Chimenea por Aingeru Astui

Bandera por Aingeru Astui


Grupo Suardíaz








Maestrin
Maestrin por T. Diedrich
El 14 de mayo de 1982, mientras descargaba en El Aaiún (Sahara), sufrió un incendio que le quemó totalmente. Posteriormente fue remolcado a Las Palmas y desguazado en 1984.
Astillero / Año Astilleros del Cantábrico / 1955
Peso muerto 453 TM
Registro bruto 380 TRB
Eslora 49,5 metros
Manga 8,6 metros
Puntal 3,2 metros
Propulsión Polar M46I
Potencia 540 C.V.
Transferido 1971 a
Armador Naviera Rivadeluna
Nombre Maestrin
Desguazado 1984 - Las Palmas



Toralin
Toralin por T. Diedrich

Toralin - Colección de C. Kleiss
Atracado en Torrevieja cargando sal. Comparando esta foto con la anterior se ve que en algún momento se le soldaron planchas cegando los pasillos laterales de la habilitación.
Fue construido en Gijón por Astilleros del Cantábrico en 1957. En julio de 1971 fue transferido a Mercedes Luna Soberano e Hijos - Naviera Rivadeluna.
Astillero / Año Astilleros del Cantábrico / 1957
Peso muerto 923 TM
Registro bruto 666 TRB
Eslora 57,4 metros
Manga 8,6 metros
Puntal 3,3 metros
Propulsión Motor diésel
Potencia 773 C.V.
Transferido 1971 a
Armador Naviera Rivadeluna
Nombre Toralin
Naufragio 1972 - Avilés

Toralin - Colección de J.C. Valdés
      Duró muy poco con esta naviera ya que el 6 de diciembre de 1972, cuando entraba en Avilés, le falló el timón y se fue contra el dique de la playa de San Juan de Nieva, que estaba en construcción. En esta foto se puede ver como quedó, firmemente encallado. También se ve la escala usada para acceder al barco.
Toralin por J.C. Valdés
      Se logró recuperar la mayoría de la carga, consistente principalmente en bloque de granito, neumáticos y mangueras de goma. Lo había cargado en Bilbao con destino a Orán. Los temporales de invierno le fueron deshaciendo hasta ser desguazado en mayo de 1974.
Toralin por J.C. Valdés
      En estas fotos se ve como iba quedando el barco. En la anterior se ve la popa en la que aún se distingue parte del nombre. Al demorarse el desguace por los temporales y la burocracia parte de los restos quedaron debajo del dique en construcción, siendo parcialmente visibles durante las mareas bajas. En junio de 2004, al ser demolido ese dique, se retiraron los últimos restos, entre ellos la "zapatilla".
Toralin - Colección de L. Santa Olaya
ABC - 4 de febrero de 1973 -- Curioso artículo de Manuel Martín Ferrand



Golondrin
Golondrin por T. Diedrich

Astillero / Año Astilleros del Cantábrico / 1957
Peso muerto 310 TM
Registro bruto 284 TRB
Eslora 40,4 metros
Manga 7,2 metros
Puntal 2,8 metros
Propulsión Kromhout
Potencia 300 C.V.
Vendido 1968 a
Armador Antonio Armas Curbelo
Nombre Golondrin
Desguazado 1982 - Las Palmas

Golondrin por T. Diedrich
Atracado en el centro de Santander, con mucha niebla.
Golondrin - Colección de J.C. Díaz Lorenzo
      En esta bonita foto le vemos en Santa Cruz de Tenerife, mostrándonos como eran los puertos hace no mucho, con muchos puntales y cajas de diversos tamaños por el muelle. Prácticamente todo esto ha desaparecido con la estandarización traída con los contenedores.


Monte Berretin
Monte Berretin por T. Diedrich
      Fue construido en 1965 para Naviera Aznar como Monte Tres aunque ya salió del astillero como Monte Berretin, que conservó durante todo el tiempo que Vapores Suardíaz fue su armador. Fue comprado en 1968 y vendido a una naviera panameña en 1982. Después de su venta pasó por varios armadores y nombres hasta ser desguazado en 1992.
      Era parte de un grupo de cinco costeros gemelos, construidos por Juliana Constructora Gijonesa, que la Naviera Aznar iba a recibir en 1964/66. Iban a ser en principio llamados: Monte Uno, Monte Dos, Monte Tres, Monte Cuatro y Monte Cinco, pero tres de ellos fueron vendidos en construcción. Fueron los Monte Uno, Monte Dos y Monte Cinco, vendidos a Naviera Eco el primero y a Naviera Vasco Gaditana los dos últimos, rebautizados como Eco Luisa, Puerto de Pasajes y Puerto de Cadiz respectivamente.
      Los Monte Tres y Monte Cuatro fueron también rebautizados antes de su entrega, en este caso como Monte Berretin y Monte Balerdi.
Astillero / Año Juliana Constr. Gijonesa / 1965
Peso muerto 1.933 TM
Registro bruto 1.165 TRB
Eslora 74,7 metros
Manga 10,8 metros
Puntal 5,8 metros
Propulsión Euskalduna – G9V30/45ATL
Potencia 1.230 C.V.
Comprado 1968 a
Armador Naviera Aznar
Nombre Monte Berretin
Vendido 1982 a
Armador Naviera Marítima Arroyo Frío
Nombre Monte Berretin
Nombre / Año Maroula / 1984
Nombre / Año Ionnian Wave / 1987
Nombre / Año Dabiyan / 1988
Desguazado Gadani Beach (Paquistán) / 1992

