Chimenea por Aingeru Astui

Bandera por Aingeru Astui


Ybarra y Cía



        Esta compañía tuvo su origen en 1843 en Sevilla cuando José María de Ybarra y Gutiérrez de Caviedes (de origen bilbaíno) estableció una línea regular entre Bilbao y Sevilla con un pequeño velero llamado Dolores en honor a su esposa. Poco después compró dos más para consolidar la línea, llamados Ceres y Basilia.
        Posteriormente, en 1860, junto con socios bilbaínos y sevillanos fundó una naviera domiciliada en Sevilla, denominada José María de Ybarra y Compañía, para adquirir vapores para el tráfico regular de cabotaje entre puertos peninsulares. Tres años después se creó la Compañía Vasco-Andaluza de Vapores, también domiciliada en Sevilla, con un capital social de 810.000 pesetas
        En diciembre de 1872 se liquidó la sociedad y su flota fué vendida en pública subasta, quedándose con ella Ybarra y uno de sus socios. En enero de 1878 se constituyó la Compañía de Navegación La Vasco-Andaluza, que tenía como accionista mayoritario a Eduardo Coste Vildósola, que en diciembre de 1881 se transformó en José María de Ybarra y Compañía, S.C. al adquirir este la mayoría de las acciones. Durante los cambios de accionariado y nombre las navieras siempre estuvieron domiciliadas en Sevilla.
        En julio de 1885 la naviera tomó el nombre que llevó por más de cien años: Ybarra y Compañía, empezando desde entonces a bautizar sus buques con nombres de cabos. El primero fue el Cabo Machichaco, de triste recuerdo en Santander ya que el 3 de noviembre de 1893 causó la mayor tragedia sufrida por la capital de Cantabria cuando explotó mientras realizaba operaciones en su puerto, causando unos 600 muertos. Entre ellos se encontraban casi todas las autoridades y parte de las tripulaciones de otros buques surtos en el puerto, como el Alfonso XIII. La explosión se debió a un incendio que hizo explotar la dinamita que transportaba.
        Durante su existencia pasó por distintos avatares, siendo su peor época la Guerra Civil ya que durante ella perdió seis buques. Pero la pérdida de barcos era un hecho frecuente cuando no había ayudas a la navegación eficientes y por tanto era habitual estar en el sitio equivocado cuando la lluvia, niebla, etc, impedían situarse adecuadamente.
        Durante mucho tiempo su actividad principal fue el tráfico regular de cabotaje, y en algunos casos gran cabotaje. En 1922 firmó un acuerdo con Trasmediterránea y Ramos para formar una conferencia de fletes, repartiéndose las cargas disponibles según unos porcentajes acordados y cobrando unos precios establecidos. Poco más tarde Aznar empezó a competir en ese tráfico y en 1930 se firmó un nuevo acuerdo en el que Ramos quedó excluida, pues no disponía de la potencia suficiente para poder participar. En ese nuevo acuerdo quedaron las otras tres navieras, pero en 1935 Trasmediterránea se desligó de él, quedando Ybarra y Aznar como únicas navieras integradas en esa conferencia, aunque la participación de cada una de ellas varió con los años según se negociaron nuevos acuerdos. La conferencia, que tenía por nombre Servicios Mancomunados de Cabotaje, se disolvió en 1966 al ser imposible competir con el ferrocarril y carretera, que habían alcanzado gran desarrollo. A pesar de no ser socio de esa conferencia Ramos mantuvo durante muchos años un acuerdo con ella para las cargas de la línea Barcelona-Málaga, con algunos puertos intermedios, que esa naviera había atendido desde época muy temprana.
        Durante la Primera Guerra Mundial, en 1916, empezó el tráfico trasatlántico, tanto a Estados Unidos como a Sudamérica, pero en viajes esporádicos.
        En 1919 estableció la línea regular a Estados Unidos para el transporte de carga general, aunque quizás con una cantidad limitada de pasajeros ya que muchos barcos tenían disponibilidad para un pequeño número, inaugurándola con el Cabo Cervera. Esta se suspendió en 1932 debido a la crisis, y por tanto falta de cargas, producida por la Gran Depresión.
        En 1927 estableció la línea regular a Sudamérica, en este caso con pasaje y carga general. El buque que inauguró la línea fue el Cabo Tortosa. Debido a la gran demanda muy pronto incorporó buques con gran capacidad de pasaje. La llegada de la aviación a gran escala hizo que la línea regular de transporte de pasajeros finalizase en 1976, con la venta de los dos únicos trasatlánticos que tenía en esa época: Cabo San Vicente y Cabo San Roque. Ya hacía unos años que sólo realizaba unos pocos viajes al año, utilizandolos durante los veranos austral y europeo para realizar cruceros por sus zonas respectivas, incluyendo cruceros a la Antártida, en los que fue precursora.
        A partir de entonces siguió con el tráfico de carga general en la línea Europa-Brasil-Río de La Plata, que era la única que conservaba. Tuvo tiempos de mucho esplendor, aumentando la carga transportada cada año, especialmente desde que Aznar dejo la línea en 1968. En la década de 1980/90 se fue quedando sin espacio debido a la progresiva y rápida implantación de los contenedores y los buques especializados en su transporte.
        En 1989 se quedó sin flota propia, sólo con barcos fletados a casco desnudo. La naviera alemana Hamburg Sud compró el 50% de su accionariado realizando el transporte en sus buques portacontenedores cuando Ybarra dejó de operar buques. En 2008 esta naviera se hizo con el 100% de las acciones quedando Ybarra y Cía como nombre comercial de Hamburg Sud.




