Chimenea por Aingeru Astui

Bandera por Aingeru Astui


Ybarra y Cía








Cabo Santa Maria
Cabo Santa Maria - Naval Historical Center
        Fue construido en 1900 por Maryland Steel Company en la Bahía de Cheasepeake (Estados Unidos) con el nombre de Pleiades. En 1918 fue adquirido por War Shipping Administration, una agencia del gobierno que se encargaba de adquirir y administrar los buques mercantes que se necesitasen. Fue cedido a la Armada Norteamericana, integrándose en ella durante un año sin cambiar de nombre. Después de la guerra volvió al tráfico comercial al ser vendido de nuevo a sus anteriores armadores.
        En 1923 fue adquirido por Díaz y Cano, que le rebautizaron como Segundo, y que en 1925 le vendieron a Ybarra, que le rebautizó como Cabo Santa Maria. Era el segundo barco con este nombre, que llevó también un tercero, pero este fue el único que llegó hasta su desguace, ya que los otros dos se perdieron por accidente,
Astillero / Año Maryland Steel Co. / 1900
Peso muerto 5.495 TM
Registro bruto 3.754 TRB
Eslora 101,0 metros
Manga 14,4 metros
Puntal 7,7 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 1.600 C.V.
Comprado 1924
Vendido 1932
Desguazado Bilbao / 1949
        En 1932 fue vendido a Joaquín Velasco Martín que le renombró como Mina Piquera. En 1941 fue adquirido por la Compañía Ibero Americana de Navegación, que le mantuvo el nombre. En 1949 sufrió una grave varada saliendo de Pasajes y fue remolcado hasta la Ría de Bilbao, donde fue desguazado debido las extensión de los daños. Siguió navegando hasta 1959, cuando después de un grave incendio fue desguazado.


Cabo Tortosa
Motomar - Colección de S. Pérez Calleja
        Fue el segundo con este nombre y la primera motonave de la naviera. Había sido construido en 1921 en Suecia como Hemland. Ybarra le fletó en 1925 para la línea que tenía entonces a Norteamérica y le compró poco después. Fue el encargado de inaugurar la línea Europa-Brasil-Río de la Plata. Tenía acomodación para pasaje, únicamente en Tercera Clase.
        En 1932 fue vendido a la Compañía Española de Navegación Marítima, fundada por los consignatarios de Ybarra en Nueva York y en la que Ybarra tenía una pequeña participación. Fue renombrado Motomar, nombre con el que está en la foto, y navegó con ese armador hasta su desguace en 1964. Durante la Guerra Civil transportó un cargamento de garbanzos desde México a España para aprovisionar a las tropas republicanas. Además de este buque participaron en el transporte otros cuatro: Arno-Mendi, Ibai, Essex y Cydonia. Estos cargamentos fueron adquiridos por el Embajador español en México, que también fue el principal organizador del transporte de material bélico que llevó a cabo el Mar Cantabrico.
Astillero / Año Aktiev Gotaverken / 1921
Peso muerto 8.420 TM
Registro bruto 5.724 TRB
Pasajeros 100
Eslora 119,7 metros
Manga 16,4 metros
Puntal 9,2 metros
Propulsión 2 Motores diésel
Potencia 1.607 C.V.
Comprado 1926
vendido 1932
Armador Cía. Española de Navegación Marítima
Nombre Motomar
Desguazado Bilbao / 1964
        Al mismo tiempo fue vendido a la misma compañía el Cabo Mayor (segundo con ese nombre) que recibió el nombre de Navemar. Fue torpedeado por un submarino italiano el 23 de enero de 1942, hundiendose con dos víctimas, logrando salvarse el resto en un bote y fueron recogidos dos días más tarde por el Isla de Tenerife.
Motomar - Colección de A. Mantilla
        La Compañía Española de Navegación Marítima se fundó en 1932 para hacerse cargo de la línea España-Norteamérica que Ybarra decidió abandonar ese año debido a la falta de cargas debida a al Gran Depresión. La había comenzado en 1917.
Motomar - Colección de L. Santa Olaya
Siendo Motomar embarrancó en la entrada de Avilés, aunque logró salir sin grandes daños.
Motomar - Colección de L. Santa Olaya
La "Hoja del Lunes" de Avilés del 1 de enero de 1962 publicaba la noticia del suceso.
Motomar - Colección de L. Santa Olaya
Y la "Voluntad" del 2 de enero de 1962 relataba su reflotamiento.