Monte Berretin por T. Diedrich



Monte Balerdi
Monte Balerdi por T. Diedrich
      Fue también construido en 1965 para Naviera Aznar, en este como Monte Cuatro, aunque ya salió del astillero como Monte Balerdi, que también conservó con Vapores Suardíaz. Como su gemelo fue comprado en 1968, y también vendido a una naviera panameña en 1982. Fue desguazado en 1990, pero antes fue durante un tiempo emisora flotante cerca de la costa de Honduras.
Astillero / Año Juliana Constr. Gijonesa / 1965
Peso muerto 1.933 TM
Registro bruto 1.165 TRB
Eslora 74,7 metros
Manga 10,8 metros
Puntal 5,8 metros
Propulsión Euskalduna – G9V30/45ATL
Potencia 1.230 C.V.
Comprado 1968 a
Armador Naviera Aznar
Nombre Monte Balerdi
Vendido 1982 a
Armador Naviera Miravalles - Panamá
Nombre Monte Balerdi
Nombre / Año Dionissios K. / 1982
Nombre / Año Nannell / 1986
Nombre / Año Mi amigo / 1989
Desguazado 1990 - Zeebrugge (Bélgica)



Monte Balerdi - Colección de C. Kleiss
Esta foto muestra a uno de ellos en Vigo, con la chimenea de Suardíaz.
Monte Balerdi - Colección de C. Kleiss



Nuria Alsina
Nuria Alsina por T. Diedrich
Este buque era anteriormente el Marcosa I de Marcosa. Fue vendido en 1983 a una naviera libia y desguazado en 1991 en Turquía.
Astillero/Año Unión Naval de Levante / 1969
Peso muerto 9.756 TM
Eslora 128,1 metros
Manga 17,4 metros
Puntal 9,4 metros
Propulsión AESA - B&W 7K45GF
Potencia 6.150 C.V.
Comprado 1973 a
Owner Marcosa
Name Marcosa I
Vendido 1983 a
Armador Gina Navigation Company - Líbano
Nombre Gina
Desguazado 1991 - Aliaga (Turquía)

Nuria Alsina - Colección de E. de Cusa
En Leixoes (Portugal)



Rivademar
Rivademar por T. Diedrich
      Fue construido en 1970 en Gijón por Astilleros del Cantábrico y Riera. Tuvo dos gemelos: el Acuario y el Geminis, construidos para Antonio Menchaca. Fue transferido en 1971 a Naviera Rivadeluna, siendo el mas moderno del lote. Se perdió por naufragio el 7 de julio de 1991 durante un viaje desde Ruwais (Emiratos Árabes Unidos) a Bangkok (Tailandia).
Astillero / Año Astilleros del Cantábrico y Riera / 1970
Peso muerto 8.814 TM
Eslora 130,9 metros
Manga 17,6 metros
Puntal 9,0 metros
Propulsión B&W 6-50VT2BF-110
Potencia 4.600 C.V.
Transferido 1971 a
Armador Naviera Rivadeluna
Nombre Rivademar
Vendido 1977 a
Armador Cevhertas Deniz Nakliyat AS
Nombre Riva
Nombre / Año Kaptan Ziya Sonmez / 1978
Nombre / Año Choba / 1989
Hundido 07/07/1991 -- 20º N - 064ºE

Rivademar por T. Diedrich
Con un cargamento de trozas, en Santander.