Italica
Colección de P. Blanco Álvarez

Astillero / Año Wingate / 1860
Peso muerto 473 TM
Registro bruto 382 TRB
Eslora 48,8 mtr
Manga 7,6 mtr
Puntal 3,4 mtr
Propulsión Alternativa compound
Potencia 50 C.V.
Velocidad 7 nudos
Vendido 1883 a
Armador Augustus Giulio Colorno
Desguazado Génova (Italia) - 1884

Colección de D. Vila
        Este medallón se regaló o vendió en el Cabo San Vicente. Conmemoraba el centenario del primer buque de vapor que tuvo la naviera, el Italica. Fue encargado a los astilleros Wingate, situados en Glasgow. Tenía 48,8 metros de eslora; 7,6 de manga y 3,4 de puntal; con capacidad para cargar 382 TM. Su máquina alternativa compound de 50 C.V. le daba unos 7 nudos.
        Como se ve en el medallón era en realidad un buque mixto de vapor y vela, que debía ayudarse mucho con estas cuando el viento era favorable; o si le fallaba la propulsión, hecho frecuente en aquellos tiempos. Fue vendido en 1883 a una naviera italiana, recibiéndose de inmediato el segundo Italica.

Vasco Andaluz
Iturri-Ripa por Fernando Estrañi San Emeterio

Astillero / Año Tood and Mac Gregor / 1861
Peso muerto 520 TM
Registro bruto 429 TRB
Eslora 52,7 mtr
Manga 7,0 mtr
Puntal 4,4 mtr
Calado máximo 4,0 mtr
Propulsión Alternativa compound
Potencia 275 C.V.
Vendido 1880 a
Armador Eduardo Coste Vildósola
Nombre Vicenta
Armador /Año Viuda de H.Lund y Clausen / 1884
Nombre Ripa
Armador /Año Gutiérrez y Otero / 1918
Nombre Ripa
Armador /Año Compañía Naviera Iturri S.A. / 1919
Nombre Iturri-Ripa
Armador /Año José Chueca Jericó / 1923
Nombre Iturri-Ripa
Armador /Año José Costa Viñas / 1929
Nombre Iturri-Ripa
Armador /Año Santiago Rivero Morán / 1931
Nombre Iturri-Ripa
Naufragio 24/09/1941 - Cabo de Lata



Italica
Italica - Colección de M. Rodríguez Aguilar
                El mismo año de la venta del anterior la naviera tomó entrega de otro buque al que se dió el mismo nombre. Fue construido en el Reino Unido en 1883 para José María de Ybarra y Cía, S.C. Pasó a integrarse en Ybarra y Cía al fundarse esta y navegó en el cabotaje peninsular hasta enero de 1922, cuando se hundió en las Islas Cíes. Acababa de salir de Vigo y debido a la niebla encalló, abriéndosele una vía de agua que hizo que se hundiese rápidamente. Por fortuna sin daños personales.
        Esta foto está tomada en Alicante, y se puede ver lo que era la ciudad en esa época.
Astillero / Año J.L.Thompson & Sons / 1883
Peso muerto 1.267 TM
Registro bruto 1.070 TRB
Eslora 67,1 metros
Manga 9,5 metros
Puntal 5,0 metros
Propulsión Alternativa compound
Potencia 514 C.V.
Naufragio 12/01/1922 - Cerca de Vigo

Italica - Colección de C. Kleiss
Atracado en Santander, en la machina de la Grúa de Piedra.
Italica - Colección de C. Kleiss

Italica - Colección de P. Blanco Álvarez
También en Santander, atracado junto a su compañero de contraseña Triana



Triana
Triana - Colección de P. Blanco Álvarez
Aunque no se le ve muy bien en la foto estaba abarloado al Italica
Fue comprado en 1881 al astillero donde fue construido, ya que permanecía allí amarrado debido a la falta de su pago por el armador que le encargó.
Astillero / Año Schlesinger, Davis & Co. / 1877
Peso muerto 921 TM
Registro bruto 748 TM
Eslora 60,8 metros
Manga 8,6 metros
Puntal 4,6 metros
Propulsión Alternativa compound
Potencia 412 C.V.
Desguazado 1931