Cabo Quilates
Cabo Quilates - Colección de P. Blanco
        Fue construido en 1927 en Bilbao por Euskalduna. Era un buque correo mixto con capacidad para 100 pasajeros.
        Al empezar la Guerra Civil estaba en Bilbao y fue requisado para ser usado como buque prisión. Llegó a tener unos 700 presos, de los cuales una parte murieron a consecuencia de grupos que asaltaron en diferentes veces el barco entre Agosto y Octubre de 1936. Esta foto está tomada poco antes, en 1935.
        En Noviembre de ese mismo año fue requisado por el Gobierno Vasco y realizó varios viajes bajo el nombre de Ibai. Durante ese tiempo transportó un cargamento de garbanzos desde México a España para aprovisionar a las tropas republicanas. Además de este buque participaron en el transporte otros cuatro: Motomar, Arno-Mendi, Essex y Cydonia. Estos cargamentos fueron adquiridos por el Embajador español en México, que también fue el principal organizador del transporte de material bélico que llevó a cabo el Mar Cantabrico.
        Al terminar la contienda fue incautado por la Unión Soviética y rebautizado Ienisei. Durante la Segunda Guerra Mundial fue hundido pero pudo ser reflotado y rellamado Baikal. Siguió navegando hasta 1959, cuando después de un grave incendio fue desguazado.
Astillero / Año Euskalduna / 1927
Peso muerto 7.538 TM
Registro bruto 6.342 TRB
Pasajeros 100
Eslora 121,0 metros
Manga 16,9 metros
Puntal 7,7 metros
Propulsión Motor diésel
Potencia 2.800 C.V.
Incautado 1939
Por - Nombre U.R.S.S. - Ienisei
Desguazado 1959

Cabo Quilates - Colección de F. de Murga Larena

Cabo Quilates - Colección de C. Kleiss

Cabo Quilates - Colección de P. Blanco
En Buenos Aires



Cabo Palos
Cabo Palos - Colección de M. Rodríguez Aguilar
Era gemelo del anterior. Fue hundido el 26 de junio de 1937 por el submarino General Mola cuando procedente de la U.R.S.S. se acercaba a la Península. Murieron cinco tripulantes.
Astillero / Año Euskalduna / 1927
Peso muerto 7.538 TM
Registro bruto 6.342 TRB
Pasajeros 100
Eslora 121,0 metros
Manga 16,9 metros
Puntal 7,7 metros
Propulsión Motor diésel
Potencia 2.800 C.V.
Torpedeado 26/06/1937 por
Submarino General Mola