Chiqui
Chiqui por T. Diedrich
      Fue botado como Monte Albertia y comprado durante su armamento por José Riva Suardíaz. Era un de los ocho madereros construidos por Juliana Constructora Gijonesa para cuatro armadores: tres para Naviera Aznar, tres para Naviera Vascongada, uno para Naviera Bilbaina y uno para Suardíaz.
Astillero / Año Juliana Constr. Gijonesa / 1972
Peso muerto 7.596 TM
Registro bruto 5.289 TRB
Eslora 118,1 metros
Manga 17,7 metros
Puntal 8,8 metros
Propulsión Burmeister & Wain 650VT2BF-110
Potencia 4.600 C.V.
Alternadores 3 x 200 kW - 450 V - 60 Hz
Vendido 1980 a
Armador Lantana Finance Corp.
Nombre John K.
Nombre / Año Theologos / 1985
Nombre / Año Sophia N. / 1986
Nombre / Año Golden Glister / 1989
Nombre / Año Vigorous Luck / 1991
Estado Desconocido



Sancho Panza
Sancho Panza por F. Estrañi
En Santander el 12 de febrero de 1981. La única rampa del puerto en aquella época debía estar ocupada por el ferry y realizaba operaciones con su rampa directamente sobre el muelle.
Sancho Panza por T. Diedrich
Por ello solo podía hacerlo cuando la rampa no estaba excesivamente inclinada. En la primera foto se ve la excesiva inclinación. En esta ya está más horizontal y se puede ver un autobús en la rampa.
Astillero / Año Astillero de Murueta - Guernica / 1980
Peso muerto 1.400 TM
Registro bruto 4.506 TRB
Eslora 88,2 metros
Manga 15,7 metros
Puntal 9,8 metros
Calado máximo 3,8 metros
Propulsión Deutz RBV8M358
Potencia 2.600 C.V.
Alternadores 3 x 168 kW - 380 V - 50 Hz
Vendido 2005 a
Armador Gulf Promotrade for Marine Service Ltd.
Nombre Shaker
Nombre / Año King Marine 1 / 2019
Estado Desconocido desde 2021

Sancho Panza por F. Estrañi
En estas dos fotos se le ve saliendo a la mar una vez terminadas las operaciones
Sancho Panza por F. Estrañi



Roline
Roline por A. Mantilla
Llegando a Algeciras en marzo de 2005. Pocos meses después, en septiembre, fue desguazado en Turquía.
Astillero / Año ASTICON / 1980
Armador Naviera Cru
Nombre Guadalen
Embargado 1980 por
Acreedor Banco de Crédito Industrial
Nombre Tomas Guardia
Peso muerto 3.734 TM
Registro bruto 2.361 TRB
Eslora 101,5 metros
Manga 16,7 metros
Puntal 11,0 metros
Calado máximo 6,1 metros
Propulsión Barreras - Deutz RBV12M-540
Potencia 5.700 C.V.
Velocidad 14 nudos
Comprado 1982 a
Armador Banco de Crédito Industrial
Nombre Tomas Guardia
Desguazado Aliaga (Turquía) / 2005
      Fue construido como Guadalen para Naviera Crú, del grupo Euroflot pero fue embargado por el Banco de Crédito Industrial en 1980, el mismo año de su construcción, y renombrado Tomas Guardia. Fue comprado en 1982 por Roline, S.A., del Grupo Suardíaz y rebautizado Roline, añadiéndosele superestructuras para el transporte de cargas rodadas, lo que modificó bastante su aspecto aunque es posible reconocer la silueta original.
Roline por A. Mantilla
El 28 de diciembre de 2004, saliendo de Santander dando bandazos.
Roline por A. Mantilla



Rivagijon
Rivagijon - Colección de J.C. González

Astillero / Año Astillero de Murueta - Guernica / 1971
Peso muerto 1.223 TM
Registro bruto 1.817 TRB
Eslora 75,0 metros
Manga 13,2 metros
Puntal 7,2 metros
Calado máximo 4,2 metros
Propulsión Naval - MWM TBRHS345AU
Potencia 2.400 C.V.
Velocidad 13 nudos
Vendido 1994 a
Armador Meteor Shipping Corporation
Nombre Baltic Meteor
Nombre / Año Sea Master / 2001
Nombre / Año Sea Flower / 2005
Nombre / Año Destiny / 2016
Estado Agosto 2025 - En servicio



Rivanalon
Rivanalon - Colección de J.C. González

Astillero / Año Astillero de Murueta - Guernica / 1971
Peso muerto 1.202 TM
Registro bruto 1.888 TRB
Eslora 75,0 metros
Manga 13,2 metros
Puntal 7,2 metros
Calado máximo 4,2 metros
Propulsión Naval - MWM TBRHS345AU
Potencia 2.400 C.V.
Velocidad 13 nudos
Vendido 1982 a
Armador Naviera Mallorquina
Nombre Cala Gracio
Armador / Año Naviera Vasco-Catalana / 1990
Nombre Naraval
Armador / Año Agrupación Marítima / 1992
Nombre Naraval
Bandera / Año Italia / 1994
Nombre Naraval
Nombre / Año Itimat / 1999
Desguazado Aliaga (Turquía) - 2011