Cabo Torres
Cabo Torres - Colección de L. Santo Olaya
El Comercio - 21 de marzo de 1888
A pesar de este accidente parece que se salvó, ya que figura como vendido en 1892.
Astillero / Año Robert Thompson and Sons / 1883
Peso muerto 305 TM
Registro bruto 250 TRB
Eslora 33,9 metros
Manga 8,4 metros
Puntal 3,8 metros
Propulsión Alternativa compound
Potencia 220 C.V.
Vendido 1892 a
Armador Carlos López Guillamón
Nombre Cabo Torres
Fin Desconocido



Vizcaya
Vizcaya - Ahora Diario Gráfico - Madrid
        Se hundió el 6 de enero de 1936 a 10 millas de Finisterre, debido a una vía de agua, cuando realizaba un viaje desde Bilbao a Palma de Mallorca con maíz. Diez tripulantes fueron rescogidos por el barco alemán Castellon, seis por el sueco Minna, y cuatro desaparecieron. Entre estos últimos se encontraba el capitán.
Astillero / Año H. Murray and Company / 1872
Armador Naviera Portorriqueña
Nombre Puerto Rico
Armador / Año E. Corte / 1881
Nombre Vizcaya
Peso muerto 1.020 TM
Registro bruto 758 TRB
Eslora 61,3 metros
Manga 8,8 metros
Puntal 4,8 metros
Hasta 1919
Propulsión Alternativa compound
Potencia 476 C.V.
Máquina cambiada en 1919
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 600 C.V.
Comprado 1886 a
Armador E. Corte
Nombre Vizcaya
Vendido 1935 a
Armador Luis de Ocharan y Aburto
Nombre Vizcaya
Naufragio 06/01/1936 - Cerca de Finisterre



Cabo Machichaco
Cabo Machichaco

Astillero / Año Schlesinger, Davis & Co. / 1882
Nombre Benisaf
Peso muerto 2.500 TM
Registro bruto 1.689 TRB
Eslora 79,9 mtr
Manga 10,8 mtr
Puntal 5,8 mtr
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 915 C.V.
Comprado 1886 a
Armador Compagnie Francais du Ouest
Nombre Benisaf
Explosión 03/11/1893 - Santander
        Este buque era uno del lote de cuatro gemelos comprados a una naviera francesa. Los otros tres fueron llamados: Cabo Creux, Cabo Ortegal y Cabo Mayor.
        Es de infausta memoria ya que explotó en Santander el 3 de noviembre de 1893 causando más de 600 muertos y 2000 heridos, muchos gravemente, además de arrasar con gran parte de la ciudad y producir varios incendios. Luis Jar Torre investiga y narra toda la tragedia en este interesante artículo.
Cabo Machichaco - Plano explosión
Plano del sitio en el que se produjo la explosión, en pleno centro de Santander.

        A finales de 2011 se presentó un libro sobre el accidente que incluye no sólo el artículo de Luis Jar aumentado con datos y fotos, si no también la novela "Pachín González" de José María Pereda, que sufrió en primera persona la catástrofe y describió en ella las desgarradoras escenas.
Cabo Machichaco

        En el segundo semestre de 2013, con motivo del 120 aniversario del accidente, Pedro Blanco realizó una exposición, titulada "Inmersión al Cabo Machichaco", en el Palacete del Embarcadero de Santander. En una impresionante maqueta se pudo ver como quedó el barco, así como la zona circundante.
Cabo Machichaco - P. Blanco
Y en estas fotos se observan diferentes vistas
Cabo Machichaco - P. Blanco
tanto por encima como por debajo del agua
Cabo Machichaco - P. Blanco
Se puede ver muy bien el estado en que quedó
Cabo Machichaco - P. Blanco



Cabo Mayor
Cabo Mayor
        Los cuatro fueron construidos en el Reino Unido para la citada naviera, siendo adquiridos por Ybarra y Cía en 1885 poco después de fundarse. Los Cabo Creux y Cabo Ortegal fueron construidos en 1880, el Cabo Mayor en 1881 y el Cabo Machichaco en 1882.
        Este tuvo una vida muy corta porque embarrancó el 4 de septiembre de 1886, curiosamente fue en el cabo que le daba nombre, situado al lado del puerto de Santander, hacia donde se dirigía cerrado en niebla procedente de Bilbao. En esta foto se le ve cuando ya se había partido, con la proa muy alta sobre las rocas.
Astillero / Año Schlesinger, Davis & Co. / 1881
Peso muerto 2.500 TM
Registro bruto 1.682 TRB
Eslora 79,9 metros
Manga 10,8 metros
Puntal 5,8 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 915 C.V.
Naufragio 04/09/1886 - Cabo Mayor

Cabo Mayor - Colección de L. Santa Olaya
La Vanguardia - 7 de septiembre de 1886
Cabo Mayor - Colección de L. Santa Olaya
La Vanguardia - 8 de septiembre de 1886

        El Cabo Creux fue vendido en 1915 y fue el único de los cuatro que tuvo una muerte natural, ya que fue desguazado en 1926. El Cabo Ortegal fue vendido en 1917 y se hundió en 1930, después de colisionar cerca de la Ría de Arosa en medio de la niebla con un buque sin identificar.