Cabo Palos - Colección de L. Santa Olaya



Cabo Quintres
Cabo Quintres - 100 años con la Marina Mercante
        Fue construido en 1916 en Bilbao por Euskalduna para la Compañía Vasco Cantábrica de Navegación como Mouro. Fue adquirido en febrero de 1929 por Ybarra siendo rebautizado como Cabo Quintres.
        Durante la Guerra Civil quedó en el lado republicano realizando diferentes viajes hasta quedar internado en Rusia. Posteriormente fue internado en Noruega cuando llevaba tripulación rusa, siendo recuperado al final de la guerra por Ybarra.
        Embarrancó el 5 de mayo de 1953 en las cercanías de Plencia cuando se dirigía a Bilbao cerrado en niebla. Quedó tan dañado que tuvo que ser abandonado a pesar de llegar rápidamente remolcadores desde Bilbao. Afortunadamente no hubo muertos.
        Ya en 1929, pocos meses después de su compra, estuvo a punto de perderse en las cercanías de la Ría de Arosa al quedarse sin máquina. Un remolcador logró llegar a tiempo y remolcarle hasta Villagarcía de Arosa, de donde procedía.
Astillero / Año Euskalduna / 1916
Peso muerto 4.193 TM
Registro bruto 2.905 TRB
Pasajeros 6
Eslora 97,2 metros
Manga 13,5 metros
Puntal 7,5 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 1.500 C.V.
Comprado 1929 a
Armador Cía. Vasco Cantábrica de Navegación
Hundido 1953

Cabo Quintres - Colección de L. Santa Olaya
ABC - 7 de mayo de 1953
Cabo Quintres - Colección de L. Santa Olaya
ABC - 9 de mayo de 1953



Cabo San Antonio
Cabo San Antonio - Colección de M. Rodríguez Aguilar
        La línea España-Brasil-Argentina tenía un auge creciente y necesitaba buques con mayor capacidad de pasaje, y con más comodidades, que los que la naviera tenía dedicados a ella. Por esto encargó tres buques a la Sociedad Española de Construcción Naval de Sestao, que en 1930 le entregó este barco, que tuvo otro dos prácticamente gemelos, el Cabo San Agustin y el Cabo Santo Tome. Los tres eran mixtos de pasaje y carga pero, aunque sus características básicas eran iguales, tenían diferencias muy significativas en la habilitación, y más visible aún que este tenía una chimenea y los otros dos. Comparando la foto de este con la del Cabo Santo Tome se ve claramente.
        Los tres tuvieron un final muy temprano, ya que el primero y tercero tuvieron una muerte violenta en 1939 y 1937, y el segundo, el Cabo San Agustin quedó en poder ruso al terminar la Guerra Civil
        Las características básicas de todos ellos eran:
Peso muerto 10.100 TM
Registro bruto 12.275 TRB
Eslora 147,1 metros
Manga 19,3 metros
Puntal 11,3 metros
Propulsión 2 Motores Diesel
Potencia 7.200 C.V.
        En este sus dos motores tenían 7.200 C.V. y tenía capacidad para 287 pasajeros; 45 en Primera Clase y 242 en Clase Económica. Realizaban la línea entre Europa y Sudamérica, siendo sus puertos fin de línea Génova (Italia) y Buenos Aires (Argentina) efectuando escalas en Francia, España, Brasil y Uruguay.
        Al empezar la Guerra Civil estaba en Génova embarcando pasaje y carga. Salió y realizó sin novedad el itinerario hasta Buenos Aires. Allí fue internado por las autoridades argentinas hasta el fin de la Guerra Civil. En el viaje de vuelta a España, en Diciembre de 1939, sufrió un violento incendio cuando estaba cerca de las Islas de Cabo Verde y tuvo que ser abandonado, produciéndose tres muertos. Todo el pasaje y tripulación fueron recogidos por un buque de la Armada Francesa, que también hundió a cañonazos el barco para evitar peligros a la navegación.
Cabo San Antonio - Colección de M. Budiño
En esta vista aérea, tomada desde el Puente Colgante de Portugalete, se ve muy bien la cubierta y habilitación
Cabo San Antonio - Colección de P. Blanco
Vista del Puente, con los escasos elementos que tenía en esa época.



