerto francés de La Nouvelle. 
Logró ser reflotado y siguió navegando hasta 1921, cuando embarrancó en Menorca y se perdió. 
Tomo II pág. 581
Embarrancado en Gruissan, cerca del puerto francés de La Nouvelle. 
Logró ser reflotado y siguió navegando hasta 1921, cuando embarrancó en Menorca y se perdió. 
Tomo II pág. 581
TOSQUINA
 Falta en los tomos
Construido en 1917 - Casco de madera
Eslora: 26,4 metros - Manga: 7,4 metros - Puntal: 2,5 metros - 131 TRB - 55 TRN - Carga máxima: 200 TM
Máquina alternativa - 39 C.V. Nominales - 152 C.V.I.
Nombres y Armadores
ONCE - Ulpiano Buhigas - 1917/1921 -- Luis Carbazza - 1921/1922 -- Luis Garaizabal - 1922/1924
TOSQUINA - Manuel Hurlé Turbón - 1924/1925
     Se hundió el 30 de noviembre de 1925 a unas 8 millas de Suances salvándose sus siete tripulantes, cuando navegaba de Avilés a Santander con carga completa de carbón.
Falta en los tomos
Construido en 1917 - Casco de madera
Eslora: 26,4 metros - Manga: 7,4 metros - Puntal: 2,5 metros - 131 TRB - 55 TRN - Carga máxima: 200 TM
Máquina alternativa - 39 C.V. Nominales - 152 C.V.I.
Nombres y Armadores
ONCE - Ulpiano Buhigas - 1917/1921 -- Luis Carbazza - 1921/1922 -- Luis Garaizabal - 1922/1924
TOSQUINA - Manuel Hurlé Turbón - 1924/1925
     Se hundió el 30 de noviembre de 1925 a unas 8 millas de Suances salvándose sus siete tripulantes, cuando navegaba de Avilés a Santander con carga completa de carbón.
 Mostrado en Luanco como ONCE
Mostrado en Luanco como ONCE 
 Comercio - 2 de diciembre de 1925
Comercio - 2 de diciembre de 1925 
 Noroeste - 2 de diciembre de 1925
Noroeste - 2 de diciembre de 1925 
TRES HERMANOS
 Como COGENT 
Tomo II pág. 249
Como COGENT 
Tomo II pág. 249
TRIANA
 En Santander abarloado al ITALICA. 
Tomo III pág. 173
En Santander abarloado al ITALICA. 
Tomo III pág. 173
TRINI
 Como ENRIQUETA R. 
Tomo II pág. 634
Como ENRIQUETA R. 
Tomo II pág. 634
TRINIDAD
 El Noroeste - 22 de diciembre de 1919 
Su embarrancamiento y pérdida como MENDI
Tomo I pág. 325
El Noroeste - 22 de diciembre de 1919 
Su embarrancamiento y pérdida como MENDI
Tomo I pág. 325
TURIA (1º)
 En Niza - Con su aspecto original
En Niza - Con su aspecto original 
 Tomo II pág. 357
Tomo II pág. 357
UDALA
 En Roterdam
Tomo I pág. 128
En Roterdam
Tomo I pág. 128
UDALA-MENDI
 En Bilbao, en el muelle de armamento de Euskalduna, poco después de su puesta a flote ya que fue construido en dique seco. 
Tomo I pág. 561
En Bilbao, en el muelle de armamento de Euskalduna, poco después de su puesta a flote ya que fue construido en dique seco. 
Tomo I pág. 561
UNAI
 Como BRISA 
Tomo I pág. 054
Como BRISA 
Tomo I pág. 054
UNION
 Tomo III pág. 306
Tomo III pág. 306
UNION HULLERA
 Tomo III pág. 72 --- Tomo III pág. 75
Tomo III pág. 72 --- Tomo III pág. 75
 La primera foto le muestra en Bilbao y la segunda en Gijón en 1914, en el típico amarre de punta esperando turno de carga.
La primera foto le muestra en Bilbao y la segunda en Gijón en 1914, en el típico amarre de punta esperando turno de carga. 
 
UPO-MENDI
 Aspecto original del MONTE JARINDO 
Tomo I pág. 588
Aspecto original del MONTE JARINDO 
Tomo I pág. 588
URAL
 Como Ackworth
Tomo I pág. 100 --- Tomo I pág. 182
Como Ackworth
Tomo I pág. 100 --- Tomo I pág. 182
URALKER
 Como Itaparica
Tomo I pág. 182
Como Itaparica
Tomo I pág. 182
    
UROLA
 Atracado en Nantes
Tomo I pág. 249 --- Tomo II pág. 568
Atracado en Nantes
Tomo I pág. 249 --- Tomo II pág. 568
URQUIOLA
 En La Pallice
Tomo I pág. 128
En La Pallice
Tomo I pág. 128
    
VALENCIA
 Como Henriette Schlusser
Tomo II pág. 81 --- Tomo II pág. 82
Como Henriette Schlusser
Tomo II pág. 81 --- Tomo II pág. 82
    
VALVANERA
 Tomo I pág. 087 - Tomo III pág. 572
Tomo I pág. 087 - Tomo III pág. 572
VALVERDE
 Como ANGEL B. PEREZ
Falta en los tomos
Ver ANGEL B. PEREZ - Tomo II pág. 519
Como ANGEL B. PEREZ
Falta en los tomos
Ver ANGEL B. PEREZ - Tomo II pág. 519 
VASCO ANDALUZ
 Como ITURRI-RIPA, con un impresionante mascarón de proa
Tomo III pág. 173
Como ITURRI-RIPA, con un impresionante mascarón de proa
Tomo III pág. 173
	