Cabo Palos
Cabo Palos - Un Siglo con la Marina Mercante

Astillero / Año Joseph L. Thompson / 1885
Peso muerto 2.641 TM
Registro bruto 1.697 TRB
Eslora 76,2 metros
Manga 10,7 metros
Puntal 5,2 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 1.028 C.V.
Naufragio 31/07/1911 - Avilés

Cabo Palos - Colección de L. Santa Olaya
ABC - 1 de agosto de 1911
Fue construido en el Reino Unido en 1885. El 31 de julio de 1911 embarrancó cuando salía de Avilés, taponando prácticamente todo el tráfico del puerto.
Cabo Palos - Colección de L. Santa Olaya
ABC - 3 de agosto de 1911

Cabo Palos - Colección de L. Santa Olaya
En estas fotos se ve como quedó, viéndose en la primera detrás de él el faro de San Juan de Nieva.
Cabo Palos - Colección de L. Santa Olaya

Cabo Palos - Colección de L. Santa Olaya
Heraldo Militar - 14 de septiembre de 1911

Cabo Palos - Colección de L. Santa Olaya
Se intentó reflotarle, para lo que se destinaron fondos, como se ve en el periódico.
Cabo Palos - Colección de L. Santa Olaya
Al ser imposible fue dinamitado para poder retirar sus restos, quedando la ría libre a finales de septiembre.
Cabo Palos por L. Santa Olaya
Su ancla fue recuperada y se encuentra en el Museo de Anclas de Salinas (Asturias)



        El segundo Cabo Palos tuvo también un final desgraciado, ya que fue torpedeado por el submarino nacional General Mola cerca de Alicante, cuando procedente de Rusia se dirigía a Valencia. Se hundió rápidamente, muriendo 5 de sus 41 tripulantes.
Astillero / Año Euskalduna / 1927
Peso muerto 7.538 TM
Registro bruto 6.342 TRB
Pasajeros 100
Eslora 121,0 metros
Manga 16,9 metros
Puntal 7,7 metros
Propulsión Motor diésel
Potencia 2.800 C.V.
Torpedeado 26/06/1937 por
Submarino General Mola
        Al comenzar la Guerra Civil estaba en Barcelona y fue requisado por el Gobierno Republicano. Al poco tiempo fue enviado a Valencia para ser utilizado como buque prisión. Unos meses más tarde volvió a navegar, transportando material bélico desde Rusia a España hasta su hundimiento.


Cabo Quejo
Cabo Quejo - Colección de M. Rodríguez Aguilar
Fue construido en el Reino Unido en 1887 directamente para Ybarra. Tuvo una larga vida en la naviera, ya que continuó en ella hasta ser desguazado en 1934.
Astillero / Año Joseph L. Thompson / 1887
Peso muerto 2.632 TM
Registro bruto 1.691 TRB
Eslora 76,2 metros
Manga 11,0 metros
Puntal 5,0 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 877 C.V.
Desguazado 1934

Cabo Quejo - Colección de C. Kleiss
        Aquí se le ve durante la Primera Guerra Mundial realizando reparaciones en uno de los muelles de Euskalduna, en Bilbao. Se ve que llevaba pintadas banderas españolas para hacer visible la neutralidad. La bandera que en aquellos años llevaba la Marina Mercante tenía dos franjas amarillas exteriores a las rojas.


Cabo San Antonio
Cabo San Antonio - Colección de M. Rodríguez Aguilar
        Fue construido en el Reino Unido en 1888. Después de largos años de cabotaje embarrancó el 23 de septiembre de 1922 en las cercanías de Cabo San Vicente. Los intentos para salvarle fueron infructuosos y allí quedó, por fortuna sin pérdidas personales.
Astillero / Año J.L.Thompson & Sons / 1888
Peso muerto 2.477 TM
Registro bruto 1.991 TRB
Eslora 76,2 metros
Manga 11,0 metros
Puntal 5,1 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 710 C.V.
Naufragio 23/09/1922 - Cerca de Cabo San Vicente

Cabo San Antonio - Colección de P. Blanco



Cabo San Vicente
Cabo San Vicente - Colección de A. Paniagua

Astillero / Año J.L.Thompson & Sons / 1891
Peso muerto 2.299 TM
Registro bruto 1.726 TRB
Eslora 76,2 metros
Manga 11,0 metros
Puntal 5,1 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 700 C.V.
Desguazado Bilbao - 1934