Cabo Santo Tome
Cabo Santo Tome - Colección de T. Diedrich
Fue entregado en 1932 en Sestao por el mismo astillero. Sus dos motores tenían 9.200 C.V. y tenía capacidad para 518 pasajeros, 20 en Primera Clase y 498 en Clase Económica.
Cabo Santo Tome - Colección de M. Budiño
Todavía en la grada de construcción empavesado con banderas, a punto de ser botado.
Cabo Santo Tome - Colección de P. Blanco
Listo para su botadura, con una bonita vista de la popa y las hélices.
Cabo Santo Tome - Colección de M. Budiño
El 23 de diciembre de 1931 realizando pruebas de máquinas

        Al comenzar la Guerra Civil quedó bajo control del Gobierno Republicano y fue convertido en crucero auxiliar, montándosele diverso armamento. No tuvo acciones de guerra relevantes, pero transportó material militar desde Rusia a España.
Cabo Santo Tome - Colección de F. García Echegoyen
        En octubre de 1937 cargó en Odesa (U.R.S.S.) material militar y carga general para Valencia. Cerca de la costa argelina fue atacado por un submarino alemán, pero se defendió con el armamento del que disponía y le hizo huir, evitando un torpedo que le fue disparado.
Cabo Santo Tome - Colección de F. García Echegoyen
        El día 10 fue interceptado enfrente de Bona (Argelia) por dos cañoneros del bando nacional, los Dato y Canovas del Castillo que habían sido avisados de su paso. Aunque de nuevo se defendió con su armamento no pudo hacer frente a la mayor potencia de fuego de los cañoneros, que le alcanzaron repetidamente produciéndole un incendio.
Cabo Santo Tome - Colección de F. García Echegoyen
        Ante el inminente peligro la tripulación abandonó el buque, logrando ponerse toda ella a salvo. Poco después se produjo una explosión en las municiones que transportaba hudiéndose rápidamente.


Catálogo Ybarra - Colección de A. Paniagua
Impresionante portada, representando al Cabo Santo Tome, del catálogo de 1932 para la línea Mediterráneo-Brasil-Plata.



Cabo Silleiro
Cabo Silleiro por T. Diedrich

Cabo Silleiro por T. Diedrich
        Había sido construido en 1915 por Euskalduna en Bilbao para la Compañía Marítima del Nervión con el nombre de Mar Mediterraneo. En 1928 fue vendido a Trasmediterránea y rebautizado Río Miño. Ybarra lo adquirió en 1935 y, después de varios avatares durante la Guerra Civil, siguió navegando sin novedad hasta su desguace en 1964.
Astillero / Año Euskalduna / 1915
Armador Compañía Marítima del Nervión
Nombre Mar Mediterraneo
Armador / Año Compañía Trasmediterránea - 1928
Nombre Río Miño
Peso muerto 4.132 TM
Registro bruto 2.896 TRB
Pasajeros 55
Eslora 93,3 metros
Manga 13,5 metros
Puntal 6,7 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 1.500 C.V.
Comprado 1935 a
Armador Compañía Trasmediterránea
Nombre Río Miño
Desguazado Bilbao - 1964

Cabo Silleiro - Colección de P. Blanco
1943 - En dique seco, con las marcas de neutralidad debido a la Segunda Guerra Mundial
Cabo Silleiro por F. Estrañi
        Saliendo de Santander el 26 de marzo de 1959 - Foto muy ilustrativa de la época, con bastante gente cerca del cantil del muelle viendo la maniobra. Esta escena se repetía en Santander hasta finales de los 1980, con los muelles totalmente integrados en la ciudad y siendo un lugar habitual de paseo, y para ver las maniobras y las operaciones de carga, así como para pescar. Algo totalmente inimaginable hoy en día. El barco tenía fondeada el ancla del lado contrario al muelle, para virándola separar la proa del muelle, y una vez libres dar avante. Coloquialmente se llamaba le remolcador de los pobres, ya que evitaba el uso de remolcadores para separarse del muelle.
Cabo Silleiro - Colección de C. Kleiss