VELOZ
 Tomo I pág. 106 - Tomo I pág. 319
Tomo I pág. 106 - Tomo I pág. 319
    
VENUS
 Heraldo Militar - 14 de septiembre de 1911
Falta en los tomos
Construido: 1902 - Pailebote - 79 TRB - 63 TRN - Carga máxima: 125 TM
Eslora: 20,9 metros - Manga: 6,2 metros - Puntal: 2,7 metros
Armador: S. Galdo - Matrícula: Villagarcía de Arosa
Heraldo Militar - 14 de septiembre de 1911
Falta en los tomos
Construido: 1902 - Pailebote - 79 TRB - 63 TRN - Carga máxima: 125 TM
Eslora: 20,9 metros - Manga: 6,2 metros - Puntal: 2,7 metros
Armador: S. Galdo - Matrícula: Villagarcía de Arosa
VICENTA
 Como ITURRI-RIPA, con un impresionante mascarón de proa
Falta en los tomos - Ver Tomo III Page 173
Como ITURRI-RIPA, con un impresionante mascarón de proa
Falta en los tomos - Ver Tomo III Page 173
	
VICENTE
 En Valencia 
Tomo III pág. 153
En Valencia 
Tomo III pág. 153
	
VICENTE NESPRAL
 Como MANOLO 
Tomo II pág. 72
Como MANOLO 
Tomo II pág. 72
 
	
VICENTE SALINAS
 Empavesado y con mucha gente esperando a los pasajeros
Tomo II pág. 665
Empavesado y con mucha gente esperando a los pasajeros
Tomo II pág. 665
VICENTE SANZ
 En Málaga
En Málaga
 En Barcelona
En Barcelona
 Tomo III pág. 317
Tomo III pág. 317
VICTORIANO URAVAIN
 Tomo III pág. 159
Tomo III pág. 159
VILAFRANCA
 En San Feliú de Guixols
En San Feliú de Guixols
 Tomo III pág. 137
Tomo III pág. 137 
VILLA DE SOLLER
 Tomo III pág. 549
Tomo III pág. 549
 
 
	
VILLAGARCIA
 En Vigo 
Tomo II pág. 142
En Vigo 
Tomo II pág. 142
VILLAGARCIA
 En Santander 
Tomo II pág. 485
En Santander 
Tomo II pág. 485
    
VILLAGARCIA
 En Santander 
Tomo II pág. 485
En Santander 
Tomo II pág. 485
    
VILLARRAMIEL
 En Santander, con el Paseo de Pereda al fondo y la ladera de detrás sin construcciones. 
Falta en los tomos - Ver Tomo III pág. 518 - MONTEFARO
En Santander, con el Paseo de Pereda al fondo y la ladera de detrás sin construcciones. 
Falta en los tomos - Ver Tomo III pág. 518 - MONTEFARO
VIÑALES
 Tomo III pág. 467
Tomo III pág. 467
VIVERO
 En Gijón en 1930
Falta en los tomos
Armador: xxxx/1942-Compañía Naviera del Eo
Ver Tomo III pág. 073 - GIJON
En Gijón en 1930
Falta en los tomos
Armador: xxxx/1942-Compañía Naviera del Eo
Ver Tomo III pág. 073 - GIJON
 
VIZCAYA
 Tomo I pág. 433 - Tomo III pág. 174
Tomo I pág. 433 - Tomo III pág. 174
    
WORK
 Como CADAGUA 
Tomo III pág. 133
Como CADAGUA 
Tomo III pág. 133
    
YBAI-GANE
 As JANKO AMA
Tome I page 214
As JANKO AMA
Tome I page 214
YBAY-LUZE
 En San Esteban de Pravia en 1926
En San Esteban de Pravia en 1926
 Como RETUERTO
Tomo I pág. 214
Como RETUERTO
Tomo I pág. 214
	
YBAI-ZURI
 En Gijón durante un festival marítimo, como FRANCISCO GARCIA
Tomo I pág. 215
En Gijón durante un festival marítimo, como FRANCISCO GARCIA
Tomo I pág. 215
ZABALBIDE
 Tomo I pág. 173
Tomo I pág. 173
 Ahora - Diario Gráfico -- 05 de noviembre de 1935
     Ahora - Diario Gráfico -- 05 de noviembre de 1935
ZUMAYA
 Falta en los tomos
Construido en Santander en 1914 – Casco de madera - 159 TRB - Hasta 1916 MARCELA
     Naufragó el 31 de octubre de 1916 cerca de Santa Eugenia de Riveira debido a un golpe de mar que inundó la sala de máquinas, explotando la caldera. Un superviviente y nueve muertos.
Falta en los tomos
Construido en Santander en 1914 – Casco de madera - 159 TRB - Hasta 1916 MARCELA
     Naufragó el 31 de octubre de 1916 cerca de Santa Eugenia de Riveira debido a un golpe de mar que inundó la sala de máquinas, explotando la caldera. Un superviviente y nueve muertos.
Si tienes fotos que falten en cualquiera de los tomos puedes mandármelas a
 
 
 
AM © 2013-2025