Cabo Tortosa
Cabo Tortosa - Colección de L. Santa Olaya
        Fue construido en 1893 para Ybarra por Joseph L. Thompson & Sons. Naufragó a la entrada de La Coruña el 9 de enero de 1908 debido a la poca visibilidad. Procedía del Cantábrico en su línea de cabotaje alrededor de la península. Toda la tripulación logró salvarse, llegando por sus propios medios a la zona de la Torre de Hércules.
Astillero / Año Joseph L. Thompson & Sons / 1893
Peso muerto 2.379 TM
Registro bruto 1.551 TRB
Eslora 76,0 metros
Manga 11,0 metros
Puntal 4,5 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 810 C.V.
Naufragio 09/01/1908 - Entrando en La Coruña

Cabo Tortosa - Colección de L. Santa Olaya
Aquí se le ve ya embarrancado, cuando se estaba intentando su rescate.
Cabo Tortosa - Colección de L. Santa Olaya



Cabo Nao
Cabo Nao
        Fue también construido en 1893 para Ybarra por Joseph L. Thompson & Sons. Fue botado como Cabo de la Nao pero rebautizado como Cabo Nao. Igual que el anterior se dedicó principalmente a línea de cabotaje alrededor de la península, lo que no evitaba que circunstancialmente hicieran gran cabotaje. Fue desguazado en 1934 después de transcurrir su vida sin grandes incidencias.
Astillero / Año Joseph L. Thompson & Sons / 1893
Peso muerto 2.485 TM
Registro bruto 1.551 TRB
Eslora 73,2 metros
Manga 10,4 metros
Puntal 6,9 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 813 C.V.
Desguazado 1934

Cabo Nao
En Santander



Cabo San Martin
Genoveva F por T. Diedrich
        Fue construido como La Giralda para la Compañía Sevillana de Navegación a Vapor S.A., a la que fue adquirido en 1895, cambiando su nombre por Cabo San Martin. En 1932 fue vendido a Federico González Fierro, siendo rebautizado como Genoveva F.
        El 3 de septiembre de 1936, cuando navegaba de Santander a Valencia con más de 200 pasajeros y diversas mercancías, entre las que había munición, fue interceptado por el destructor del bando nacional Velasco y conducido a Ferrol. Como curiosidad entre el pasaje y carga se encontraban los integrantes y material de dos circos. En Ferrol hubo una serie de juicios y fueron fusilados varios tripulantes. Fue allí convertido en minador y adscrito a la flota nacional hasta terminar la contienda. Una vez devuelto a sus armadores se dedicó principalmente al transporte de carbón hasta su desguace, cuando ya contaba la respetable edad de 82 años. Fue en 1974 en San Esteban de Pravia.
Astillero / Año Bartram, Haswell & C. / 1892
Armador Cía. Sevillana de Nav. a Vapor
Nombre La Giralda
Peso muerto 2.374 TM
Registro bruto 1.861 TRB
Eslora 76,8 metros
Manga 11,0 metros
Puntal 5,2 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 675 C.V.
Comprado 1895 a
Armador Cía. Sevillana de Navegación a Vapor
Nombre La Giralda
Vendido 1932 a
Armador Federico González Fierro
Nombre Genoveva F
Desguazado San Esteban de Pravia - 1974



Cabo Santa Pola
Cabo Santa Pola - Colección de F. García Echegoyen
        Fue construido en el Reino Unido en 1897 para la Compañía del Vapor Deusto, del grupo Sota, recibiendo lógicamente el nombre de Deusto. Fue vendido a Ybarra en 1901 y desguazado en 1933, a una edad relativamente temprana para lo acostumbrado en la época.
Astillero / Año Raylton Dixon / 1897
Armador Naviera Sota y Aznar
Nombre Deusto
Peso muerto 2.537 TM
Registro bruto 1.626 TRB
Eslora 76,0 metros
Manga 11,3 metros
Puntal 5,2 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 875 C.V.
Comprado 1901 a
Armador Naviera Sota y Aznar
Nombre Deusto
Desguazado 1933

Cabo Santa Pola - Vida Marítima



Cabo Higuer
Cabo Higuer - Colección de T. Diedrich
        Fue construido en el Reino Unido en 1888 como Callisto. Posteriormente fue adquirido por la Compañía del Vapor Musques, del grupo Sota, que lógicamente le renombró Musques, pasando en abril de 1906 a Sota y Aznar al formarse esta, pero pocos meses después fue vendido a Ybarra. En 1928 fue convertido en pontón carbonero y en 1934 fue desguazado.
Astillero / Año William Doxford / 1888
Nombre Callisto
Armador /Año Naviera Sota y Aznar / 1894
Nombre Musques
Peso muerto 2.942 TM
Registro bruto 1.709 TRB
Eslora 76,2 metros
Manga 11,0 metros
Puntal 5,2 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 876 C.V.
Comprado 1906 a
Armador Naviera Sota y Aznar
Nombre Musques
Convertido Gabarra - 1928
Desguazado 1934
        En esta foto vemos al barco pasando cerca de la entrada a la dársena de Puertochico, en Santander, con una pronunciada escora a estribor. Observando esta foto se puede ver que parece que el botalón ha sido quitado. Detrás se puede ver un correo de Trasatlántica, que creo que es el primer Alfonso XIII o el Reina Maria Cristina.