Cabo Prior
Cabo Prior - Colección de G. Robinson
        Construido por Compañía Euskalduna en Bilbao en 1917 como Mar Tirreno para la Compañía Marítima del Nervión, tenía 3.367 TRB.
        En 1928 fue adquirido por Trasmediterránea y se convirtió en Rio Tajo. En en 1935 al ser comprado por Ybarra y Compañía fue renombrado como Cabo Prior. Fue desguazado en Castellón en 1963.
Cabo Prior por T. Diedrich

Astillero / Año Euskalduna / 1917
Peso muerto 4.682 TM
Registro bruto 3.367 TRB
Pasajeros 8
Eslora 100,1 metros
Manga 13,4 metros
Puntal 9,0 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 1.900 C.V.
Comprado 1935
Armador Trasmediterránea
Desguazado Castellón - 1963



Cabo San Sebastian
Cabo San Sebastian por T. Diedrich
        Fue construido en 1922 por los Astilleros Echevarrieta y Larrinaga, en Cádiz, para la Compañía Naviera Bermeo como Santamaña. Posteriormente pasó a Trasmediterránea, siendo rebautizado como Rio Segre, y en 1935 fue adquirido por Ybarra. Fue desguazado en 1964.
        Estos tres barcos se compraron a Trasmediterránea debido a dejar esta el tráfico de cabotaje. Hasta ese momento lo realizaban Trasmediterránea, Aznar e Ybarra, teniendo acordado un reparto de cuotas de carga y fijado unos precios comunes. Al cesar esas actividades Aznar e Ybarra acordaron con Trasmediterránea el reparto de la cuota de esta entre ellas, y la compra de los cuatro barcos que tenía dedicados al cabotaje. Esta compra se produjo en proporción a las cuotas resultantes, por lo que Ybarra compró dos barcos y parte de otro; y Aznar uno y la parte restante de dicho barco. El barco compartido fue el Rio Segre, que fue rebautizado como Cabo San Sebastian.
Astillero / Año Echevarrieta y Larrinaga / 1921
Peso muerto 3.720 TM
Registro bruto 2.660 TRB
Eslora 90,4 metros
Manga 13,4 metros
Puntal 5,9 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 1.530 C.V.
Comprado 1935
Armador Trasmediterránea
Desguazado 1964

Cabo San Sebastian - Colección de K. Rivas
Vista en Villagarcía de Arosa a través del muelle, con la carga dispuesta al costado del barco.



Cabo de Hornos
Cabo de Hornos - Colección de Pedro Caminha
        Formaba parte de una serie de 16 barcos, conjuntamente con el Cabo de Buena Esperanza. Habían sido diseñados como transportes de tropas durante la Primera Guerra Mundial, pero habiendo terminado estando aún en construcción se rediseñaron y terminaron como trasatlánticos, siendo vendidos a diferentes navieras. Después de las reformas realizadas por Ybarra tenían capacidad para unos 370 pasajeros en camarote, en dos clases diferentes, y unos 410 en sollados.
Cabo de Hornos - Colección de C. McHale
        Construido en 1921 por New York Ship Building Co. en Camden, EEUU, con el nombre de Empire State, pasá a llamarse President Wilson en 1922. Al ser comprado en 1940 fue rebautizado como Maria Pepa, cambiando en ese mismo año a Cabo de Hornos. El motivo de este primer nombre bajo bandera española, Maria Pepa, fue que no había sido comprado directamente por Ybarra, si no por Bergé ya que Ybarra estaba acusada en Estados Unidos de delito fiscal por unos supuestos impuestos impagados en la época que también tuvo línea a ese país. Al ser los nombres empezados por Cabo muy conspicuos se le dió ese hasta llegar a España.
        Tanto este como su gemelo fueron comprados para la línea del Río de la Plata debido a la pérdida de los tres buques que la habían servido: Cabo San Antonio, Cabo San Agustin y el Cabo Santo Tome. Estuvo en ella hasta 1959 cuando fue desguazado en Avilés, España.