Rivanervion
Rivanervion - Colección de J.C. González
       Fue vendido en 1982 a Naviera Mallorquina, que le renombró Cala Portals. En 1990 fue adquirido por el Ejercito de Tierra Español, que le dio el nombre de Martin Posadillo. En 2000 se integró en la Armada, pero siguió siendo propiedad del Ejercito y estando a su disposición. En 2020 fue dado de baja y en 2023 remolcado desde Cartagena a Las Palmas, para ser hundido por el submarino S-81 Isacc Peral durante unos ejercicios.
Astillero / Año Soc. Metalúrgica Duro Felguera / 1973
Peso muerto 1.283 TM
Registro bruto 1.923 TRB
Eslora 75,0 mtr
Manga 13,0 mtr
Puntal 8,8 mtr
Calado máximo 4,3 mtr
Propulsión San Carlos - MWM TBD500-8
Potencia 2.400 C.V.
Alternadores 3 x 132 kW - 380 VCA - 50 Hz
Velocidad 14 nudos
Vendido 1982 a
Armador Naviera Mallorquina
Nombre Cala Portals
Armador / Año Ejercito de Tierra Español / 1990
Nombre Martin Posadillo
Trasferido 2000 a
Armador Armada Española
Nombre Martin Posadillo
Dado de baja 2020



Rivamahon
Cala Galdana - Shipspotting
Como Cala Galdana
       Tambien fue vendido en 1982 a Naviera Mallorquina, que le renombró Cala GaldanaPortals. Fue vendido por esta en 1992 a Fletamentos de Baleares (FLEBASA) y adquirido en 1998 por Eurolíneas Marítimas - Balearia, conservando con ambas navieras el nombre. En 2001 fue vendido a una naviera panameña, en la que aún conservó el nombre, pero ya en 2009 cambió a New Wave y en 2012 a Taurus, en ambos caso llevando como puerto de matrícula La Paz (Bolivia), a mas de 3500 metros de altura. Parece haber sido desguazado o abandonado en Colón (Panamá) en diciembre de 2022.
Astillero / Año Soc. Metalúrgica Duro Felguera / 1974
Peso muerto 1.283 TM
Registro bruto 1.961 TRB
Eslora 75,0 mtr
Manga 13,0 mtr
Puntal 8,8 mtr
Calado máximo 4,3 mtr
Propulsión San Carlos - MWM TBD500-8
Potencia 2.400 C.V.
Alternadores 3 x 132 kW - 380 VCA - 50 Hz
Velocidad 14 nudos
Vendido 1982 a
Armador Naviera Mallorquina
Nombre Cala Galdana
Armador / Año Fletamentos de Baleares. S.A. / 1992
Nombre Cala Galdana
Armador / Año Eurolíneas Marítimas - Balearia / 1998
Nombre Cala Galdana
Bandera / Año Panamá / 2001
Nombre Cala Galdana
Nombre / Año New Wave / 2009
Nombre / Año Taurus / 2012
Fin Posiblemente en 2022



Rivainfanzon
Rivainfanzon - Shispotting
El 24 de diciembre de 1999 fue dado de baja después de sufrir en Le Havre (Francia), el 27 de junio de ese mismo año, una gran avería en el motor principal. En el año 2022 fue remolcado a Aliaga (Turquía) para su desguace.
Astillero / Año Enrique Lorenzo y Compañía - Vigo / 1975
Peso muerto 4.243 TM
Registro bruto 6.677 TRB
Carga rodada 756 mtr
Eslora 106,3 mtr
Manga 17,5 mtr
Puntal 11,4 mtr
Calado máximo 6,2 mtr
Propulsión San Carlos - Werkspoor 9TM410
Potencia 6.000 C.V.
Alternadores 3 x 200 kW - 380 VCA - 50 Hz
Velocidad 17 nudos
Vendido 1987 a
Armador Losijnska Plovidba
Nombre Beli
Nombre / Año Sofia / 1993
Nombre / Año Feederboss / 1998
Dado de baja 1999
Desguazado 2002 - Aliaga (Turquía)

Rivainfanzon por F. Estrañi
En Santander, realizando operaciones en la rampa del atraque del ferry. Se ve un autobús Pegaso sobre su rampa.
Sea Beirut - Shispotting
Al ser adquirido por Losijnska Plovidba se le realizó una bran transformación, aumentando su espacio de carga.



Volver a Grupo Suardíaz (1)  Volver al Indice  Pasar a Grupo Suardíaz (3)

AM © 2004-2025