Cabo Toriñana
Cabo Toriñana - Colección de F. García Echegoyen
        Fue construido en el Reino Unido en 1903 bajo pedido de Ybarra. Al empezar la Guerra Civil estaba en Bilbao detenido por falta de certificados de la Sociedad Clasificadora. Siguió allí hasta que al entrar las tropas nacionales le pusieron en servicio con el nombre de Toriño hasta ser devuelto a sus armadores.
Astillero / Año Grangemouth & Greenock / 1903
Peso muerto 2.450 TM
Registro bruto 1.506 TRB
Eslora 72,2 metros
Manga 10,5 metros
Puntal 4,5 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 532 C.V.
Naufragio 04/05/1958 - Colisión cerca Cabo Bustos

Cabo Toriñana - Colección de L. Santa Olaya

Cabo Toriñana - Colección de L. Santa Olaya
Hola del Lunes de Gijón - 5 de mayo de 1958
        Se hundió en la mañana del 4 de mayo de 1958 a la altura de Cabo Busto, en las cercanías de Luarca, cuando le faltaban pocas horas para arribar a Gijón con un cargamento de apeas de eucalipto procedente de Huelva. El motivo fue el abordaje en medio de niebla cerrada por el petrolero Campeon que le dañó gravemente hundiéndose cinco horas después. Los naúfragos fueron rescatados por los botes del Campeon, que los puso de inmediato en el agua. Sólo hubo un muerto. El Campeon llegó esa misma tarde a El Musel con la proa totalmente destrozada.


Cabo La Plata
Cabo La Plata - Colección de C. Kleiss
Aquí se le ve en Pasajes. Es parte de la foto inferior. El primero por la derecha es su compañero de contraseña, el Cabo Ortegal. Por su proa estaba el Jose G. Trevilla.
Astillero / Año Grangemouth & Greenock / 1908
Peso muerto 3.125 TM
Registro bruto 2.002 TRB
Eslora 80,5 metros
Manga 11,7 metros
Puntal 4,9 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 2.980 C.V.
Naufragio 06/10/1952 - Cerca de Cabo del Home

Cabo La Plata - Colección de C. Kleiss

Cabo La Plata - Colección de M. Rodríguez Aguilar
En Ferrol el 3 de agosto de 1946



Cabo Carvoeiro
Cabo Carvoeiro por T. Diedrich
Esperando al desguace, junto con el Cabo Sacratif.
Astillero / Año William Dobson / 1909
Peso muerto 3.250 TM
Registro bruto 1.993 TRB
Eslora 78,2 metros
Manga 11,7 metros
Puntal 4,9 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 2,980 C.V.
Desguazado Santander - 1962



Cabo Blanco
Cabo Blanco - Colección de M. Rodríguez Aguilar

Astillero / Año Euskalduna / 1909
Peso muerto 3.200 TM
Registro bruto 2.163 TRB
Eslora 80,5 metros
Manga 11,5 metros
Puntal 8,2 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 2.984 C.V.
Naufragio 13/07/1936 -- 41º45'N-08º52'O
Esta foto le muestra en Santander. Es muy interesante ver la integración del puerto con la ciudad; a la derecha se observa el comienzo de la calle Cádiz. Se perdió el 13 de julio de 1936 en las costas portuguesas.
Cabo Blanco - Colección de M. Rodríguez Aguilar



Cabo Sacratif
Cabo Sacratif por T. Diedrich

Astillero / Año Euskalduna / 1909
Peso muerto 3.457 TM
Registro bruto 2.174 TRB
Eslora 80,8 metros
Manga 11,8 metros
Puntal 8,2 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 2.880 C.V.
Desguazado Santander - 1962

Cabo Sacratif por T. Diedrich
        En Santander durante el proceso de desguace en la zona que ahora es el muelle Margen Norte. Bajó así de Astillero, donde estaba amarrado después de haber sido ya desguazado en gran parte. Detrás se ve el Deposito Franco. Detrás de su proa se ve el campanario de Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, en el Barrio Pesquero. Mas atrás se puede observar la baja densidad de construcciones comparado con hoy día.