Peso muerto 11.312 TM
Eslora 163,1 metros
Manga 22,6 metros
Puntal 8,4 metros
Propulsión Turbinas de vapor
Potencia 13.200 C.V.

Cabo de Hornos - Colección de L. Santa Olaya
Entrando en Avilés en 1959, camino de su desguace
Cabo de Hornos - Colección de L. Santa Olaya
Y ya en el muelle
Cabo de Hornos - Colección de L. Santa Olaya


Cabo de Buena Esperanza y Cabo de Hornos - Folleto
Cabo de Buena Esperanza y Cabo de Hornos - Folleto



Cabo de Buena Esperanza
Cabo de Buena Esperanza - Colección de T. Diedrich
        Comprado al mismo tiempo que su gemelo y para la misma línea. Su nombre original era Hoosier State, que cambió por President Lincoln en 1922. Al ser comprado por Ybarra, a través de Bergé, en 1940 fue llamado Maria del Carmen por el mismo motivo que el anterior, nombre que cambió al llegar a España por el de Cabo de Buena Esperanza. Fue desguazado en Barcelona en 1958.
        Al ser adquiridos se encontraban en la costa oeste de Estados Unidos. Después de embarcar la tripulación española el Maria Pepa dió la vuelta a America del Sur y empezó su nueva línea desde Buenos Aires; el Maria del Carmen se dirigió a España por el Canal de Panamá a España para empezar desde allí.
Cabo de Buena Esperanza - Colección de D. Hilberink
        La mayoría de los buques de la naviera consumían carbón, del que aunque con dificultad se abastecían procedente de las minas españolas, ya que el extranjero era escaso debido a la Segunda Guerra Mundial; pero estos dos consumían combustible líquido que escaseaba tanto en España como en los puertos sudamericanos, y los precios eran también muy altos. Por ello durante bastante tiempo se vieron en la necesidad de desviarse muchísimo de su ruta, tanto en el viaje de ida como en el de vuelta, para abastecerse en Curaçao (Antillas Holandesas).
Cabo de Buena Esperanza - Colección de X. Tomás Martínez
Aquí se le ve saliendo de Barcelona, con Montjuich justo detrás



Juan de Garay
Juan de Garay - Colección de M. Rodríguez Aguilar
        En 1947 el tráfico de pasajeros en la línea Mediterráneo-Plata iba en contínuo aumento y se presentó la oportunidad de comprar el trasatlántico Olimpia. Se negoció un crédito en Argentina, pero el gobierno argentino puso como condición para su concesión el abanderarle allí. Se creo por ello la Compañía Transoceánica Argentina, totalmente propiedad de Ybarra, que compró el buque y le rebautizó Juan de Garay.
        Sólo dos años después se volvió antieconómico, por la disminución del tráfico de pasajeros y mercancías, y es amarrado en Rosario (Argentina). Posteriormente se pone en servicio esporádicamente pero sigue produciendo pérdidas y es de nuevo amarrado en Rosario.
        En 1961 se consigue autorización para cambiarle de bandera y es vendido a la Compañía Panameña de Navegación, que es también propiedad de Ybarra. Se traslada a España y en 1963 es desguazado en Castellón.


Castillo Madrigal - Colección de J. Agrasot
En fecha indeterminada el Castillo Madrigal de la Empresa Nacional Elcano estuvo fletado a Ybarra, como se ve en esta propaganda.



Cabo del Agua
Castillo Manzanares por T. Diedrich
        Fue construido en el Reino Unido para una naviera inglesa como Northern. Después de pasar por varios armadores y nombres era italiano y llamado Trovatore cuando fue incautado debido al hundimiento de barcos españoles por submarinos italianos durante la Segunda Guerra Mundial. Como uno de los hundidos era el Cabo Tortosa (tercero con ese nombre) fue fletado a Ybarra en 1944 con opción de compra y rellamado Cabo del Agua. En 1957 fue devuelto a Elcano y rellamado Castillo Manzanares, nombre con el que se le ve en esta foto. Fue desguazado en 1964.
Astillero / Año J.L. Thompson / 1912
Peso muerto 9.080 TM
Registro bruto 4.745 TRB
Pasajeros 56
Eslora 122,9 metros
Manga 16,5 metros
Puntal 7,9 metros
Propulsión Alternativa triple expansión
Potencia 2.100 C.V.
Fletado 1944 a
Armador Empresa Nacional Elcano
Nombre Castillo Manzanares
Devuelto 1957
Desguazado Castellón - 1964

Cabo del Agua - Colección de C. Kleiss
        Esta impresionante foto le muestra con su aspecto original en Antofagasta, donde es de suponer que cargaría nitrato. Comparándola con la anterior, donde ya había sido modificado, se observa la transformación que sufrió, especialmente en la habilitación y chimenea que fueron completamente reformadas dándole un aspecto moderno.
Cabo del Agua - Colección de C. Kleiss



Cabo Peñas
Cabo Peñas por T. Diedrich
        Fue construido en 1949 dentro de la Serie A de Elcano con el nombre de Villanueva. Fue adquirido en 1959 conjuntamente con otro buque de la misma serie, el Villafranca, construido en 1948 y renombrado Cabo del Pinar.
Astillero / Año Echevarrieta y Larrinaga / 1949
Peso muerto 2.892 TM
Registro bruto 2.544 TRB
Eslora 89,6 metros
Manga 13,2 metros
Puntal 7,6 metros
Propulsión Alternativa cuádruple expansión
Marca Christiansen & Meyer
Potencia 1.800 C.V.
Calderas La Mont -- 16 kg/cm2 - 350ºC
Comprado 1959
Armador Elcano
Hispano Cubana de Navegación
Desguazado Bilbao - 1970

Cabo Peñas - Colección de C. Kleiss
Aquí le vemos en Pasajes. En primer término se va al Mina Meruxal de Naviera del Nalón
Cabo Peñas - Colección de C. Kleiss
        En Barcelona. En primer término, viendo solo medio barco, estaba el Satrustegui o Virginia de Churruca, a continuación el Cabo Peñas, después el Ciudad de Alcira, enfrente el italiano Victoria o Asia, al fondo el Cabo Santa Marta y maniobrando en la dársena el Camposilo.


Cabo del Pinar
Cabo del Pinar por T. Diedrich
Ambos fueron construidos en Cádiz por Echevarrieta y Larrinaga. La compra pudo ser directamente a Elcano o a Hispano Cubana de Navegación. Fueron desguazados en 1970.
Astillero / Año Echevarrieta y Larrinaga / 1948
Armador Empresa Nacional Elcano
Nombre Villafranca
Fletado 1957 a
Armador Hispano Cubana de Navegación
Nombre Villafranca
Devuelto 1959
Peso muerto 2.892 TM
Registro bruto 2.544 TRB
Eslora 89,6 metros
Manga 13,2 metros
Puntal 7,6 metros
Propulsión Alternativa cuádruple expansión
Marca Christiansen & Meyer
Potencia 1.800 C.V.
Calderas LaMont -- 16 kg/cm2 - 350ºC
Comprado 1959 a
Armador Empresa Nacional Elcano
Nombre Villafranca
Desguazado San Carlos de la Rápita - 1970

Cabo del Pinar - Colección de J.L. Herrería

Cabo del Pinar - Colección de J.L. Herrería
        Estas dos fotos le muestran en Santoña el 19 de marzo de 1965. Se había engalanado para participar, aunque fuese atracado, en una procesión pidiendo que la pesca del bocarte, cuya costera iba a empezar, fuese muy fructífera. Por eso en el pesquero llevaban un cártel que ponía: "Danos muchos y gordos".





Volver a Ybarra (1)  Volver al Indice  Pasar a Ybarra (3)

AM © 2002-2023