Cabo del Agua
Cabo del Agua - Colección de C. Kleiss
        Fue el primer Cabo del Agua y el más pequeño, siendo adquirido en 1910 a Compañía Marítima, de Barcelona. Tuvo después dos sucesores, el segundo de casi 3.000 TM de peso muerto desde 1922 a 1925, y el tercero de más de 9.000 desde 1944 a 1955.
Astillero / Año Stephens / 1877
Armador Compañía Marítima
Nombre Solis
Peso muerto 881 TM
Registro bruto 835 TRB
Eslora 63,6 metros
Manga 8,6 metros
Puntal 5,2 metros
Propulsión Alternativa compound
Potencia 377 C.V.
Comprado 1910 a
Armador Compañía Marítima
Nombre Solis
Vendido 1913 a
Armador Celaya y Sangroniz
Nombre Cabo del Agua
Armador / Año Lissen / 1917
Nombre Mirentxu
Armador / Año Ustara y Leal / 1918
Nombre Mirentxu
Armador / Año F. Power / 1919
Nombre Mirentxu
Armador / Año Maritima Mirentxu S.A. / 1920
Nombre Mirentxu
Armador / Año Hijos de Romulo Bosch S. en C. / 1925
Nombre Vilafranca
Desguazado 1937
La foto fue tomada en San Feliú de Guixols cuando se llamaba Vilafranca, nombre que llevó desde 1925 hasta su desguace en 1937.
Cabo del Agua - Colección de C. Kleiss



Cabo Cervera
Cabo Cervera por T. Diedrich
Fue construido en 1912 por Euskalduna en Bilbao. Fue el primer barco que realizó la ruta a Nueva York, en 1916, pero estuvo navegando mayoritariamente en el cabotaje. Fue desguazado en 1964.
Astillero / Añor Euskalduna / 1912
Peso muerto 3.690 TM
Registro bruto 2.164 TRB
Eslora 81,1 metros
Manga 11,9 metros
Puntal 7,3 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 2.984 C.V.
Desguazado Bilbao - 1963



Cabo Tres Forcas
Cabo Tres Forcas por T. Diedrich

Cabo Tres Forcas por T. Diedrich

Astillero / Año Euskalduna / 1914
Peso muerto 3.765 TM
Registro bruto 2.265 TRB
Eslora 83,4 metros
Manga 11,8 metros
Puntal 7,3 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 817 C.V.
Desguazado Bilbao - 1962

Cabo Tres Forcas - Colección de P. Blanco



Cabo Menor
Cabo Menor por T. Diedrich

Astillero / Año Grangemouth / 1912
Peso muerto 3.470 TM
Registro bruto 2.042 TRB
Eslora 80,8 metros
Manga 11,7 metros
Puntal 7,2 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 2.980 C.V.
Desguazado Bilbao - 1963

Cabo Menor - Colección de C. Kleiss
        En esta impresionante postal le vemos atracado al lado de la Torre del Oro, en pleno centro de Sevilla. Y en la en abajo está en Huelva, también atracado al lado del centro. En aquellos años los muelles estaban integrados en las ciudades, no como actualmente que están desplazados a zonas alejadas.
Cabo Menor - Colección de C. Kleiss

Cabo Menor - Colección de C. Kleiss
Aquí se le ve entrando en La Coruña
Cabo Menor - Colección de C. Kleiss



Cabo Villano
Cabo Villano por F. Estrañi Sr.
La foto susperior es parte de la inferior, en la que se ven los muelles del centro de Santander plenos de actividad. El pequeño vapor es el Lalin
Cabo Villano por F. Estrañi Sr.

Astillero / Año Echevarrieta y Larrinaga / 1920
Peso muerto 6.200 TM
Registro bruto 3.754 TRB
Eslora 100,4 metros
Manga 14,6 metros
Puntal 7,0 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 1.500 C.V.
Velocidad 10 nudos
Hundido Aprox. 15/06/1942 -- 31º11'S - 48º43'O
        Se construyó en Cádiz, por Echevarrieta y Larrinaga, en 1920. En 1919 había sido construido su gemelo Cabo Espartel. Estuvo haciendo línea regular a Nueva York y posteriormente navegación tramp hasta que con la crisis de fletes fue amarrado en Bilbao en 1932. En 1936 estaba dedicado al cabotaje y quedó en el lado franquista. Fue abanderado en Alemania, para evitar el peligro de ser hundido, llevando primero el nombre de Contra y luego el de Waltraud.
Cabo Villano - Colección de F. García Echegoyen
        Una vez terminada la Guerra Civil fue devuelto a Ybarra y dedicado de nuevo al tráfico internacional. En julio de 1942 cargó grano en Puerto Nuevo (Buenos Aires) para Barcelona. En su viaje hacia España se encontró con un fuerte temporal en la zona del Golfo de Santa Catalina (Brasil). Las últimas noticias que se recibieron de él fueron el 15 de julio cuando envió el telegrama de posición, y también se puso en contacto con el Monte Oiz que estaba en la misma zona. Desapareció sin dejar rastro, llevandose con él a sus 39 tripulantes.


Cabo Ortegal
Cabo Ortegal por T. Diedrich
        Fue construido en 1919 por Astilleros del Nervión, siendo su nombre original Gorliz. La naviera le rebautizó con el típico Cabo. Lo mismo sucedió con el Gordejuela, construido el mismo año, que fue rebautizado como Cabo Creux.
Astillero / Año Astilleros del Nervión / 1919
Peso muerto 4.650 TM
Registro bruto 3.717 TRB
Eslora 98,9 metros
Manga 14,4 metros
Puntal 6,8 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 1.500 C.V.
Vendido 1963 a
Armador Naviera Astur Andaluza
Nombre Cabo Ortegal
Desguazado Avilés - 1965

Cabo Ortegal por T. Diedrich

Cabo Ortegal - J. Peña de Berrazueta
La Voz de Cantabria - 15 de marzo de 1930
Interesante artículo sobre las aficiones de su Capitán en esa época



Cabo Huertas
Cabo Huertas por T. Diedrich
En 1938 se convierte en Tausend y en 1939 vuelve a ser Cabo Huertas con Ybarra y Compañia. Fue desguazado en 1963.
Cabo Huertas por T. Diedrich

Astillero / Año S.E.C.N. - Sestao / 1922
Peso muerto 4.040 TM
Registro bruto 2.776 TRB
Eslora 85,4 metros
Manga 12,8 metros
Puntal 7,3 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 1.800 C.V.
Desguazado Castellón - 1963

Cabo Huertas - Colección de L. Santa Olaya
        Estos interesantes fotogramas de una película de SEAT le muestran cargando el modelo 600 con sus propios puntales. Así se repartían los coches por la península, una gran diferencia con respecto a la actualidad cuando todo el transporte de vehículos se realiza con buques especializados. La película se filmó entre 1957, año de los primeros 600, y 1963, año del desguace del barco.
Cabo Huertas - Colección de L. Santa Olaya



Cabo Roche
Cabo Roche por T. Diedrich
        Gemelo del anterior fue entregado en el mismo año. Ambos conjuntamente con el siguiente formaban una serie de tres barcos encargada por Ybarra. Por los motivos expuestos en el apartado del Cabo Razo la construcción de ambos se demoró durante casi dos años, ya que se habían colocado sus quillas un mes antes del cierre del astillero. Fue desguazado en 1964.
Astillero / Año S.E.C.N. - Sestao / 1922
Peso muerto 4.040 TM
Registro bruto 2.776 TRB
Eslora 89,2 metros
Manga 12,8 metros
Puntal 7,3 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 1.800 C.V.
Desguazado Barcelona - 1964

Cabo Roche - Colección de C. Kleiss
        En esta foto le vemos atracado en una de las machinas existentes en aquellos años en el puerto de Santander. Por su proa, atracado en la machina de la Grúa de Piedra, está el Ayala-Mendi, que posteriormente fue renombrado Monte Ayala.
        Este buque protagonizó en junio de 1937 una huída de Gibraltar a Algeciras para entregarse a las fuerzas nacionales. Llevaba varios meses retenido allí debido a una reclamación del gobierno republicano, que quería que le fuese entregado. Parte de la tripulación era simpatizante de la causa nacional y después de deshacerse de los guardianes sólo tuvieron que cruzar la bahía.
Cabo Roche - Colección de C. Kleiss
        Aquí estaba en el centro a la izquierda. Por su popa estaba el Santirso de Naviera del Nalón. En primer plano se ve la cubierta y chimenea del Erandio de Compañía Marítima Elanchove. Al fondo justo en el centro de la foto, entre los barcos atracados de punta, estaba el Motrico de Sociedad Naviera Elcano.


Cabo Razo
Cabo Razo por F. Estrañi San Emeterio.

Cabo Razo - Colección de J. Bamber
        Casi gemelo de los dos anteriores, pero con pequeñas diferencias ya que fue construido por Euskalduna debido a no haber empezado aún su construcción cuando el 27 de noviembre de 1920 se produjo el cierre patronal del astillero de la Sociedad Española de Contrucción Naval en Sestao. Este cierre duró seis meses y se debió al incendio del Alfonso XIII durante una época de fuerte tensión social debido a los despidos de personal por la falta de trabajo. Aunque no se demostró la premeditación del incendio la dirección decidió cerrar el astillero hasta mejorar las condiciones de seguridad.
Astillero / Año Euskalduna / 1926
Peso muerto 4.084 TM
Registro bruto 2.879 TRB
Eslora 96,9 metros
Manga 13,2 metros
Puntal 8,2 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 1.800 C.V.
Naufragio 05/08/1958 - Ría de Arosa -- 13 muertos
        Se hundió el 5 de agosto de 1958 a dos millas de Villagarcía de Arosa (Pontevedra) cuando salía de ese puerto con destino a Málaga, cargado con leche condensada, conservas y madera aserrada. Tocó en un bajo y los daños sufridos hicieron que se hundiese rápidamente. A pesar de la cercanía a tierra fallecieron 13 personas, 10 eran tripulantes y 3 pasajeras.
Cabo Razo - Colección de L. Santa Olaya
ABC - 6 de agosto de 1958




  La información sobre el Cabo Villano ha sido extraída del libro "9 historias de barcos" de Rafael Gonzalez Echegaray





Volver a Naviera Vizcaina (2)Volver al IndicePasar a Ybarra (2)

AM © 2002-2024